Mauricio Javier Campos - El evangelio político de las religiones y otras propagandas

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauricio Javier Campos - El evangelio político de las religiones y otras propagandas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El evangelio político de las religiones y otras propagandas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El evangelio político de las religiones y otras propagandas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La violencia, junto a los actos propagandísticos que la complementan, son las señas de identidad más destacadas del terrorismo que busca impactar en el imaginario colectivo, intimidar a la sociedad y forzar reacciones políticas en pos de sus objetivos. La propaganda, el uso y manejo de la información, la desinformación, las falsas noticias («fake news»), su tergiversación o manipulación y la actualmente llamada pos-verdad son temas inevitables en el actual contexto global de convivencia con las denominadas amenazas híbridas y los conflictos bélicos específicos, regionales y asimétricos. Los ejemplos y matices son inabarcables ante este panorama de intervenciones militares y difusión noticiosa intencionalmente falseada cuyo objetivo es sembrar la duda y dividir a la sociedad a través de las distintas técnicas de persuasión.
Se aborda también el retorno del fundamentalismo monoteísta desde fines del siglo XX, cuyos puntos de inflexión pueden situarse en la Guerra de los Seis Días (1967), donde los grupos ortodoxos judíos acentúan su influencia y poder en Israel, luego de su victoria contra la coalición árabe. En otra instancia, el advenimiento de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos, la Nueva Derecha Cristiana de Pat Robertson y la elección de Carol Wojtyla como reacción al Concilio Vaticano II y el «aggiornamento» de la Iglesia, así como la aplicación de las ideas de Brzezinski y su teoría del «caos constructivo», que en Medio Oriente provocará la desestabilización y violencia en toda la región, en desmedro de las aspiraciones hegemónicas de las potencias locales. Por último, los atentados del 11-S a las Torres Gemelas de Nueva York, que habilitó al gobierno de George Bush hijo a declarar, a partir de una visión geoestratégica mesiánica de raigambre populista, la «guerra total contra el terrorismo global» y, en un viraje totalitario, anular garantías constitucionales y dictar la Ley Patriótica, políticas a las que se opondrá una mayor radicalización yihadista suní a partir del surgimiento del Estado Islámico.
Como trasfondo, se aborda la adopción del símbolo por las élites y la paulatina transformación de aquel en dogma a través de diversas etapas y procesos históricos. La instrumentación del uso del poder, el secreto y la desinformación por medio del lenguaje simbólico. Como señala Corn, hay una utilización de lo religioso como recurso redituable para el control interno de la población. Aspectos del enfrentamiento entre sociedad secular, neo-paganismo e Iglesia. Sus implicaciones sociales canalizadas por medio del laicismo y el sentido de la religiosidad en los distintos ámbitos de la cultura (cine, arte), los medios de difusión, la política y las instituciones.

El evangelio político de las religiones y otras propagandas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El evangelio político de las religiones y otras propagandas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego de sus derrotas militares en Siria e Irak, Daesh, así como Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), han crecido ostensiblemente en África llegando a la cifra de varios miles de combatientes, siendo el continente africano una de las zonas más atacadas luego de países como Afganistán y los ya mencionados Siria e Irak, y con mayor número de víctimas que Europa. “El terrorismo cambia, pero sigue presente”, señala Schmitt, siempre reagrupándose, como lo hizo el Estado Islámico en 2013, “surgiendo de las cenizas de Al-Qaeda en Irak”. Según advierte el Pentágono en un informe de 2020, el Estado Islámico se está apoderando de franjas de África como lo hizo en Siria e Irak con tácticas muy violentas. Sus actividades abarcan ya 13 países, disputándole territorios a Al-Qaeda.

Por el momento se podría apuntar a que los futuros escenarios se presentan muy complicados o complejos. Más allá de Al-Qaeda, nuevos grupos integristas islámicos surgen o se conforman en redes esparcidas por todo el mundo (por ejemplo, Boko Haram, la red yihadista que opera en Nigeria, Camerún y Chad y que está considerada peor que Daesh), pero es Al-Qaeda la que ha sabido capitalizar esta situación, atrayendo e integrando esos nuevos grupos que están tomando notoriedad.

Al-Qaeda cuenta con presencia en diversas regiones del mundo con más de veinte grupos, en Yemen (su actual base de operaciones), Egipto, Somalia, Mali y parte de Argelia, así como en Afganistán (donde naciera impulsada por Osama Bin Laden), Pakistán, India, otros países de Asia y Rusia. América Latina ha sido copada por Hezbolá, grupo vinculado al crimen organizado y las narcoguerrillas y con amplia difusión ideológica.

Con plena vigencia, el azote terrorista provoca, según las estadísticas de los diversos centros de estudios que siguen sus actividades en el plano internacional, incontables víctimas fatales por año, distribuidas en unos 80 países.

La búsqueda de soluciones para enfrentar este flagelo ha impulsado diversas estrategias contraterroristas adoptadas por entidades como la Organización de Naciones Unidas a través de su Oficina de Lucha contra el Terrorismo y su Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento, así como el Grupo de los Siete (G7) y el G20 aprobaron paquetes de acciones concretas y prioritarias en apoyo de otras instituciones que incluyen “el incremento del intercambio de información sobre potenciales lobos solitarios; la lucha contra la financiación de las redes terroristas; la eliminación de santuarios; la denegación del uso de internet y redes sociales para actividades de esas organizaciones violentas”, y otras. “Además se le asigna un rol preponderante a la iniciativa privada, particularmente en la revisión y eventual bloqueo de contenidos radicalizados en internet y las redes sociales, y en el desarrollo de un nuevo software que permita realizar esas tareas de manera rápida y eficiente”.

