Luis N. Rivera Pagán - Historia de la conquista de América

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis N. Rivera Pagán - Historia de la conquista de América» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de la conquista de América: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de la conquista de América»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de la conquista de América describe los debates e investigación histórica de los pueblos americanos y su proceso de colonización y conquista. Debates de la conciencia ética de España como: la toma de posesión armada de pueblos y tierras, la equidad de servidumbre impuesta a los indígenas, la cristianización pacífica o forzada.
En su libro Historia de la conquista de América: Evangelización y violencia Luis Rivera Pagán nos describe cómo este libro se concibió en medio de los intensos debates sobre el quinto centenario del «descubrimiento de América». Esos debates estimularon y fertilizaron la investigación histórica sobre los pueblos americanos. También propició la publicación de grandes textos relativos al descubrimiento y la conquista, algunos inéditos durante varios siglos.
El libro se divide en tres partes. La primera -Descubrimiento, conquista y evangelización- relata los hechos desde una perspectiva crítica, ante la cual se desvela el vínculo íntimo entre el descubrimiento y la conquista, como una toma de posesión de tierras y personas, legitimada por conceptos, imágenes y símbolos religiosos. La segunda -Libertad y servidumbre en la conquista de América- analiza los elementos centrales de la gran porfía teórica de la conquista: la licitud de la abrogación de la autonomía de los pueblos aborígenes y los sistemas de trabajo forzoso -esclavitud y encomienda- que se les impuso, tanto a ellos como a las comunidades africanas que se importaban en gran número, como seres desprovistos de libertad política y autonomía personal. La tercera -Hacia una crítica teológica de la conquista- intenta desarrollar justamente lo que su título sugiere: una evaluación no panegírica de la conquista a la luz de los conceptos, imágenes y símbolos evangélicos que ella misma enarboló como su paradigma de legitimidad.

Historia de la conquista de América — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de la conquista de América», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

43. En Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias , parte 2, l. 29, c. 7, t. 3, 28-29. También en Las Casas, H. I., l. 3, c. 57, t. 3, 26-27. Morales Padrón reproduce varias versiones. Teoría y leyes de la conquista , 338-345.

44. Suma teológica . Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1959, 2-2, cu.10, art. 8, Vol. 7, 375-376.

45. Obras de Francisco de Vitoria , 682-683.

46. In Defense of the Indians. The Defense of the Most Reverend Lord, Don Fray Bartolomé de Las Casas, of the Order of Preachers, Late Bishop of Chiapa, Against the Persecutors and Slanderers of the Peoples of the New World Discovered Across the Seas (trans & ed., Stafford Poole, C. M.). De Kalb: Northern Illinois University Press, 1974, 119. Esta es la traducción al inglés de la apología latina preparada por Las Casas para su debate de 1550-1551 contra Juan Ginés de Sepúlveda y que, como muchas otras obras del fraile dominico, permaneció inédita por siglos. En adelante se citará como Apología .

47. Un infiel, de acuerdo a Tomás de Aquino, es aquel que no profesa la verdadera fe: “ Fides est virtus: cui contrariatur infidelitas ” (“La fe es una virtud, a la cual se opone la infidelidad”). Suma teológica , 2-2, cu.10, art. 1, Vol. 7, 359.

48. La ética colonial española , 6, 33 y 44.

49. Ibíd ., 109. Véase Mario Góngora, “El Nuevo Mundo en el pensamiento escatológico de Campanella”, Anuario de estudios americanos , Vol. 31, 1974, 385-408.

50. Historia general y natural de las Indias , parte 2, l. 29, c. 7, t. 3, 31.

51. Cito de la reproducción que de este pasaje hace Las Casas, H. I., l. 3, c. 63, t. 3, 45. Este relato refleja fielmente la actitud de algunos pueblos indígenas ante el peculiar documento, aún si Las Casas estuviese en lo correcto de que Enciso incurre en “fingida fábula”. Ibíd ., 46.

