Ana Cruz Morillo Coronado - Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Cruz Morillo Coronado - Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo de tradición andina, con excelentes propiedades nutricionales y metabólicos secundarios con uso potencial en la industria, y una amplia adaptación a condiciones agroclimatológicas extremas que hacen de ella una de las especies promisorias para enfrentar las consecuencias del cambio climático a nivel mundial. Dada su actual importancia económica, nutricional y social, sus áreas de siembra alrededor del mundo se han incrementado, a pesar de ser considerada una especie de subsistencia y de pequeños agricultores. En Colombia, especialmente en los departamentos productores (Nariño, Cundinamarca, Boyacá) se está incentivando su cultivo, dado su potencial agronómico y de producción, sin embargo, a la fecha son escasos los estudios sobre su comportamiento, biológico, fisiológico, agronómico y genético. Aún, cuando el departamento de Boyacá cuenta con las condiciones edafoclimáticas y agroecológicas necesarias para el desarrollo del cultivo de la quinua y una colección de germoplasma, la falta de material de siembra certificado, la baja tecnificación, el desconocimiento del mercado y la cadena de valor de la quinua, hace que todavía no se aprovechen las ventajas comparativas que tiene el departamento frente a este cultivo. El país no cuenta con programas de mejoramiento encaminados hacia la selección e identificación de variedades de alto rendimiento, con resistencia a factores bióticos y abióticos, son los mismos agricultores quienes ciclo tras ciclo seleccionan su material de siembra, razón por la cual en los campos de cultivo se puede observar una alta variación fenotípica en las plantas. Dentro de este contexto, en la presente obra se busca abordar diferentes aspectos del cultivo de la quinua partiendo de sus procesos de origen y domesticación, su importancia a nivel mundial, nacional y regional, sus usos, su comportamiento fisiológico y la caracterización de su germoplasma como una primera aproximación hacia el conocimiento de este recurso genético y su uso sostenible dentro de programas de mejoramiento que busquen la identificación de nuevos y mejores materiales adaptados a las condiciones locales y que respondan a las necesidades del agricultor, productor y consumidor y que permitan dar solución a las principales problemáticas que afectan actualmente al cultivo de la quinua en Colombia.

Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

UNA MIRADA AL

CULTIVO DE LA QUINUA

en el Departamento de Boyacá

Ana Cruz Morillo Coronado

Elsa Helena Manjarres Hernández

Yacenia Morillo Coronado

Leonardo Ariel González Mendoza

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

2021

Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá / A view of the cultivation of quinoa in the departament of Boyacá / Morillo Coronado, Ana Cruz; Manjarres Hernández, Elsa Helena; Morillo Coronado, Yacenia; González Mendoza, Leonardo Ariel. Tunja: Editorial UPTC, 2021. 186 p.ISBN 978-958-660-529-8ISBN Digital 978-958-660-528-11. Quinua. 2. Agronomía. 3. Fisiología. 4. Germoplasma 5. Diversidad Genética. 6. Mejoramiento Genético.(Dewey 630 /21) (THEMA TV - Agricultura y explotaciones agropecuarias)
Primera Edición 2021 50 ejemplares impresos Una mirada al cultivo de la - фото 1

Primera Edición, 2021

50 ejemplares (impresos)

Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá

A view of the cultivation of quinoa in the department of Boyacá

ISBN 978-958-660-529-8

ISBN Digital 978-958-660-528-1

Colección de Investigación UPTC N.º 195

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: junio de 2020

Aprobación: agosto de 2020

© Ana Cruz Morillo Coronado, 2021

© Elsa Helena Manjarres Hernández

© Yacenia Morillo Coronado

© Leonardo Ariel González Mendoza

© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2021

Editorial UPTC

Edificio Administrativo – Piso 4

Avenida Central del Norte 39-115,

Tunja, Boyacá

comite.editorial@uptc.edu.co

www.uptc.edu.co

Rector UPTC

Óscar Hernán Ramírez

Comité Editorial

Manuel Humberto Restrepo Domínguez, Ph. D.

Enrique Vera López, Ph. D.

Yolima Bolívar Suárez, Mg.

Sandra Gabriela Numpaque Piracoca, Mg.

Óscar Pulido Cortés, Ph. D.

Edgar Nelson López López, Mg.

Zaida Zarely Ojeda Pérez, Ph. D.

Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D.

Editora en Jefe:

Lida Esperanza Riscanevo Espitia, Ph. D.

Coordinadora Editorial:

Andrea María Numpaque Acosta, Mg.