También se han implementado medidas contraterroristas en la red, como la del Proyecto Contra el Extremismo del Foro Global de Internet, cuyo objetivo es eliminar la mayor cantidad de cuentas y restringir las actividades de reclutamiento y radicalización yihadista en las principales redes sociales de internet, y en las que participan Google (YouTube), Facebook, Twitter y Microsoft.

En el caso de Facebook, esta fue cuestionada por su escasa seguridad en un reporte que siguió los movimientos “online” de partidarios del Daesh en alrededor de 96 países y donde se reveló que “aquellos usuarios con tendencias extremistas eran ‘presentados’ de forma rutinaria los unos con los otros mediante la popular función ‘personas que quizás conozcas’ de la plataforma”. Desde el Centro de Eliminación de Facebook, en Alemania, se ocupan de limpiar contenido que viola la ley o las normas de la compañía, desde propaganda terrorista y símbolos nazis hasta abuso infantil. La idea es contrarrestar la desinformación, el discurso de odio y las fallas para salvaguardar la privacidad. La medida ha sido tomada a raíz de la nueva legislación alemana, pero ha suscitado resquemores y suspicacias con respecto a los posibles abusos a la hora de aplicar la normativa y arbitrar sobre la libertad de expresión en la red, determinando qué es lícito y qué no lo es, con una fuerte injerencia del gobierno alemán según sus detractores.

Por otro lado el Equipo de Estrategia Comunicativa para el Este, que pertenece al Servicio de Acción Exterior Europeo, “teme que la intoxicación rusa” y de otras potencias adversas al bloque de países de Europa, “pueda jugar un papel importante en las elecciones europeas” de los próximos años, “en las que se vislumbra la posibilidad de que los partidos antieuropeístas tengan una representación elevada”. En lo que respecta a la Unión Europea, los mensajes de medios adversos “insisten en que el bloque es intervencionista y agresivo, está en decadencia o al borde del colapso”.

La unidad de investigación europea fue creada con los objetivos de “comunicar de manera efectiva las políticas de la Unión Europea, fortalecer el marco de medios de comunicación en los países del Este vecinos y los miembros de la Unión Europea, y detectar, encauzar y tomar conciencia de las actividades de desinformación de actores externos”. Se plantea así la cuestión de la agresión extranjera no militar que involucra y asume distintas formas de injerencia.

III Las nuevas guerras

(“Nada hay de nuevo bajo el sol”, Eclesiastés 1, 9)

Después de los grandes atentados del integrismo islámico o yihadista de principios de este siglo en Nueva York, Madrid, Londres y otras ciudades en distintos continentes, se han acelerado los cambios en los organismos de seguridad y los servicios de inteligencia, sobre todo occidentales. La colaboración se ha vuelto más notoria a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la cultura digital. Pero su contraparte no ha permanecido ociosa, y dentro de este contexto de las denominadas “guerras de información”, Corea del Norte, Rusia, China e Irán se han posicionado como las potencias más temibles. Sostiene David Sanger (“La carrera de las ciberarmas se acelera”, 2018), que “los ciberataques son difíciles de detectar y fáciles de negar”, como también más selectivos y complejos de frenar. De esta manera el ciberterrorismo conserva intacta su capacidad de provocar pánico, un estado de histeria colectiva y una paralización casi total del enemigo para producir una respuesta válida en cualquier ámbito, “una manera de perjudicar y ejercer poder o influencia” (Sanger, 2018), y todo esto sin utilizar tropas ni armamentos (aviones, barcos, tanques, drones, misiles, etc.), evitando los costos que acarrearía.

Por otro lado, los vaivenes políticos y económico-comerciales de algunos gobiernos de turno, como el de la exadministración Trump en Estados Unidos, implican un peligro para la integración y la coordinación adecuadas de acciones con sus viejos aliados de la Unión Europea, por ejemplo, a partir de las serias disputas por cuestiones de índole geoestratégica como el de respetar o no los acuerdos nucleares firmados para el control armamentista de Irán, con Rusia por su injerencia y espionaje en las elecciones presidenciales norteamericanas de 2016 o las ya mencionadas problemáticas vinculadas a las “guerras comerciales y tecnológicas” que repercuten a nivel global, sobre todo la iniciada con China.

Este tipo de brechas han sido bien explotadas desde el punto de vista de la propaganda terrorista y por adversarios como Rusia, como ha quedado plasmado en el contexto internacional de su nueva avanzada por posicionarse como renovada potencia, estatus que había perdido en las que fueron sus zonas de ocupación e influencia: Europa Central y Oriental, el Cáucaso y Asia Central. Al igual que otros países, sus intereses geopolíticos incluyen el petróleo, el gas y las rutas comerciales dentro de un contexto que también involucra conflictos étnicos y religiosos. Sin duda el agua, los minerales y la industria de los alimentos se constituyen en elementos clave de las ya instaladas “guerras por los recursos naturales”. Muchos vaticinan, o dan por sentado ya, el inicio de una nueva etapa de Guerra Fría.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El evangelio político de las religiones y otras propagandas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El evangelio político de las religiones y otras propagandas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El evangelio político de las religiones y otras propagandas»

Обсуждение, отзывы о книге «El evangelio político de las religiones y otras propagandas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x