Enrique Santiago Mayocchi - Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique Santiago Mayocchi - Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En las últimas décadas, la figura de Juan Duns Escoto (c.1265-1308) ha cobrado un gran interés entre los investigadores por la originalidad, tanto de su metafísica como la de sus posiciones teológicas, al punto que lo colocan en un peldaño fundamental para comprender el pasaje entre la Edad Media y los albores de la Modernidad. Su legado se traduce en una basta escuela «escotista», que será una de las grandes líneas escolásticas heredadas en los siglos XVI y XVII. Entre sus aportaciones a la reflexión filosófica encontramos, por ejemplo, la univocidad de la noción de ente, la defensa de la distinción formal, el principio de individuación conocido como haecceitas, la actividad libre de la voluntad, entre otras, que configuran un posicionamiento filosófico digno de ser estudiado.
Si bien Escoto no ha sido un gran «físico» ni ese fue su interés primordial –a pesar de haber estado en relación con el ambiente oxoniense, en el que la investigación cosmológica tuvo un gran despliegue–, no pasan desapercibidas cuestiones propias de la scientia physica a lo largo de su obra, no solamente en textos filosóficos sino también en aquellos de índole teológica.
Volver la mirada hacia un pensador medieval, para estudiar su filosofía natural, puede resultar mera erudición en el mundo que vivimos. Sin embargo, la imagen del cosmos que la ciencia ha modelado en el último siglo, presenta la contingencia como una característica fundamental de la realidad material. Es por ello que Enrique Mayocchi nos presenta aquí un profundo estudio del tema de la causalidad desde la perspectiva de la causa eficiente con el objetivo de ofrecer al lector una visión completa de la manera en que el Doctor Sutil entiende la actividad física y su visión ontológica del cosmos. La contingencia será el aspecto fundamental del mundo físico, analizada a partir de cómo influye la actividad voluntaria divina en su configuración.
Resaltar, entonces, el pensamiento de Duns Escoto y su paradigma filosófico que hace centro en la noción de contingencia, con seguridad podrá ayudar al diálogo interdisciplinario entre filosofía y ciencia.

Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Enrique Santiago Mayocchi Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan - фото 1

Enrique Santiago Mayocchi

Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto : Un análisis ordenado a la scientia physica

1° ed. - Barcelona /Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2021

Archivo Digital (Descarga y Online)

ISBN 978-84-18095-89-4

Edición: Primera. Septiembre 2021

Lugar de edición: Barcelona / Buenos Aires

ISBN: 978-84-18095-89-4

Depósito legal: M-16332-2021

Código Thema: QRAB / Philosophy of religion ; QDHF / Medieval philosophy

Código Bisac: PHI022000 / PHILOSOPHY / Religious; PHI012000 / PHILOSOPHY / History & Surveys / Medieval

Código WGS: 520 / Humanities, art, music / Philosophy; 523 / Humanities, art, music / Middle Ages

Imagen de portada: Manuscrito iluminado con la imagen de Juan Duns Escoto c. 1463. Vat. lat. 886, fol. 1ra. (fragmento). Iohannes Duns Scotus, “Commentarius Oxoniensis in libros Sententiarum II et III”.

Diseño gráfico general: Gerardo Miño

Armado y composición: Laura Bono

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© 2021, Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl

dirección postal Tacuarí 540 C1071AAL Ciudad de Buenos Aires Argentina - фото 2

dirección postal: Tacuarí 540 (C1071AAL)

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

tel-fax: (54 11) 4331-1565

e-mail producción: produccion@minoydavila.com

e-mail administración: info@minoydavila.com

web: www.minoydavila.com

redes sociales: @MyDeditores, www.facebook.com/MinoyDavila, instagram.com/minoydavila

Me gustaría ofrecer mi agradecimiento a quienes han hecho posible cada uno - фото 3

Me gustaría ofrecer mi agradecimiento a quienes han hecho posible, cada uno desde su lugar, la realización de este trabajo.

En primer lugar, a mi familia por el apoyo constante que me han ofrecido, y tantos pequeños detalles que, aunque hayan pasado desapercibidos, han ayudado a navegar con calma las horas de estudio y poder llegar a buen puerto.

A la Dra. Olga L. Larre por animarme a iniciar el camino de la investigación filosófica, su aliento continuo, y esmerada labor en la lectura, sugerencias y correcciones, que han mejorado mi propuesta inicial.

Es de justicia agradecer al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la Argentina, que me ha proporcionado la ocasión de tener el tiempo necesario, para llevar adelante las tareas de investigación que permitieron escribir estas páginas.

