Sergio Caggiano - Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Caggiano - Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne algunas de las reflexiones, lecturas y experiencias que vinculan a distintos y distintas colegas, pertenecientes a distintas generaciones, con Elizabeth Jelin y su obra. Sus páginas traman una variedad de perspectivas y contrapuntos que evocan su influencia a lo largo de más de seis décadas en los modos de pensar y de llevar adelante el trabajo de investigación en ciencias sociales. El resultado es un ensamble narrativo que se mueve entre tonos más íntimos y personales y apreciaciones sobre los aportes y contribuciones de su obra. Recupera los distintos modos de hacer investigación de Jelin, de afrontar y configurar sus objetos, de desplegar sus maneras de abordarlos.
Los artículos aquí reunidos se presentan como una suerte de catálogo del oficio entendido a su modo heterodoxo; dibuja los rasgos de la ontología, la epistemología y la metodología que la autora compone en sus diferentes trabajos. Ensayan una serie de entradas a sus aportes a las ciencias sociales y a nuestras lecturas sobre esos aportes, identificados en algunos de los ejes transversales a los núcleos problemáticos de su producción: las dimensiones entrelazadas de diferencia y desigualdad, el lugar de los actores sociales en la producción de conocimiento, las temporalidades y escalas en la heterogeneidad de los objetos, las tensiones entre la acción y la norma, la densa experiencia en la construcción institucional y la formación de nuevas generaciones de investigadorxs.
Lxs lectores encontrarán en este volumen guías para acceder a la producción y trayectoria intelectual de E. Jelin. Sin embargo, el libro también está destinado a quienes pueden tener interés en conocer de cerca, de modo menos formal, el trabajo de las ciencias sociales. En él se encontrará una parte de su historia presente, una parte de sus aportes a temas y problemas nodales que configuran nuestra realidad en común.
Escriben: Sergio Caggiano, Silvina Merenson, Sebastián Pereyra, Catalina Smulovit, Marcela Cerrutti, Carlos Acuña, Gabriel Kessler, Orlandina de Oliveira, Pablo Vila, Eleonor Faur, Enrique Salvador Andriotti Romanin, Ludmila da Silva Catela, Susana G. Kaufman, Aldo Marchesi, Kathryn Sikkink, Guido Sciurano, Mario Pecheny, Teresa Valdez, Laura Mombello, Bryan Roberts, Alejandro Grimson y Elizabeth Jelin.

Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Edición: Buenos Aires, 1ra. edición marzo de 2022, 200 ejemplares.

ISBN: 978-84-18929-15-1

Depósito legal: M-32388-2021

Código THEMA: NHTB [Social & cultural history]; JHMC [Social & cultural anthropology]

Código BISAC: SOC002010 [Anthropology / Cultural & Social]; SOC008000 [Ethnic Studies / General]

Código WGS: 720 / Social sciences, law, economy / Sociolog; 725 / Social sciences, law, economy / Urban and regional sociology

© 2022, Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl

Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de los editores.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Diseño: Gerardo Miño

Composición: Eduardo Rosende

Página web wwwminoydavilacom Mail producción produccionminoydavilacom - фото 1

Página web: www.minoydavila.com

Mail producción: produccion@minoydavila.com

Mail administración: info@minoydavila.com

Dirección postal: Miño y Dávila s.r.l.

Tacuarí 540. Tel. (+54 11) 4331-1565

(C1071AAL), Buenos Aires.

Índice 1 Introducción por Sergio Caggiano Silvina Merenson y Sebastián - фото 2

Índice

1. Introducción, por Sergio Caggiano, Silvina Merenson y Sebastián Pereyra

2. Derechos humanos, memoria y género, por Catalina Smulovitz

—Parte I— Dimensiones entrelazadas de diferencia y desigualdad

3. Género, familia y políticas sociales, por Marcela Cerrutti

4. Un entendimiento de las relaciones sociales despojado de preconceptos apologéticos: CLASPO, o investigar la acción local en un cambio de época, por Carlos Acuña y Gabriel Kessler

5. Acerca de las múltiples temporalidades, del trabajo femenino y de las familias, por Orlandina de Oliveira

—Parte II—

El lugar de los actores sociales en la producción de conocimiento

6. Revisitando “El lugar de los actores sociales en la producción de conocimiento”. ¿Actores sociales o articulaciones identitarias? ¿Solamente la voz, o también los cuerpos? ¿Únicamente sus representaciones, o también sus afectos?, por Pablo Vila

7. La pasión según Elizabeth Jelin. Exploraciones entre la autobiografía, las inquietudes intelectuales y los problemas sociales, por Eleonor Faur

8. Luchas ciudadanas, voces descentradas. Los diálogos de Elizabeth Jelin con el movimiento de derechos humanos de Argentina, por Enrique Salvador Andriotti Romanin

