María Clara Rangel Galvis - Una mirada bioética a la formación del odontólogo

Здесь есть возможность читать онлайн «María Clara Rangel Galvis - Una mirada bioética a la formación del odontólogo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una mirada bioética a la formación del odontólogo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una mirada bioética a la formación del odontólogo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro realiza un análisis de los conflictos y dilemas que surgen en la tensión presente entre el enfoque de formación, que se nutre de la bioética, y la problemática que se suscita en el desarrollo de las prácticas formativas del estudiante de Odontología. A través del análisis entre el modelo de formación bajo el enfoque biopsicosocial propuesto por la Universidad El Bosque y el modelo de atención en las clínicas odontológicas, el libro se propone repensar la formación de los futuros odontólogos, esto en el marco de la línea de investigación en Bioética y Educación del Doctorado en Bioética.

Una mirada bioética a la formación del odontólogo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una mirada bioética a la formación del odontólogo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las preguntas de discusión se prepararon para cada grupo focal, según los objetivos planteados en cada grupo. La reunión de los grupos se realizó en dos sesiones para poder completar los diez participantes requeridos. Se utilizaron medios audiovisuales como videograbadora y grabadora para registrar las respuestas de los participantes. Una vez obtenida la copia en DVD de cada reunión de se procedió a asignarle un número a cada uno de los participantes (ejemplo: P1, P2, P3, etc.) para respetar su confidencialidad dentro del estudio. Después de haber hecho el paso anterior, se transcribió todo lo dicho por los participantes dentro de la reunión, omitiendo las pausas que hizo la moderadora, la introducción al tema por parte de los investigadores, el agradecimiento por la asistencia y el cierre. Finalizada esta fase, se procedió a transcribir la grabación a un archivo de Word para poder realizar el análisis cualitativo, con fundamento en categorías emergentes establecidas por acuerdo entre investigadores.

Para el análisis de los resultados arrojados en los grupos focales se construyeron diecisiete códigos clasificados en dos categorías; una encaminada a identificar conflictos (ocho códigos) y la otra a la construcción de propuestas de mejora de dichos conflictos (nueve códigos). En el grupo de pacientes surgieron algunos códigos particulares para la categoría de conflictos y siete códigos en la categoría propuestas.

Como Unidades de estudio se evaluaron catorce programas académicos con el fin de evidenciar la apropiación del modelo de formación bajo el enfoque biopsicosocial. Por su parte, la selección de los sesenta y ocho estudiantes, veintiún docentes y cuarenta pacientes para su participación en el diligenciamiento del cuestionario se realizó atendiendo a cada grupo de interés y con un propósito.

La selección del número de participantes en grupos focales fue definida por un criterio de saturación de la información, en el que se propone realizar entrevistas e integrar nuevos participantes hasta el momento en que los conceptos y los puntos de vista comiencen a repetirse.

Como criterios de selección se tomaron al azar para cada nivel de formación:

•Los programas académicos de las asignaturas de bioclínica, comunitaria, psicosocial, bioética y humanidades.

•Estudiantes, docentes y pacientes que en el curso de dos semanas accedieron a responder el cuestionario auto diligenciado, en las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque.

•Estudiantes que en la actualidad atienden pacientes en las clínicas odontológicas, profesores que se encuentran impartiendo docencia en las clínicas odontológicas, pacientes que actualmente son atendidos en las clínicas odontológicas.

•La información de los cuestionarios auto direccionados se recopiló clasificando en matrices los datos a partir de categorías de análisis de la información obtenida de los docentes, estudiantes y pacientes.

•La información de los grupos focales se transcribió y se analizó mediante un proceso de análisis de contenido basado en la teoría fundamentada. En un primer momento, se desarrolló una categorización abierta y posteriormente se reagruparon los resultados a través de una categorización de tipo axial.

Los aspectos éticos contemplados como requisitos para el desarrollo de esta investigación se relatan a continuación:

•Compromiso de confidencialidad o consentimiento informado.

•Aprobación por parte de los comités de bioética de la facultad y de la división de Investigaciones de la universidad.

•Aprobación por parte de los comités de bioética de la facultad y de la división de Investigaciones de la universidad.

•Propiciar un clima de confianza en la comunidad académica y los participantes del estudio.

•Se explicita el derecho de los participantes para retirarse de la investigación si lo estiman pertinente.

•Se solicita autorización a los entrevistados para grabar y utilizar la información suministrada con fines de emitir informe.

En esta investigación se realizó un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, a partir del cual se identificaron presiones de orden académico que dan lugar a conflictos desde la perspectiva bioética que emergen durante la formación de los estudiantes de odontología de la Universidad El Bosque, según el enfoque biopsicosocial y cultural, impartido en los primeros semestres del pregrado.

La información se obtuvo a partir de la revisión de los programas académicos, cuestionarios auto direccionados y grupos focales a estudiantes docentes y pacientes de sexto, séptimo, octavo y décimo semestre que asisten a las clínicas odontológicas de la Facultad de Odontología de esta universidad.

Se observó que la formación del estudiante desde el enfoque biopsicosocial cultural y bioético se está desarticulando, en el periodo comprendido entre el ingreso del estudiante a las clínicas y el momento de su graduación, debido a la dificultad que ha existido en su integración a la realidad imperante en la que debe buscar pacientes con las patologías requeridas para realizar tratamientos que se suman como requisitos de formación en el cumplimiento de destrezas y habilidades o competencias; situación que le genera presiones de tiempo y logros.

La investigación evaluó la tensión entre dos exigencias: una formativa, fundamentada en una perspectiva holística bajo el enfoque biopsicosocial, cultural y la bioético, y otra asistencial, orientada al logro de destrezas y habilidades clínicas. Se estableció que se presentan situaciones en la interacción docente-estudiante-paciente que afectan la calidad de vida de cada uno de estos actores, a la vez que se configuran conflictos que llevan, en algunos casos, a dilemas éticos en el proceso de formación en el que, de un lado, se imparte una formación humanista enmarcada en el modelo biopsicosocial y cultural, y de otro, se exige el cumplimiento de procesos académicos que termina llevando a confrontaciones y abusos de unos y otros implicados, así como a la ejecución de acciones que sobrepasan los límites de la ética por parte de los estudiantes, tras su necesidad de cumplir requisitos.

Como propuesta frente a los hallazgos obtenidos, surge la necesidad de redimensionar las prácticas formativas del programa de odontología de la Universidad El Bosque y dar un mayor énfasis a la aplicación del enfoque biopsicosocial cultural y bioético, con una atención en la que predomine la dignificación de la relación docente-estudiante para que se logre una práctica docencia-servicio humanizada, en la que se otorgue un espacio a la bioética que permita reflexionar acerca de la responsabilidad social que deben asumir los educadores con la formación de los futuros profesionales de la salud.

Los lineamientos propuestos serán un insumo que convoca a la reflexión tanto en este como en otros programas de odontología del país y de la región. Se propone evaluar estos lineamientos desde los ámbitos bioéticos, gubernamentales, sociales y educativos para establecer acuerdos que den viabilidad a una formación pertinente de los odontólogos, que permita a las facultades de odontología colaborar, con el objetivo de ofrecer cobertura en salud a la población.

Para esto, se plantean algunos lineamientos orientados a repensar el modelo y a recontextualizar el enfoque biopsicosocial y cultural, teniendo a la bioética como eje integrador de reflexión para la toma de decisiones.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una mirada bioética a la formación del odontólogo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una mirada bioética a la formación del odontólogo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una mirada bioética a la formación del odontólogo»

Обсуждение, отзывы о книге «Una mirada bioética a la formación del odontólogo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x