Esther Juliana Vargas Arbeláez - Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Здесь есть возможность читать онлайн «Esther Juliana Vargas Arbeláez - Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo; trabaja el diagnóstico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilización del saber, la taylorización de los procesos universitarios y la cooptación estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la búsqueda de autonomía universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dará en relación con las coacciones del mercado y abrirá la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nómada. Así, el libro apuesta por reivindicar la reapropiación del conocimiento en el mundo universitario, es decir, por afirmar la institución universitaria, a partir de una reflexión sobre el conocimiento como horizonte de la acción política, sobre la autonomía y sobre la necesidad de la institución del conocimiento.

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo Autonomía universitaria y - фото 1

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo. Una aproximación a la idea de universidad

Resumen

Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo ; trabaja el diagnóstico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilización del saber, la taylorización de los procesos universitarios y la cooptación estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la búsqueda de autonomía universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dará en relación con las coacciones del mercado y abrirá la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nómada. Así, el libro apuesta por reivindicar la reapropiación del conocimiento en el mundo universitario, es decir, por afirmar la institución universitaria, a partir de una reflexión sobre el conocimiento como horizonte de la acción política, sobre la autonomía y sobre la necesidad de la institución del conocimiento.

Palabras clave: crisis, universidad, autonomía, conocimiento.

University autonomy and cognitive capitalism. An approach to the idea of university

Abstract

This book addresses the idea of university in times of cognitive capitalism. It examines the recurrent diagnosis of the crisis of the university due to the commodification of knowledge, the Taylorization of university processes, and the structural co-optation of the university by the productive system. It also affirms that if we assume the search for university autonomy as an open horizon, this will occur according to market constraints and will open the possibility of proposing alternatives to the university on the edges, on the run, or nomadic. Thus, the book aims to defend the reappropriation of knowledge in the university world; that is, it seeks to confirm the institution of university based on a reflection about knowledge as a horizon of political action, autonomy, and the need for the institution of knowledge.

Keywords: crisis, university, autonomy, knowledge.

Citación sugerida/Suggested citation

Vargas Arbeláez, E. J. (2021). Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo: Una aproximación a la idea de universidad . Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/urosario9789587847741

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Una aproximación a la idea de universidad

Esther Juliana Vargas Arbeláez

Vargas Arbeláez, Esther Juliana

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo. Una aproximación a la idea de universidad / Esther Juliana Vargas Arbeláez. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

1. Educación superior. 2. Universidades – Aspectos sociales. 3. Autonomía universitaria. 4. Administración universitaria. I. Vargas Arbeláez, Esther Juliana. II. Universidad del Rosario. III. Título.

378.001 SCDD 20

Catalogación en la fuente -- Universidad del Rosario. CRAI

DJGR Agosto 27 de 2021

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

Editorial Universidad del Rosario Universidad del Rosario Esther Juliana - фото 2

© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Esther Juliana Vargas Arbeláez

© Luz Gloria Cárdenas Mejía, por el Prólogo

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 n.º 12B-41, of. 501

Bogotá, Colombia

Tel. (57) 601 297 0200, ext. 3112

https://editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá, D. C., 2021

ISBN: 978-958-784-772-7 (impreso)

ISBN: 978-958-784-773-4 (ePub)

ISBN: 978-958-784-774-1 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587847741

Corrección de estilo: Ella Suárez

Diseño de carátula y diagramación:

Andrea Julieth Castellanos Leal

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: https://editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Autora

Esther Juliana

Vargas Arbeláez

Doctora en Filosofía, Universidad de Antioquia (Colombia), tesis con distinción magna cum laude. MA in Book and Digital Media Studies, Leiden University (Países Bajos). Especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Licenciada en Filosofía, Universidad de San Buenaventura (Colombia). Ganadora en 2014 del Premio Latinoamericano de Ensayo Elinor Ostrom. Profesora titular de la Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Su trabajo académico se ha centrado en temas relacionados con la epistemología de la educación, la filosofía de la educación, la producción y evaluación del conocimiento científico y la filosofía política.

Para Silvana y Nicolás

Ante los permanentes fracasos de todos los planes de reforma universitaria, no solo en Colombia, sino en casi todos los países del mundo occidental, la llamada opinión pública ha reaccionado frecuentemente con ademán de atónita indignación poniendo en tela de juicio la universidad misma: queriendo convertirla en una escuela profesional que sirva de complemento a las necesidades de la industria y que provea de un determinado grupo profesional (nunca, o casi nunca, de los grupos directivos), o decretando su definitiva liquidación —con lo cual reaccionan como los anarquistas— o, en fin, acudiendo a la autoridad para que por la fuerza solucione el complejo problema que hoy tienen las sociedades súper-industrializadas y las que suelen designarse con el eufemismo de sociedades en vía de desarrollo. Por su parte, los defensores de la institución universitaria no solamente ceden a las exigencias impuestas por los tres tipos de soluciones, intentando nuevas reformas de estructuras, experimentando nuevos o viejos modelos, aceptando, por ejemplo, que la función de una universidad en un país en vías de desarrollo debe ser y es la de contribuir al desarrollo, son peor aún, invocando en un lenguaje abstracto y muchas veces patético la misión de la universidad, la esencia de la universidad, sin que en esas polvorientas especulaciones pueda encontrarse con mínima claridad la respuesta a la pregunta, ¿qué es esa misión?, y sobre todo, ¿cuál es y en dónde se puede localizar esa mística esencia?

Rafael Gutiérrez Girardot, La encrucijada universitaria

Cuando [el pensamiento] ha llegado a ser cada cosa, en el sentido de que quien sabe es llamado tal en acto (y esto sucede cuando puede pasar al acto por sí), permanece también entonces de algún modo en potencia [..] y puede entonces pensarse a sí mismo.

Aristóteles, De anima

Contenido

Prólogo

Luz Gloria Cárdenas Mejía

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo»

Обсуждение, отзывы о книге «Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x