Sonia Krumm - Ambiente de aprendizaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Sonia Krumm - Ambiente de aprendizaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ambiente de aprendizaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ambiente de aprendizaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ambiente de aprendizaje es un libro que presenta la intencionalidad de guiar al docente para que gestione una escuela que sienta, respire, trascienda, piense; que enseñe y aprenda, que entusiasme y, sobre todo, que crezca. La autora presenta, mediante un discurso ameno, entretenido y con sugerencias prácticas, ideas concretas para crear un ambiente escolar amigable para el aprendizaje de los estudiantes.

Ambiente de aprendizaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ambiente de aprendizaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1, 2, 3 ¡abrazo!

Cambia el clima de la clase en dos minutos, pidiendo que se pongan en parejas, espalda contra espalda. Tú contarás hasta tres y deberán girar la cabeza hacia un lado o hacia el otro. Si ambos giraron la cabeza hacia el mismo lado, deberán abrazarse. Si no, vuelven a la posición neutral y esperan a que se cuente otra vez hasta tres. Repetir dos o tres veces más, o hasta que todos hayan podido darse un abrazo.

Scanner emocional

Cuelga una cinta ancha al lado de la puerta, a la que estarán pegados cuatro platos desechables o círculos de cartón de colores diferentes. En el centro del plato se escribirá el estado emocional: alegre, triste, nervioso, molesto/enojado. Cada alumno tiene un broche de ropa con su nombre escrito en él y cuando entra al aula puede colocarlo en el sitio que mejor describa su estado de ánimo.

El profesor puede testear rápidamente cómo está su clase ese día, escuchar lo que les sucede, e intervenir para ayudarles a manejar sus emociones.

Es importante recordar que no se trata de negar lo que sienten sino de colaborar con el bienestar. Básicamente se trata de escuchar con empatía.

El trueque de un secreto Velazco 2017 Cada estudiante escribe - фото 16

El trueque de un secreto

(Velazco, 2017). Cada estudiante escribe, voluntariamente, un secreto personal en un post-it. Se recogen todos los secretos doblados y se colocan en un frasco. Después se toma uno y se lo lee en voz alta, sin saber quién lo escribió. Todos los que deseen pueden dar un consejo para sobrellevar el problema, o a dónde buscarían ayuda, a quién deberían contárselo, etc. o expresar lo que sienten (por ejemplo, que les ha pasado lo mismo, o que quisieran acompañar a quien lo sufre). El que escribió el secreto recibe estas palabras y no necesita decir que lo escribió; pero también puede decir “yo escribí el secreto” y recibir otro tipo de acompañamiento.

Círculo de atención

(Maurín, 2017). Es una actividad para reforzar la capacidad de escuchar a los demás. Se sientan o quedan parados en un círculo. Comienza la coordinadora de la actividad diciendo: “Yo soy Rita y me pica aquí” (se rasca la nariz). El que está a la derecha dice: “Ella es Rita y le pica aquí (se rasca la nariz). Yo soy Gustavo y me pica aquí” (se rasca la rodilla). El que sigue comienza introduciendo a Gustavo y luego agrega lo que le pasa a él. Terminada la rueda, cambia la consigna. Esta primera actividad tiene el propósito de ayudar a prestar atención a otros. En la segunda rueda, la coordinadora dice: “Yo soy Rita y mi mayor deseo es terminar mi carrera”. El que está a la derecha dice “Ella es Rita y su mayor deseo es terminar su carrera. Yo soy Gustavo y mi mayor deseo es que mi mamá supere su enfermedad”. El tercero dice “Él es Gustavo, y su mayor deseo es que su mamá supere su enfermedad. Yo soy Diego y mi mayor deseo es encontrar un buen trabajo”. Y sigue la rueda. Es una oportunidad para conocerse y generar empatía.

Practicar el diálogo con uno mismo o self talk

(Williams de Fox, 2014). Cada día sostenemos diálogos internos que nos ayudan a autorregularnos (positivos) o a veces se tornan en pensamientos rumiantes (negativos), no muy saludables para el bienestar. Pensamos: “¡Qué tonto soy, por qué lo hice!”, “Nunca me sale nada bien”. Estos son los diálogos que deberíamos desechar porque, lejos de ayudarnos a cambiar, nos empujan al desánimo. En cambio, estos otros diálogos: “Ya falta poco”, “¡Vamos, sí se puede!”, “Si practico todos los días un poco más, me va a salir”, “Paciencia, ya me toca el turno”, son ideas auto-reguladoras que construyen.

Anima a tus estudiantes a pensar qué frases les pueden ayudar a autorregularse de acuerdo a las necesidades de cada uno. Pueden construir listas en forma grupal y cada uno se apropiará de las frases que les sean más adecuadas. Algunos ejemplos:

Soy muy tímido: “Yo puedo saludar cortésmente”, “Esta vez levantaré la mano y diré lo que pienso”, “Voy a aceptar el papel, puedo hacerlo”.

Hablo sin pensar y me meto en problemas: “Puedo guardarme lo que pienso”, “No necesito decir todo lo que pasa por mi mente”, “Qué bueno es escuchar lo que tienen para decir otros”, “¡Bien, pude quedarme callado esta vez!”, “Sonríe, solo sonríe”.

Bibliografía del capítulo 2

Bona, C. La nueva educación. Buenos Aires: Paidós, 2017.

Bona, C. Las escuelas que cambian el mundo . Buenos Aires: Paidós, 2017b.

Galli, A. Conferencia “Ambientes educacionales ” en Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Adventista del Plata, Entre Ríos, Argentina, 2014.

Immordino-Yang, M. H. “We Feel, Therefore we Learn: The Relevance of Affective and Social Neurocience to Education”. Mind, Brain and Education, 1 (1) (2007).

Jensen, E. Enriching the Brain. How to Maximize every Learner’s Potential . United States of America: Jossey-Bass, 2006.

Mariscal, E. Cuentos para regalar exclusivamente a dioses . Buenos Aires: Serendipidad, 2002.

Maurín, S. La práctica de la educación emocional y social en las aulas . Taller en el VII Congreso Internacional de Educación “Aprendizajes en contexto. Emociones y convivencia humana”, en la UCSF, Santa Fe, Argentina, 2017.

McCourt, F. El profesor. Colombia: Verticales de bolsillo, 2008.

Robinson, K. Escuelas creativas . Buenos Aires: Grijalbo, 2015.

Torralba, F. Inteligencia espiritual en los niños . Barcelona: Plataforma, 2016.

Velazco, M. Las otras TIC (ternura, interés, cariño). Taller en el VII Congreso Internacional de Educación “Aprendizajes en contexto. Emociones y convivencia humana”, en la UCSF, Santa Fe, Argentina, 2017.

Williams de Fox, S. Las emociones en la escuela . Buenos Aires: Aique, 2014.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ambiente de aprendizaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ambiente de aprendizaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ambiente de aprendizaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Ambiente de aprendizaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x