Álvaro Cunqueiro - De santos y milagros

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Cunqueiro - De santos y milagros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De santos y milagros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De santos y milagros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Antología temática que reúne una amplia y variada serie de textos que el genial escritor Álvaro Cunqueiro publicó en diferentes periódicos y revistas desde los inicios de la guerra civil hasta su muerte. Lo hagiográfico y milagroso fue una constante sobre la que Cunqueiro regresó una y otra vez a lo largo de su obra, mostrando a través de ella tanto su coherencia narrativa como su capacidad para someter estos contenidos a un complejo juego de variaciones.En sus relatos podemos encontrar mitos, leyendas, santos, magos y héroes procedentes de la tragedia clásica, los libros de caballerías y la literatura renancentista. Este volumen se ha centrado en recopilar un amplio conjunto de textos nunca antes publicados en libro junto a otros desconocidos para la crítica y los lectores, como los siete cuentos aparecidos en la revista
Catolicismo (1945-1946), descubiertos en 2011.

De santos y milagros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De santos y milagros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«En la nao va aquel monje benito de Chieri que se trocó en faisán por haber comido un alón salteado el día de Viernes Santo, un lego de ojos candorosos y rapada testa lo lleva palmero en una jaula de plata, con salvoconducto del duque de Saboya»31.

En esa aparente sencillez de contenido combinada con el estilo retórico-poético característico del Cunqueiro de los años cuarenta, San Gonzalo se apunta como una narración flexible y lábil en su capacidad de hacer cotidiano lo milagroso, un aspecto inherente a las vidas de santos, como hemos visto, pero que Cunqueiro tratará de forma desacralizada y puramente literaria, algo que sin embargo no está presente en los textos de Catolicismo , que exigen el mismo tipo de recepción lectora que la hagiografía pura. En cualquier caso estos textos muestran una capacidad literaria elevada y marcan el camino hacia las narraciones de los años posteriores, sobre todo en la fusión interna de los mirabilia , de los hechos fantásticos, en el plano de los naturalia , de los cotidianos32:

«Sin darme cuenta yo había dado el paso principal hacia una literatura de imaginación, en la que los elementos más reales pueden ser situados en la máxima irrealidad y viceversa, sosteniéndose reales e irreales como las dovelas de un arco por la virtud de la piedra clave del asombro, que en tal concepción literaria equivale al desenlace, un punto de equilibrio al final del cual lo insólito e inverosímil aparece como cosa cotidiana y lógica, como la más probable»33.

