Chicas, tengámoslo claro el concepto de infidelidad no es igual para hombres y mujeres. Por esto algunos en el sector masculino piensan si comes lo mismo todos los días te aburres aunque sea tu plato favorito. Es decir pueden querer a su pareja y tener con ella sexo maravilloso pero necesitan nuevas emociones. Para las mujeres en cambio la primera razón para ser infieles es la necesidad de afecto. Cuando las cosas se enfrían y el interés se desvanece no es extraño caer en los brazos de otro si nos ofrece lo que necesitamos. Sin embargo hay algo que me llama la atención y escucho a menudo entre las mujeres el sexo no es lo más importante . No te engañes!! Sí, es fundamental para hombres y mujeres. Es una forma más intensa de comunicarnos y de conocernos. A través de la relación sexual podemos compartir muchos sentimientos, juegos, momentos, se relajan situaciones… Nosotras queremos que nos quieran y nos deseen.
Otras veces la infidelidad es por venganza, porque no les llenamos o por mil movidas que a veces no sabemos o no queremos saber. En esa situación no dudo que haya amor y diversión, sin embargo alguno de los dos no siente lo mismo que el otro ni en el mismo grado de intensidad, no es feliz y en lugar de decirlo, nos callamos y si alguien se cruza que nos aporte lo que necesitamos hacemos la del humo. Para mí la infidelidad es una de las peores traiciones de pareja, sin embargo a diferencia de las mujeres,pocos hombres perdonan. Ante una traición te invade una combinación de coraje y tristeza, de impotencia, de ingratitud, de injusticia, de abandono, maldices, te encolerizas, te duele… y mucho. La reacción instantánea es mandarles a la “mierda”. Pero vamos a ser sinceras ¿seguro que nosotras no hemos tenido nada que ver? Las mujeres contamos con ese “sexto sentido” que nos indica cuando algo no anda bien y sabemos que nuestra pareja nos es infiel. La intuición nos activa un clic para que observemos lo que sucede. No se trata de justificar ese comportamiento, si no comprender qué ha pasado, qué es lo que ha fallado en la relación y saber por qué hemos buscado fuera de ésta lo que no encontramos dentro o lo que se perdió ya sea posición, pasión, aventura, sexo, novedad, etc. No te engañes ambos somos responsables de nuestras acciones y decisiones aunque no tanto de nuestras emociones y sentimientos.
L´amour…
Para mí el amor es el motor de la vida y si es en pareja genial aunque éste se basa en el respeto hacia la libertad del otro. No podemos amar desde la sensación de opresión. Muchas veces no nos tomamos ese tiempo y arrastramos sus consecuencias ya sea en la misma relación o en la próxima. Por ello si ya hemos experimentado en otra relación el abandono y la traición y no hemos liberado esa energía creada por la emoción, ésta, queda aferrada en la memoria de nuestro cuerpo. Cuando experimentamos situaciones similares ese dolor se incrementa resultando ser inaguantable pues despierta la antigua herida no cicatrizada por el tiempo, si no oculta.
La neurociencia indica que existe un lugar donde se van almacenando los recuerdos y se experimenta el miedo y reside en el área donde se refleja la actividad cuando meditamos cómo resolver un problema. Durante muchas décadas se ha investigado por qué sentimos un fuerte enamoramiento y qué es lo que lo genera y produce. Este lugar donde se forman las emociones se llama sistema límbico. Es un conjunto de estructuras que incluyen el hipocampo y la amígdala entre otras. Aquí, se pueden controlar muchas funciones como el estado de ánimo, la memoria, el placer y las adicciones. Hasta ahora era difícil situar el lugar exacto del amor porque a diferencia de otras emociones como el enfado o el placer, éste es mucho más abstracto y parece involucrar a más áreas cerebrales. Científicos de la Universidad de Concordia en Canadá junto con otros expertos han localizado el sitio exacto donde se originan los sentimientos cuando estamos enamorados. Los resultados indican que la ínsula ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, dentro del surco lateral, que separa las cortezas temporaly parietal inferiory el núcleo estriado que es la principal vía de entrada de información hacia los ganglios basales, y recibe información de la corteza cerebral, son los responsables tanto del deseo sexual como del sentimiento de amor. El área que se activa con el deseo sexual también lo hace con otras cosas que producen placer como la comida. Pero el área del núcleo estriado que activa el amor resulta mucho más compleja. Los científicos quedaron sorprendidos al descubrir que la zona del núcleo que se reactiva con el amor es el mismo donde se origina la adicción a las drogas por lo que el comportamiento es similar al de los adictos.
