Dostoiesvki - Pensamientos y reflexiones

Здесь есть возможность читать онлайн «Dostoiesvki - Pensamientos y reflexiones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamientos y reflexiones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamientos y reflexiones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los textos de esta antología, extraídos de sus principales obras, se detienen a considerar el contraste entre el bien y el mal, Dios y la inmortalidad del alma, y las propuestas sociales que rechazan la trascendencia. Su perspectiva, siempre detallada y minuciosa en el análisis de lo humano, se siente fuertemente atraída por la inocencia, y persigue la dimensión más trascendente del hombre.

Pensamientos y reflexiones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamientos y reflexiones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El contraste entre el bien y el mal es esencial en el pensamiento de Dostoievski. Adherido en su juventud a propuestas llamadas liberales —en realidad, una combinación de nihilismo y socialismo—, desde su conversión al cristianismo el centro de su pensamiento son la necesidad de Dios y la fe en la inmortalidad del alma. Toda propuesta social que prescinda de esto está llamada a engendrar males. Incluso si se reviste de ideas filantrópicas. Para Dostoievski, el socialismo humanitario es fatalmente un preludio del ateísmo. Schátov, uno de los conspiradores de Los endemoniados, asegura que si en Rusia hubiera alguna vez revolución empezaría de manera irremisible por el ateísmo.

El cristianismo de Dostoievski está teñido de eslavofilia, pero no como un nacionalismo cerrado, sino como solución para Europa. Versilov, el padre de El adolescente, defiende la salvación de Europa por Rusia, «porque solo, en tanto que ruso, era yo entonces en Europa el único europeo». Piensa que Rusia ha de padecer por el mundo, la salvación vendrá del Este... En esto no fue del todo clarividente, si se tiene en cuenta la historia de su país en el siglo XX y hasta hoy. De todos modos, no vio a Rusia como algo eterno, sino como un pueblo que podía tener una misión salvadora más allá de sus propias fronteras.

La abundancia de textos que recoge esta antología acerca de la existencia de Dios y de la fe en la inmortalidad es reflejo de la insistencia de Dostoievski en ambos temas, más aún en sus últimas —y también más logradas— obras. Su perspectiva, muy detallada y minuciosa en el análisis de lo humano, es a la vez siempre trascendente.

Como es usual en las novelas, no todos los personajes gozan de la simpatía del narrador ni hablan por su boca. Pero puede decirse que Dostoievski se siente muy cercano a los personajes que destacan por su inocencia: una inocencia trágica, dulce y confusa, en el príncipe Miskin; y una inocencia lúcida y activa, en Alekséi Karamázov.

La versión que se ofrece de estos textos es resultado de una comparación de traducciones en castellano, francés e italiano.

[1]De las nueve obras citadas se han extraído los textos que componen esta antología.

