Sonia Krumm - Ambiente de aprendizaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Sonia Krumm - Ambiente de aprendizaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ambiente de aprendizaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ambiente de aprendizaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ambiente de aprendizaje es un libro que presenta la intencionalidad de guiar al docente para que gestione una escuela que sienta, respire, trascienda, piense; que enseñe y aprenda, que entusiasme y, sobre todo, que crezca. La autora presenta, mediante un discurso ameno, entretenido y con sugerencias prácticas, ideas concretas para crear un ambiente escolar amigable para el aprendizaje de los estudiantes.

Ambiente de aprendizaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ambiente de aprendizaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Habiendo recorrido un largo trayecto de la educación en alas del recuerdo, estamos en condiciones de buscar, a paso firme y con los pies sobre la tierra, maneras de construir y mejorar nuestros ambientes de aprendizaje. De ello nos ocuparemos en los siguientes capítulos.

Bibliografía del capítulo 1

Aguerrondo, I. Grandes pensadores. Historia del pensamiento pedagógico occidental . Buenos Aires: Papers Editores, 2005.

Asprelli, M. C. La didáctica en la formación docente . Buenos Aires: Homo Sapiens, 2010.

Bouvet de Korniejczuk, R. Integración de la fe en la enseñanza y el aprendizaje. Teoría y práctica . Montemorelos, México: Universidad de Montemorelos, 2005.

Departamento de Educación de la División Sudamericana. Pedagogía adventista . Buenos Aires: ACES, 2004.

Duarte, J. “Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual”. Estudios Pedagógicos , 29: 97-113 (2003).

Evertson, C. M.; Emmer, E. T. y Worsham, M. E. Classroom Management for Secondary Teachers . Boston: Allyn and Bacon, 2000.

Gvirtz, S., Grinberg, S. y Abregú, V. La educación ayer, hoy y mañana. ABC de la pedagogía . Buenos Aires: Aique, 2012.

Knight, G. Filosofía y Educación. Una introducción en la perspectiva cristiana . Buenos Aires: ACES, 2014.

Ornstein, A. y Hunkins, F. Curriculum. Fundations, Principles and Issues . Boston, EEUU: Allyn and Bacon, 2004.

Penchansky de Bosch, L. y San Martín de Duprat, H. El nivel inicial. Estructuración. Orientaciones para la práctica . Buenos Aires: Aique, 1995.

Perkins, D. La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente . Buenos Aires: Gedisa, 1997.

Proning Fromberg, D. “Kindergarten: Current Circumstances Affecting Currículum”. Teachers College Record , 90 (1989), 392-403.

Roelofs, E., Visser, J. y Terwel, J. “Preferences for Various Learning Environments: Teachers’ and Parents’ Perceptions”. Learning Environments Research , 6 (2003), 77–110.

Santrock, J. Psicología de la educación . México: MacGraw Hill, 2002.

Sauve, L. Exploración de la diversidad de conceptos y de prácticas en la educación relativa al ambiente, en Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela . Serie “Documentos especiales”. Bogotá: Ministerio, 1994.

Yousafzai, M. Malala. Yo soy Malala . Buenos Aires: Alianza, 2014.

Zoppi, A. M. El planeamiento de la educación en los procesos constructivos del currículum . Buenos Aires: Miño y Dávila, 2008.

1D. Proning Fromberg (1989), “Kindergarten: Current Circumstances Affecting Curriculum”, Teachers College Record , 90, pp. 392-403.

2En las obras Pedagogía adventista, del Departamento de Educación de la División Sudamericana, y Filosofía y educación, de George Knight, se pueden profundizar las líneas pedagógicas y filosóficas que fundamentan el modelo educativo adventista.

Capítulo 2

Escuelas que sienten: el ambiente emocional

“Estaba claro que yo no podría ser uno de esos profesores determinados, que dejan pasar toda pregunta, pedido, queja, para continuar su bien planificada clase. Eso me habría recordado aquella escuela de Limerick donde la lección era reina y nosotros no éramos nada”.