«CANSO, SOIO, TRISTE», 1947-1960

Las escasas colaboraciones de prensa y el San Gonzalo proporcionan a Cunqueiro unos ingresos demasiado magros como para mantener dignamente a su mujer y a sus dos hijos pequeños en la capital de España. Su crisis profesional se une a una profunda crisis personal que en 1947 lo motiva a tomar la decisión de abandonar Madrid y regresar a Mondoñedo. En un sentido, la ciudad natal se convierte de nuevo en refugio, pero perceptiblemente, en esa situación, esa vuelta debía de ser vista por el propio autor, también, como una especie de destierro autoimpuesto por las circunstancias. En Mondoñedo Cunqueiro volverá a ser acogido por los sectores intelectuales del galleguismo que sobrevivieron a la debacle de la guerra y la represión, y que entre enormes dificultades estaban sentando las bases para la reconstrucción del sistema cultural gallego. Cunqueiro, pues, retoma las amistades de Ánxel Fole, Ramón Piñeiro y, sobre todo, la de Francisco Fernández del Riego. Este último en particular lo animará a retornar a la escritura en lengua gallega y le abrirá la colaboración periodística en el suplemento cultural del santiagués diario La Noche . La andadura de esta publicación fue breve, pero en sus páginas Cunqueiro muestra de manera diáfana su conexión con el mundo intelectual heredero del Grupo Nós, que buscaba la dignificación de la cultura gallega equiparándola con las tradiciones literarias europeas, y para ello será clave la traducción de autores canónicos. El mismo Otero Pedrayo tradujo fragmentos del Ulises de Joyce en 1926, siendo el gallego la primera lengua romance que contó con una traducción de esta obra. Cunqueiro, en cambio, volverá a un poeta de referencia personal, Hölderlin, del que publicará unos poemas para el citado suplemento de La Noche . Es una referencia que muestra textualmente los puentes que lo unen a sus actividades de compromiso cultural galleguista de los años treinta. El cierre de la publicación no tardó en llegar, sin embargo. Juan Aparicio ordenó su clausura cuando llevaba quince números, desde el 15 de octubre de 1949 al 28 de enero de 1950, tras aparecer en el suplemento una serie de artículos de homenaje a Castelao, fallecido ese mes de enero en Buenos Aires. El germen del suplemento cultural de La Noche cuajó en la fundación de la editorial Galaxia en la significativa fecha del 25 de julio de 1950. Su primera publicación fue la obra poética de Ramón Cabanillas Antífona da cantiga (1952), y asimismo sus directivos, Isla Couto, Otero Pedrayo, Ramón Piñeiro y Fernández del Riego, pusieron en marcha el proyecto de Grial: Revista Galega de Cultura , en sí todo un manifiesto de los presupuestos culturales de recuperación galleguista en la asfixiante atmósfera del franquismo. Cunqueiro se ofrece entusiasta a Del Riego para colaborar con esta publicación en su calidad de literato y traductor34. Grial no llegará a los dos años de andadura, pero las bases institucionales del galleguismo cultural que supusieran asimismo líneas posteriores de imbricación política quedaban asentadas para los siguientes años, y la editorial Galaxia comenzaba un recorrido constante y dificultoso entre los vericuetos de la censura franquista. El mismo año de 1950 Cunqueiro consigue, de la mano de Francisco Leal Ínsua, una colaboración como articulista para el diario El Progreso de Lugo. Será el inicio del retorno a una carrera periodística que en la década de los cincuenta se irá extendiendo paulatinamente a diferentes periódicos de ámbito gallego: El Correo Gallego , de Santiago, la coruñesa La Voz de Galicia , la revista Vida Gallega en su segunda época, dirigida por Xosé Iglesias Presa, y, por último, el Faro de Vigo. En 1950 retoma, además, su obra poética en lengua gallega, dando a la imprenta Dona do corpo delgado . Será su único poemario en lengua gallega tras la guerra, descontando la reedición con añadidos de Cantiga nova que se chama Riveira (1957). En cualquier caso, Cunqueiro mantiene un trabajo literario constante durante toda la década; pese a definirse como caótico y haragán en algunas cartas a su amigo Fernández del Riego35, trabaja incansablemente, sin embargo, en la creación de novelas, poesía, traducciones y teatro. Retoma también la tradición de su Taller Literario publicando en la imprenta mindoniense de Xesús Díaz textos de tirada muy reducida, en los que vuelve nuevamente a su Hölderlin en «Retrato da poesía de Hölderlin. Fragmento», y rehace los textos que vieron la luz en la revista Nós en 1934. No sólo es muy interesante este fenómeno de revisión y autocorrección, que también se dará, en gran medida, en parte de su obra periodística, sino que además vuelve a poner de relieve las concomitancias con un poeta que, más allá de su vinculación de contenidos, era visto en esos años por Cunqueiro como arquetipo de sufridor en un momento en que Cunqueiro vuelve a componer y publicar poesía en lengua gallega36.

A un mismo nivel de difusión reducidísima publica al año siguiente su Rondeau en loor de un botánico del siglo XVIII que regresa de Cipango y Catay y todas las Indias , esta vez en la luarquesa imprenta Herederos de Ramiro P. del Río. Al tiempo, continúa sus colaboraciones con Galaxia en una obra sobre Maside, junto con Ramón García Suárez. Su publicación literaria habitual en gallego y castellano prosigue en revistas como la coruñesa Atlántida , con su Crónica de la derrota de las naciones. Fragmentos (1954) o su poema «Os sete pavillóns», en la ferrolana publicación Aturuxo (1955). Sin embargo, será a mediados de la década cuando despunte todo el trabajo en lengua gallega preparado hasta el momento, con la publicación, en 1955, de la que será arquetipo fundacional de la novela gallega de la segunda mitad del siglo XX, su Merlín e familia i outras historias , verdadero y cabal exponente del realismo mágico, admitiendo una filiación que él mismo estableció en diversas entrevistas posteriores37, y donde se iniciaba claramente, en cualquier caso, una nueva etapa en la prosa del autor. Al año siguiente publica As crónicas do sochantre , donde la fusión anacrónica de Merlín en Miranda, de prosa e historias engarzadas, se convierte aquí en una fusión entre los vivos y los muertos en el marco de la Bretaña de la Revolución Francesa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De santos y milagros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De santos y milagros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Álvaro Cunqueiro - Merlin Y Familia
Álvaro Cunqueiro
Álvaro Santos Iglesias - Momentos twitter
Álvaro Santos Iglesias
Álvaro Manuel Santos Iglesias - Momentos de sabiduría
Álvaro Manuel Santos Iglesias
Milagros García Arranz - Tú y yo
Milagros García Arranz
María-Milagros Rivera Garretas - La diferencia sexual en la historia
María-Milagros Rivera Garretas
Milagros Abalo - Hábitat
Milagros Abalo
Milagros Alicia Antezano Chávarri - Entre arquitectos
Milagros Alicia Antezano Chávarri
Отзывы о книге «De santos y milagros»

Обсуждение, отзывы о книге «De santos y milagros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x