Joan Perucho - De lo maravilloso y lo real

Здесь есть возможность читать онлайн «Joan Perucho - De lo maravilloso y lo real» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De lo maravilloso y lo real: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De lo maravilloso y lo real»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De lo maravilloso y lo real es una antología temática que reúne una amplia selección de textos muy diversos y cuentos publicados en vida por el genial y singular autor Joan Perucho. Refinadamente irónico, erudito y amante de lo misterioso, la extensa obra de Perucho denota una portentosa acumulación de saberes. Unos saberes que derivan hacia un mundo secreto de alquimias, magias, fantasmas, erotismo, gastronomía, botánica, historias medievales y caballerescas, ocultismo, vidas de santos, enciclopedismo o renovadas mitologías, en la estela de otros grandes fabuladores e inventores de inolvidables personajes, historias apócrifas y universos imaginarios como fueron Calvino, Borges, H. P. Lovecraft, Cortázar, o su querido amigo y cómplice en lo literario, el escritor gallego Álvaro Cunqueiro. Distinto, sin embargo, a todos ellos, ajeno a modas, corrientes e ismos, y con un propio y exquisito estilo personal que combinaba sin cesar lo fantástico y lo maravilloso con lo real y cotidiano, Joan Perucho llegaría a ser con el tiempo uno de los más grandes y deslumbrantes creadores contemporáneos.

De lo maravilloso y lo real — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De lo maravilloso y lo real», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por otro lado, su fervor por las relecturas históricas, por los apasionantes juegos de ajedrez en el tablero de países, hechos fabulosos, épocas, personajes y aventuras múltiples ocurridas o no, lo resumiría él mismo del siguiente modo en su texto «El gusto por lo fantástico» del libro citado: «La capacidad de inventar historias apócrifas es un recurso para instalarme en el corazón de los acontecimientos pasados, de fabricar puertas secretas con el fin de penetrar furtivamente en los misterios de antaño. El pasado nos revelará la naturaleza del presente. Respecto al futuro, no encuentro ningún indicio de felicidad». A ello añadiría de nuevo varias constantes sobre su forma de concebir la poesía: «Hay quien busca la poesía desde premisas racionalistas, inclinado a rechazar el milagro. El milagro, no obstante, es más fuerte y surge como una flor rara y misteriosa. La poesía es esta flor, es la única flor que nos queda para salvarnos de nuestra propia destrucción». Inspiraciones todas ellas, muchas veces, como es notable en la obra de este escritor, de raíces profundamente «librescas», extraídas de un fervor incondicional por la lectura, y de una ingente erudición familiarizada con todos los siglos y principales fases de la cultura occidental, como muy bien explicaría en su bello pasaje titulado «Où allez-vous chercher tout ça?», del libro El césped contra el cielo: «Soy un lector impenitente. Es de mis lecturas —extrañas lecturas referidas al pasado, pues, como es sabido, me gustan los libros antiguos— de donde sale mi literatura. La vida cotidiana no me interesa, no me gusta. Generalmente, de una referencia histórica, paso a imaginarme un desenlace fantástico que tiende a revelar el mundo de lo maravilloso, del misterio, de la aventura. En definitiva, de la poesía que hay detrás del mundo. La referencia histórica es mi trampolín. El presente […] no me interesa».

Sabios, ocultistas, eminentes zoólogos y exploradores, caballeros errantes, poetas, inventores, místicos, anacoretas, inflamados patriotas, liberales exiliados en París o Londres, adoradores del diablo, eruditos de lo maravilloso, médiums sabrán por encima de todo que la poesía es el verdadero manto protector que está detrás de todas las cosas y todas las gestas, que salva y purifica a la vez, y que hay que ser capaces de hallarla en la realidad, porque sin ella «el hombre colisiona su ser por los caminos del mundo», dirá Perucho en el Dietario apócrifo de Octavio de Romeu (1985). Tomarán el nombre del caballero Arístides Cardellach de la Harche, del «bibliopirata» Bartolomé José Gallardo, de Isidro de las Pedrochas, del conde y brujo Alejandro Kulak, del caballero bizantino Kosmas, de la misteriosa Dama Egeria, de Madame Edwarda, de Madame Blavatsky, del doctor Doolittle y Livingstone, de Montague Rhodes James y Lovecraft o de Cunqueiro y el doctor Samuel Johnson, da igual. Pero en todos ellos palpitará sin cesar el hálito eterno e indestructible de la poesía, de los misterios del mundo, de las búsquedas en pos del más allá de todo, incluso del más allá del infinito.