Corrección de Estilo

Liliana Muñoz Gómez

Editorial JOTAMAR S.A.S.

Calle 57 No. 3 - 39.

Tunja - Boyacá - Colombia.

Libro financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Libro resultado de investigación con SGI 2614

Citar este libro / Cite this book

Morillo Coronado, A. Manjarres Hernández, E. Morillo Coronado, Y. & González Mendoza, L. (2021). Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá. Tunja: Editorial UPTC.

DOI: https://doi.org/10.19053/9789586605281

Resumen

La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es un cultivo de tradición andina, con excelentes propiedades nutricionales y metabólicos secundarios con uso potencial en la industria, y una amplia adaptación a condiciones agroclimatológicas extremas que hacen de ella una de las especies promisorias para enfrentar las consecuencias del cambio climático a nivel mundial. Dada su actual importancia económica, nutricional y social, sus áreas de siembra alrededor del mundo se han incrementado, a pesar de ser considerada una especie de subsistencia y de pequeños agricultores. En Colombia, especialmente en los departamentos productores (Nariño, Cundinamarca, Boyacá) se está incentivando su cultivo, dado su potencial agronómico y de producción, sin embargo, a la fecha son escasos los estudios sobre su comportamiento, biológico, fisiológico, agronómico y genético. Aún, cuando el departamento de Boyacá cuenta con las condiciones edafoclimáticas y agroecológicas necesarias para el desarrollo del cultivo de la quinua y una colección de germoplasma, la falta de material de siembra certificado, la baja tecnificación, el desconocimiento del mercado y la cadena de valor de la quinua, hace que todavía no se aprovechen las ventajas comparativas que tiene el departamento frente a este cultivo. El país no cuenta con programas de mejoramiento encaminados hacia la selección e identificación de variedades de alto rendimiento, con resistencia a factores bióticos y abióticos, son los mismos agricultores quienes ciclo tras ciclo seleccionan su material de siembra, razón por la cual en los campos de cultivo se puede observar una alta variación fenotípica en las plantas. Dentro de este contexto, en la presente obra se busca abordar diferentes aspectos del cultivo de la quinua partiendo de sus procesos de origen y domesticación, su importancia a nivel mundial, nacional y regional, sus usos, su comportamiento fisiológico y la caracterización de su germoplasma como una primera aproximación hacia el conocimiento de este recurso genético y su uso sostenible dentro de programas de mejoramiento que busquen la identificación de nuevos y mejores materiales adaptados a las condiciones locales y que respondan a las necesidades del agricultor, productor y consumidor y que permitan dar solución a las principales problemáticas que afectan actualmente al cultivo de la quinua en Colombia.

Palabras clave: Quinua, Agronomía, Fisiología, Caracterización de Germoplasma, Diversidad Genética, Mejoramiento Genético.

Abstract

Quinoa (Chenopodium quinoa Willd) is a crop of Andean tradition, with excellent nutritional properties, with secondary metabolites with potential use in industry, and a wide adaptation to extreme agroclimatological conditions, which make it one of the promising species to face the consequences of Climate Change worldwide. Given its current economic, nutritional and social importance, its planting areas around the world have increased, despite being considered a species of subsistence and small farmers. In Colombia, especially in the producing departments (Nariño, Cundinamarca, Boyacá) its cultivation is being encouraged, given its agronomic and production potential, however, to date there are few studies on its behavior, biological, physiological, agronomic and genetic. Despite the fact that the department of Boyacá has the edaphoclimatic and agroecological conditions necessary for the development of the cultivation of quinoa and a collection of germplasm, the lack of certified planting material, low technology, ignorance of the market and the value chain quinoa, means that the comparative advantages that the department has over this crop have not yet been taken advantage of. The country does not have breeding programs aimed towards the selection and identification of high yielding varieties with resistance to biotic and abiotic factors are the same farmers who cycle after cycle select their planting material, so in the fields a high phenotypic variation can be observed in plants. Within this context, this work seeks to address different aspects of the cultivation of quinoa starting from its processes of origin and domestication, its importance at the global, national and regional levels, its uses, its physiological behavior and the characterization of its germplasm as a first approach towards the knowledge of this genetic resource and its sustainable use within plant breeding programs that seek the identification of new and better materials adapted to local conditions and that respond to the needs of the farmer, producer and consumer and that allow a solution to the main problems that currently affect the cultivation of quinoa in Colombia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá»

Обсуждение, отзывы о книге «Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x