52. D. I. A., Vol. 1, 316-317.

53. Información en derecho del licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Real Consejo de Indias (ed., Carlos Herrejón). México, D. F.: Secretaría de Educación Pública, 1985, 60.

54. H. I., l. 3, cs. 57-58, t. 3, 25-31; c. 167, 409-410. Respecto al Requerimiento, como sobre casi todo otro tema importante, la Historia de Las Casas ostenta un punto de vista diametralmente opuesto al de Oviedo y Valdés. La antipatía entre ambos historiadores de la conquista era mutua y arraigada. Oviedo censuró a Las Casas “sus falsedades grandes y muchas”, pues “presumió de escribir historia de lo que nunca vió, ni cognosció”. Ibíd ., l. 3, c. 23, t. 2, 518, 517. No era mera rivalidad profesional. Mientras Oviedo desdeñaba a los naturales del Nuevo Mundo, Las Casas se constituyó en su más firme defensor. Al primero lo acusó el segundo de distorsionar el relato de los hechos por estar involucrado en los abusos de los cristianos contra los nativos: “La Historia de Oviedo, cuando y doquiera que habla de los indios, condenándolos siempre y excusando los españoles en las perdiciones y despoblaciones que por todas estas tierras han hecho, como en la verdad haya sido en ellas uno dellos”; “su autor había sido conquistador, robador y matador de los indios”. Ibíd ., l. 2, c. 9, t. 2, 239; l. 3, c. 23, t. 2, 518. Contra Oviedo se ensaña sobre todo en los capítulos 42 a 46 del tercer libro de la Historia de las Indias (t. 3, 320-336).

Acusacionessimilares hace Las Casas sobre otro de los principales cronistas de la conquista castellana de América, Francisco López de Gómara, de cuya historiografía asevera que “no va enderazad[a] sino a excusar las tiranías y abominaciones de Cortés... y en abatimiento y condenación de los tristes y desamparados indios”. Lo censura por elogiar a Cortés, cuyo “era solo un fin, y éste no otro sino hacerse rico de la sangre de aquestas míseras y humildes y pacíficas gentes”. Ibíd ., l. 3, c. 114, t. 3, 222-223.

55. Urdanoz, Obras de Vitoria , 676-701.

56. “El hecho de la conquista de América”, 44.

57. Que es el autor del Requerimiento lo indican Las Casas y Oviedo.

58. “De las islas del mar Océano”, 79, 81, 84, 89 y 128.

59. Venancio Diego Carro lo considera “el primer teólogo calificado que interviene en las controversias de las Indias”. La teología y los teólogos-juristas españoles ante la conquista de América (2 vols.). Madrid: Escuela de Estudio Hispano-Americanos de la Universidad de Sevilla, 1944, Vol. I, 373.

60. Reproducido en la edición de Millares Carlo y Zavala, 211-259.

61. Ibíd ., 222.

62. Ibíd ., 240.

63. Ibíd ., 243.

64. Ibíd ., 243.

65. Ibíd ., 233, 252.

66. Ibíd ., 247.

67. Ibíd ., 255.

68. Cartas de relación , 228.

69. Se reproduce en Luciano Pereña et. al., Juan de la Peña: De bello contra insulanos , 538-541. López de Gómara da una versión acortada y reformulada, supuestamente leída al inca Atahualpa por fray Vicente de Valverde. Historia general de las Indias , 228.

70. D. I. A., Vol. 3, 369-377. Esta versión posterior contradice la hipótesis de Biermann de la supuesta suavización del requerimiento. En la parte crucial de la advertencia reitera la amenaza tradicional: “Si no quisiéredes venir, sed ciertos que os habemos de matar y hacer esclavos á todos y os hemos de vender y llevaros á tierras estrañas y sacaros de nuestro natural.” Ibíd ., 375.

71. Konetzke, Colección de documentos , Vol. I, 338 (énfasis añadido).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de la conquista de América»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de la conquista de América» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de la conquista de América»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de la conquista de América» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x