Después de reflexionar sobre todos estos avances varias preguntas germinaban con curiosidad en mi cabeza; ¿Será entonces que el amor es un hábito que se forma con el deseo sexual y que compensa este deseo? ¿Será ese el punto G del amor? ¿Somos, o podemos ser adictos al amor, y al sexo? ¿Por qué nos transformamos en personas dependientes del amor? ¿Por qué tengo tan mala suerte con los hombres/mujeres? ¿Para curarnos o sanar un desamor, y la adición al enamoramiento, tendremos que pasar el mono? ¿Será que tengo miedo a la soledad? ¿A sentirme sola? ¿A estar físicamente sola?
En las siguientes páginas vas a encontrar alguna de las respuestas así como la forma de superar la ruptura o la pérdida que estés viviendo y prepararte para acoger y disfrutar de nuevo el amor pero antes es importante superar la sensación de soledad. Para ello te dejo algunos remedios:
Se valiente y da el primer paso para salir de tu aislamiento. ¡Toma la decisión!
¿Quién es la persona que tienes más cerca que te puede tender una mano o escucharte?
Busca actividades, reuniones, cursillos, donde haya más personas y si puedes practicar alguna afición, ¡perfecto!
Practica tus habilidades sociales y si no sabes cómo lee, investiga sobre qué hacer para mejorarlas. ¡No te aísles!
No descuides tu alimentación, tu descanso y tu salud en general así no te sentirás tan agotada emocional y físicamente. Sé que no te apetece hazlo por ti!
Si lo necesitas pide ayuda a a un profesional de la salud.
Cuando hablas, no te entiendo
“la ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como son unas pocas palabras bondadosas” Sigmund Freud.
Hay muchos momentos en los que el corazón está triste, llora, se siente desalentado. A lo largo de la historia muchas “sabidurías” consideradas por fin como ciencias, como son la Psiquiatría, la Psicología, la Psicofísica, la bioenergética, la psico neurociencia entre otras, definen el estudio del interior Humano para comprendernos mejor.
El interior…
Cuando hablo de interior me refiero a Esa parte que alberga los pensamientos, sentimientos y emocione, que sufrimos y que componen el dolor del alma. No recuerdo desde mis años de estudiante que la ciencia, se haya centrado en la importancia del estudio del alma/espíritu y haya sido tenida en cuenta por la comunidad científica. Sin embargo la comunidad intelectual sí lo hace a través del estudio de la ética. Con los años y gracias a que los seres humanos tenemos la capacidad de aprender y reflexionar, he aprendido que es muy importante el estudio de esa pequeña gran parcela interna que es el alma. Los constantes cambios que afectan a la sociedad moderna hacen que sea urgente su estudio y comprensión como materia necesaria para nuestro alivio emocional.
Mi objetivo
en este capítulo es darte una visión sencilla y clara de cómo actúan los pensamientos, los sentimientos y las emociones en tu cuerpo y en tu alma incluso cómo el alma puede enfermar y somatizarse a nivel físico tal y como comenta el escritor Robert Brolio en su libro “Las enfermedades del alma”. Como sabes la experiencia que hayas tenido anteriormente va a repercutir en el tipo de pareja que vas a “elegir” y el tipo de relación que vas a tener. Por ello es importante sanar las heridas del corazón.
Читать дальше