No puedo dejar de mencionar a muchos amigos y profesores de distintos lugares del mundo, que han colaborado de manera generosa con el envío de material bibliográfico, sin el cual hubiese sido imposible avanzar en el estudio de este gran pensador medieval, Juan Duns Escoto.

El Autor

Índice de contenido

Tabla de abreviaturas utilizadas para los textos de Juan Duns Escoto Tabla de abreviaturas utilizadas para los textos de Juan Duns Escoto 1 DPP Tractatus De primo principio Ord. Ordinatio Lect. Lectura in Sententiarum QQ. Met. Quaestiones super librum Metaphysicorum Aristotelis QQ. Quodl. Quaestiones Quodlibetales Rep. Par. Reportata parisiensia Theor. Theoremata QQ. DA Quaestiones super De Anima Aristotelis In Porph. Quaestiones in librum Porphyrii Isagoge In Periherm. Quaestiones in libros Perihermeneias Aristotelis Coll. [Ox.] Collationes Oxoniensis 1 El tratado DPP se citará según la edición preparada por M. Müller y debe leerse con número romano el ‘libro’, a continuación en números arábigos la ‘conclusión’ si hubiere. Para los comentarios a las Sentencias, tanto la Lectura como la Ordinatio, usaremos la edición preparada por la Comisión Escotista de Roma conocida como «Vaticana» y las citas se leen con número romano el ‘libro’, a continuación en números arábigos: la ‘distinción’ o ‘distinciones’, ‘parte’ si hubiere, ‘cuestión’ o ‘cuestiones’ si hubiere más de una, ‘artículo’ si hubiere y seguido del signo numeral el ‘párrafo’. Las Reportata serán citadas según la edición de «Vivès», salvo que se indique otra, y las referencias seguirán el modo adoptado para la edición Vaticana. Para los comentarios filosóficos, QQ. Met., QQ. DA, In Porph. e In Periherm. utilizaremos la edición preparada por el Franciscan Institute de Nueva York en su colección «Opera Philosophica», cuyas citas deben leerse con número romano el ‘libro’, a continuación en números arábigos: la ‘cuestión’ o ‘cuestiones’ y seguido del signo numeral el ‘párrafo’. Para QQ. Quodl. seguimos la edición preparada por F. Alluntis, salvo indicaciones a otras ediciones entre corchetes, y las citas se leen siguiendo primero la ‘cuestión’, luego el ‘artículo’ y seguido del signo numeral el ‘párrafo’. Las Coll. [Ox.] se citan de la edición preparada por G. Alliney indicando primero la ‘collatio’ y seguido del signo numeral el ‘párrafo’. Por último, los Theor. también serán citados según la edición de la «Opera Philosophica» y debe leerse el ‘theorema’, luego la ‘conclusión’ si hubiere y seguido del signo numeral el ‘párrafo’. Para todos los casos, la cita incluirá, entre paréntesis, una referencia a la edición, el volumen y los números de páginas.

INTRODUCCIÓN

Capítulo I. La configuración de la substancia física Capítulo 1 1. La recepción del hilemorfirsmo en Duns Escoto 1. La recepción del hilemorfirsmo en Duns Escoto La doctrina hilemórfica pertenece a una de las grandes soluciones ofrecidas por Aristóteles al problema del cambio en el mundo natural. En diferentes textos, como los primeros libros de su Física, el segundo de Acerca de la generación y la corrupción y el octavo de Metafísica, por mencionar algunos, desarrolla la teoría que explica la composición de la substancia a partir de dos principios denominados materia primera y forma substancial. Estos elementos constitutivos le permiten dar cuenta de cómo sucede la generación de nuevos seres físicos, en la medida en que algo permanece como sujeto, la materia primera, y algo cambia configurando una nueva entidad, la forma substancial. Hasta el día de hoy se han ofrecido interpretaciones diversas, y una de ellas muestra la originalidad con que Duns Escoto lee al Estagirita, dando lugar así a muchas de sus posiciones fundamentales, como puede observarse con claridad en el caso de la materia primera. El tema es tratado específicamente en sus diferentes comentarios a Sentencias II.12, donde aborda tres cuestiones principales: la existencia de la materia primera, cuál es su entidad y su diferencia respecto de la forma substancial.

i. Materia primera, forma substancial y unidad del compuesto

ii. La producción de formas substanciales: ‘ semen ’ y ‘ rationes seminales

2. El pluralismo de formas substanciales

i. Examen de las teorías de unicidad y pluralidad de formas substanciales

ii. Opinión de Escoto sobre la pluralidad de formas substanciales

3. Algunas precisiones de Escoto sobre los accidentes

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto»

Обсуждение, отзывы о книге «Causalidad y contingencia en la filosofía de Juan Duns Escoto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x