CRONOLOGÍA

1821 Dostoievski nace en Moscú, el 11 de noviembre. Es hijo de un médico del hospital para pobres Marinski. Es el segundo de siete hermanos.
1832 La familia se traslada a la región de Tula, en la Rusia suroccidental, donde el padre había adquirido unas tierras.
1837 Muere la madre de tuberculosis, enfermedad recurrente en las novelas de Dosto­ievski. Prosigue los estudios en la Escuela de Ingenieros Militares de San Petesburgo.
1839 Muere el padre, siendo un despótico propietario rural, asesinado al parecer por sus siervos, en una época en la que aún existía esa esclavitud.
1841 Es ascendido a alférez.
1843 Termina los estudios de ingeniería militar como subteniente.
1845 Abandona la profesión de ingeniero para dedicarse a la literatura.
1846 Publica Pobres gentes, con buena crítica. Recibe el elogio de Visarion Belinski (1811-1848), en aquella época el escritor más influyente de Rusia.
1847-1848 Se endeuda, por el escaso éxito de las siguientes narraciones y la falta de dinero; a eso se suma la frecuencia de los ataques de epilepsia. Es una época de agitación en toda Europa. Participa en reuniones de un grupo de nihilistas que se oponen, más de palabra que con hechos, al entero sistema.
1849 Es arrestado y encarcelado el 23 de abril por formar parte del grupo intelectual Círculo Petrashevski, acusado de conspirar contra el zar Nicolás I. El 16 de noviembre, con otros miembros de ese grupo, es condenado a muerte y trasladado a la fortaleza de San Pedro y San Pablo para ser ejecutado. El 22 de diciembre, los prisioneros fueron conducidos al patio para la ejecución pero, cuando faltaban pocos minutos, la pena fue conmutada por cinco años de trabajos forzados.
1850-1854 Condena en Omsk, Siberia.
1854-1859 Queda liberado, se reincorpora al ejército como soldado raso y sirve en Kazajistán.
1857 Contrae matrimonio con la viuda Maria Dimitrievna Isáyeva. El zar concede una amnistía, que le permite recuperar el título nobiliario y volver a publicar libros.
1859 Se licencia del ejército y se le permite residir en San Petersburgo. Funda con su hermano Mijail la revista Vremya (Tiempo).
1861 Publica en esa revista Humillados y ofendidos. Ese mismo año el zar Alejandro II ordena la emancipación de los siervos, acabando así con una de las lacras más humillantes de la sociedad rusa.
1861-1863 Publica Memorias de la Casa de los Muertos, con su experiencia de preso en Siberia. Viaja por Europa visitando Berlín, París, Londres, Ginebra, Turín, Florencia y Viena. Pierde mucho dinero en la ruleta, y regresa a Rusia en la ruina más completa.
1864 Muere su mujer. Poco después muere también su hermano Mijail, y se hace cargo de la manutención de la viuda y de sus cuatro hijos, endeudándose de modo considerable. Viaja al extranjero con la esperanza de ganar dinero en la ruleta, pero una vez más pierde todo.
1867 Publica Crimen y castigo, con gran éxito. Pero las continuas deudas le obligan a firmar un contrato leonino con un editor, que le hace trabajar sin descanso. Se casa con Anna Grigorievna Snitkina, la taquígrafa que le había ayudado a escribir El jugador en un tiempo récord. Viaja con ella a Europa, y en Baden-Baden juega de nuevo a la ruleta y vuelve a perder. El matrimonio reside en Ginebra, donde prepara El idiota; a juicio del autor, su mejor novela.
1868 Le nace una hija, que muere pocos meses después. Viajan por Italia y Alemania.
1869 Nace en Dresde su segunda hija, Liubov. Publica El idiota.
1871 Nace su hijo Fiodor.
1872 El matrimonio se traslada a Stáraya Rusa. Se publica Los endemoniados, otra de sus grandes obras.
1873 Edita la versión completa de Los endemoniados, publicada por una modesta editorial que había fundado junto a su mujer. La novela tuvo un éxito rotundo. En la misma editorial reeditó varias de sus obras anteriores y comenzó a publicar la revista Diario de un escritor. Se encarga de la redacción del semanario El ciudadano.
1874 Abandona la redacción de El ciudadano, y trabaja en la novela El adolescente.
1875 Nace su hijo Alekséi. Vuelven a San Petersburgo, y viven del dinero que obtienen por El adolescente.
1877 Publica la colección completa de Diario de un escritor, de nuevo con gran éxito.
1878 Muere el pequeño Alekséi, uno de los golpes más duros en la vida de Dostoievski.
1879 Empieza a publicarse Los hermanos Karámazov, que levanta una enorme expectación.
1881 El 9 de febrero, con cincuenta y nueve años, muere en su casa de San Petersburgo, como consecuencia de una hemorragia pulmonar, asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico. El 13 de marzo es asesinado el zar Alejandro III, a los sesenta y dos años.

MEMORIAS DE LA CASA DE LOS MUERTOS (1861)

LA MUERTE DE MIJAÍLOV

Yo no conocía mucho a Mijaílov. Tenía, como mucho, veinticuatro años. Era alto, delgado y de rostro muy bello. (...) Era extrañamente taciturno, pero dulce y triste. Era como si en el penal se hubiera disecado; así lo comentaban los presos, que tenían un gran recuerdo de Mijaílov. El sol enviaba sus oblicuos y vivos rayos a través de los cristales de la sala, empañados y con un tinte verdoso. Un gran halo de luz iluminaba ahora a aquel desgraciado, que apenas sentía ya nada y moría después de una prolongada agonía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamientos y reflexiones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamientos y reflexiones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamientos y reflexiones»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamientos y reflexiones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x