Frank McCourt

Arquímedes un físico matemático e inventor griego que vivió dos siglos antes - фото 6

Arquímedes, un físico, matemático e inventor griego que vivió dos siglos antes de Cristo, estaba preocupado por resolver un problema acerca de la autenticidad de los materiales con que había sido hecha la corona del rey. Debía comprobar que fuera completamente de oro, es decir que necesitaba determinar el volumen de este objeto con forma irregular para encontrar su densidad, pero sin dañarla. Era un problema que realmente lo perturbaba; por lo tanto, le ocupaba el pensamiento todo el día. Al introducirse en una bañera llena para bañarse y observar cómo su propio cuerpo desplazaba su volumen de agua, entendió que tenía en manos el inicio de la solución de su problema. La historia cuenta que, tanto se emocionó, que olvidó envolverse en la toalla y salió corriendo mientras gritaba “¡Eureka, eureka!”, que significa: “Lo he encontrado”.Aunque es imposible determinar la veracidad total de esta historia, el “Principio de Arquímedes” nos sirve para solucionar infinidad de problemas físicos prácticos y, a los fines de este capítulo, para buscar que el aprendizaje emocione de tal manera que podamos gritar “¡Eureka!”.

¿Emociones en la escuela?

Es difícil entender que un componente tan humano y natural como es la emoción haya estado fuera de la ecuación educativa por siglos.

Hemos sido dotados de terminaciones nerviosas en el cuerpo que captan al instante un objeto cortante, o algo caliente o frío, de la misma manera que tenemos un sistema nervioso que nos permite percibir el peligro, el amor, o una curiosidad. Sin embargo, el estudio de la educación formal a lo largo de la historia muestra que las emociones quedaban del lado externo de los muros escolares. O más bien, las emociones positivas no eran comunes, porque predominaban otras emociones: el miedo, la vergüenza, el enojo, la desconfianza y la culpa. Si existían emociones positivas, esas aparecían de cuando en cuando, en algún recreo. No estaban asociadas en forma primaria al salón de clases.

El interés por las emociones en la educación forma parte de la conciencia social, que ha llegado por medio de las contribuciones de la Psicología humanista, con Carl Rogers, Abraham Maslow y Eric Fromm, entre otros. No es lo mismo hablar de influencia social que enfatizar el impacto de las emociones; sin embargo, cuando se trata de comprender los lazos sociales y su efecto, las emociones están implicadas. De allí que se considere como inicio de la educación emocional a los aportes mencionados.

Las cenizas de Ángelaes la película basada en la autobiografía de Frank - фото 7

“Las cenizas de Ángela”es la película basada en la autobiografía de Frank McCourt, autor del párrafo que encabeza este capítulo. En ella, además de mostrar la dura vida de la infancia a comienzos del siglo XX, se dejan ver numerosas escenas escolares donde las emociones predominantes son el miedo y la vergüenza. Y también había tristeza, pero estaba prohibido expresarla en esos ámbitos.

John Dewey también entendió que las emociones aportan al aprendizaje y esto se percibe en su filosofía educativa. Más adelante, al descubrir el legado de Lev Vygotsky, se amplió la mirada hacia un aprendizaje mediado por otros, y se reconoce la interrelación entre los procesos afectivos y los cognitivos. Otros educadores y filósofos, como Bruner, Freire, Habermas y Kemis, entienden que la forma de aprender es por medio de lazos sociales y, por lo tanto, el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas debe ser cooperativo, antes que competitivo e individual (Bona, 2017b). Mucho más recientemente encontramos una explicación diversa de la inteligencia que elaboró Howard Gardner al proponer las Inteligencias Múltiples, que toma en cuenta la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, que involucran aspectos emocionales. La teoría de la Inteligencia Emocional de Salovey y Sluyter, que fue dada a conocer por Daniel Goleman, produjo en un primer momento cierto escepticismo, pero hoy es ampliamente aceptada y requerida como una habilidad esencial de trabajo. Otros aportes como el de Seligman y Csikszentmihalyi con la Psicología Positiva, y la propuesta de Educación Emocional de Bisquerra, permiten construir una base sólida para estudiar la relación de las emociones y el aprendizaje. Por supuesto, las investigaciones que la neurociencia ha realizado y sigue llevando a cabo al respecto ofrecen el sustento biológico a esta relación que apenas lleva unos años de intentar comprenderse en la educación (Williams, 2014).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ambiente de aprendizaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ambiente de aprendizaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ambiente de aprendizaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Ambiente de aprendizaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x