—Parte III—

Temporalidades y escalas: la heterogeneidad de los objetos

9. Jelin y la reapropiación de los estudios sobre nuevos movimientos sociales en América Latina, por Sebastián Pereyra

10. Tiempos de memorias. Aportes, dilemas y reflexiones sobre los pasados que no pasan en la obra de Elizabeth Jelin, por Ludmila da Silva Catela

11. Diálogos compartidos sobre la construcción de memorias, por Susana G. Kaufman

12. ¿Son los historiadores emprendedores de memoria?, por Aldo Marchesi

—Parte IV—

La acción y la norma: ciudadanía y derechos

13. De nociones y paraguas. Apuntes sobre “ciudadanía” en los trabajos de Elizabeth Jelin, por Silvina Merenson

14. Diálogos con Shevy sobre derechos humanos, responsabilidades y ciudadanía, por Kathryn Sikkink

15. Lo académico es político. Un diálogo intergeneracional a partir de la obra de Elizabeth Jelin, por Guido Sciurano y Mario Pecheny

16. Subjetividad, afectos, producción de conocimientos y democracia, por Teresa Valdez

—Parte V—

El fuera de campo: experiencias más acá y más allá de los textos

17. El oficio de la socióloga. Preguntar, escuchar, hacer, por Sergio Caggiano

18. Abrir espacios, generar vínculos, investigar colaborativamente, por Laura Mombello

19. Amistad y carrera. La importancia de Elizabeth Jelin, por Bryan Roberts

20. La otra obra. Formación de nuevas generaciones, construcción de redes e instituciones, por Alejandro Grimson

21. Epílogo, por Elizabeth Jelin

Bibliografía principal de Elizabeth Jelin

1

Introducción

Sergio Caggiano Silvina Merenson y Sebastián Pereyra A comienzos de 2018 - фото 3

Sergio Caggiano, Silvina Merenson y Sebastián Pereyra

A comienzos de 2018 surgió la idea de imaginar un modo de compartir algunas de las reflexiones, lecturas y experiencias que nos vinculan con Elizabeth Jelin y su obra. Comenzamos a reunirnos e intercambiar ideas con un grupo de colegas que habían sido formadxs por Jelin, que habían compartido proyectos de investigación en distintas épocas o bien que habían sido influenciadxs de distinto modo por sus textos. Esas primeras reuniones estuvieron muy marcadas por una pregunta sobre las características, alcances y el tono que podían tener esas reflexiones compartidas, o más bien colectivas. Este libro recupera el espíritu de esas conversaciones e intercambios e intenta reflejar la manera en que esas preguntas iniciales se convirtieron en una búsqueda. En una indagación sobre el modo de evocar la influencia y la relación dialógica que establecemos con las personas y las obras que son importantes para forjar nuestros modos de pensar y de llevar adelante el trabajo de investigación en ciencias sociales.

Desde el inicio estuvo claro que no buscaríamos reeditar un formato tradicional de homenaje, queríamos evitar ese tipo de solemnidad. Más bien nos interesaba abrir un tiempo y un espacio que nos permitiera pensar junto a ella y a su trabajo. Para nosotrxs, pensar junto a Elizabeth Jelin implica debatir ideas, consideraciones teóricas y metodológicas, escuchar sus recomendaciones y tomar nota de sus señalamientos en un entorno afectuoso, hecho de paseos, caminatas, viajes y comidas compartidas, de momentos más o menos extensos que intersectan biografías y trayectorias académicas. De ese modo resultaba cada vez más claro que nos interesaba proyectar colectivamente y amplificar nuestros modos de relación con Shevy y con su obra. Generar un espacio reflexivo que pudiera reponer y cobijar esos modos de relacionamiento.

Barajamos diversos formatos: desde jornadas académicas tradicionales que nos permitirían reunirnos personalmente para hacer lo que todxs conocemos, hasta innovadoras performances y expresiones artísticas para el desarrollo de las cuales nos confrontamos con nuestras propias limitaciones. Las idas, vueltas y rodeos de este proyecto –que fue cobrando forma en la medida en que fuimos dialogando con las autoras y autores que lo integran– decantaron finalmente en este volumen colectivo. Un libro que incluye una variedad de perspectivas y experiencias como las que suponen los modos de relación con una trayectoria como la de EJ, que a lo largo de seis décadas ha conectado preocupaciones y temas de investigación, colegas e instituciones. Los textos que componen Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin conforman un ensamble narrativo que se mueve entre tonos más íntimos y personales y apreciaciones sobre los aportes y contribuciones de su obra. Los capítulos se desplazan en el vínculo de uno y otro registro, indicando su continuidad.

En medio de ese proceso, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) tomó la decisión de editar Las tramas del tiempo: Familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales, una antología esencial de la obra de Jelin, que contó con la participación de algunxs de quienes formábamos parte de estas conversaciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamientos y afectos en la obra de Elizabeth Jelin» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x