POETA, POR ENCIMA DE TODO

«Personalmente, por encima de todo, me siento poeta», repetiría Joan Perucho en muchas ocasiones. «La poesía es, verdaderamente, una aventura hacia lo absoluto». Pero precisaría aún más su definición: «El creador es un médium… Todo es muy misterioso y sin misterio no hay gran literatura». Hay que decir que el tercer libro de poemas de Perucho, de 1954, tras Sota la sang, de 1947, Aurora per vosaltres, de 1951, y las bellísimas prosas poéticas de Diana y el Mar Muerto, de 1953, se titularía El médium. El mundo, efectivamente, es un libro abierto que pocas veces se logra abrir por la página adecuada, hay que buscarla con cuidado, con ahínco, intentar descifrarla y penetrar en sus trampas ocultas, en sus oscuridades. «El misterio del mundo —sigue diciendo Perucho en un texto elaborado en torno al pintor Grau Santos, del libro Espectacles i secrets, de 1992— permanece indescifrable ante noso­tros. Para un espíritu, la mirada va más allá de las cosas y de los acontecimientos. Esta mirada estructura esquemas, cosas, siluetas (vagas y extintas) que llenarán, sucesivamente, y cada vez más lejos, el pasado. El mundo es como un palimpsesto para el vidente o el médium que captan significados que otros nunca verán. Existen voces sofocadas, esbozos diluyéndose en la luz, fantasmas que se abocan a su deseo y palabras que se han perdido en la memoria inmensa de Dios. Algunos participan de esta visión: son los artistas y los poetas que tienen el don de hacerlas aparentes en determinadas circunstancias».

Sombras, «voces sofocadas», presencias y ausencias, fantasmas entrevistos, palabras evadidas y errantes por la noche de los tiempos…, todos, siguiendo la estela ­coherente de la poética mantenida siempre por Perucho, serán convocados y traídos de nuevo a la luz por dos clases de seres fundamentalmente: poetas y artistas. Perucho disfrutará siempre con artistas o autores que se pregunten qué hay detrás de las cosas y que amen en su profunda y más invisible dimensión esas mismas cosas de este mundo, hasta el punto de ver más allá de ellas y, sobre todo, verlas en el antes y el después de ellas mismas: las desaparecidas y las presentes. Para ello, como insistiría el autor, se tendrá que penetrar principalmente con dos armas: la de la intuición y la de la imaginación. Joan Perucho no dejó nunca de defender, a lo largo de toda su obra, ese algo irracional, esa sensación, distorsión de la realidad, inspiración y búsqueda permanente más allá de lo explicable, demostrable y obvio, que tan solo se encuentra en la poesía y por extensión en los que no rechazan esa «flor rara y misteriosa del milagro de la poesía», como un día dijo. Un milagro y una revelación íntimos y secretos, que se consumen en sí mismos, sin ninguna clase de premisa utilitarista en lo mágico de esa percepción, al contrario de tantas épocas de la historia en las que se los quiso teñir de necesario «milagro social», buscándoles bajísimos y toscos rendimientos en la cotización ideológica que se quería representar. Sólo hay que pensar que un poeta de la altura indiscutible de Osip Mandelstam, en la época de la revolución rusa, el único poema «realista», de concienciación, que llegó a componer fue el que hizo contra Stalin («el montañés del Kremlin»), lo que le condujo directamente a la muerte. Y lo mataron, precisamente, quienes lo acusaban, a él y a otros, de falta de «realismo social». «A veces —diría Václav Havel, citado por Perucho en un texto titulado “Las palabras se gastan”, que le dedicaría al intelectual y presidente checo con motivo de la concesión en 1989 del Premio de la Paz otorgado por los libreros alemanes— puede parecer que sobrevaloro la significación de la palabra, yo que vivo en un país donde las palabras pueden ser causa de encarcelamiento». La palabra, efectivamente, como recordaba Joan Perucho en ese mismo artículo, «se gasta, se empobrece, altera su significado, se fosiliza, y cuando la queremos sacar del magma fangoso de la corriente de la vida, se presenta como una piedra cubierta de musgo y líquenes».

Por otra parte, hablando de Heidegger y Hölderlin, Perucho seguiría explicando la «inutilidad» absoluta de la poesía y del arte frente a aquellos que los quieren volver eficaces para algún fin o motivo pegado en exceso a la «realidad»: «Para Heidegger hacer poesía es algo enteramente inofensivo, tal y como quería Hölderlin. Y a la vez ineficaz, porque todo se va en decir y hablar. Es la poesía algo semejante a un sueño, pero no a una realidad; un juego de palabras sin la verdad de la acción». Y aquí hará la entrada otro concepto básico en la literatura de este autor: la idea de juego. Juego de la palabra, juego de la cultura, juego de los hechos cambiados y de la historia recuperada e imaginada. El desaparecido Italo Calvino, cuya obra comparte no pocas conexiones y un aliento común con el universo de Joan Perucho, decía muy acertadamente en «Las aventuras de tres relojeros y de tres autómatas», pertenecientes a su Colección de arena: «Muchas veces el empeño que los hombres ponen en actividades que parecen absolutamente gratuitas, sin otro fin que el entretenimiento o la satisfacción de resolver un problema difícil, resulta ser esencial en un ámbito que nadie había previsto, con consecuencias de largo alcance. Esto es tan cierto para la poesía y el arte como lo es para la ciencia y la tecnología. El juego ha sido siempre el gran motor de la cultura».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De lo maravilloso y lo real»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De lo maravilloso y lo real» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De lo maravilloso y lo real»

Обсуждение, отзывы о книге «De lo maravilloso y lo real» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x