Roser Amills Bibiloni - Asja

Здесь есть возможность читать онлайн «Roser Amills Bibiloni - Asja» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Asja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Asja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Berlín, 1955. La directora de teatro letona Asja Lacis, que ha pasado diez años en un campo de trabajo de Kazajistán y vuelve con el alma rota, visita a su viejo amigo Bertolt Brecht. Tras una breve conversación en la que ambos intentan ocultar sus miserias, Bertolt le comunica a Asja que ha muerto el amor de su vida: Walter Benjamin. Un torbellino de emociones empuja a Asja hacia los recuerdos agridulces de su relación con uno de los filósofos europeos más influyentes del siglo XX.
Esta novela recupera la figura de Asja Lacis, una mujer desconocida para el gran público, cuyo potencial se quiso negar y cuyo talento se buscó reducir a mera anécdota, a un epígrafe en la vida de un hombre sabio. Asja nos habla de las contradicciones del amor libre en una época de libertades mermadas, y de cómo una personalidad puede resistir las mayores atrocidades y sucumbir ante un callejón sentimental sin salida.

Asja — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Asja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Era difícil pensar entonces que Europa se encaminaba hacia el abismo.

—Que los envidiosos envidien.

Este fue el lema del padre de Walter a la hora de encargarle al maestro de obras el diseño de su nuevo hogar. Algo así como su escudo de armas.

De estatura media, grueso, pelo castaño y difícil que le daba un aspecto corriente si no iba tocado con su perenne sombrero de hombre elegante, el señor Emil Benjamin deseaba parecer a toda costa un dandi y había trabajado duro durante la juventud para lograrlo. Había triunfado y ahorrado e iba a sufragar una vida de ciudadanos impecables para él y su descendencia: se había convertido en un tiburón de las finanzas. Era, en definitiva, el más claro ejemplo de capitalista europeo que se pudiera imaginar.

Emil era hijo de padres adinerados de origen askenazi, liberales y perfectamente integrados, así que había estudiado bastante, pero como lo que le atraía de veras era moverse en los ambientes refinados, poco le había aprovechado. Mimado y mimoso, se había volcado en dejarse ver en los mejores restaurantes y por eso no era precisamente un hombre instruido. Era uno que tocaba el piano con dos dedos sin pudor, malcriado por su madre en Colonia; uno afortunado que logró pronto un puesto de banquero en París.

Tras hacer fortuna, se había mudado a una de las zonas más acomodadas de la capital alemana para casarse y fundar una familia, con una damisela bellísima y tan supuestamente refinada como él —quizás un poco más— a la que no amaba, que iba a quedarse en casa y a consagrar su actividad a vigilar y dirigir las labores del hogar, a cuidarlo, a fabricar y alimentar a sus hijos… De ese impecable acuerdo burgués provenía Walter, el primogénito. Un niño de ojos grandes y mentón pequeño, enfermizo. Un muchachito que llevaba con unción el pesado orinal, pero que, en realidad, era un rico coleccionista de mariposas, sellos y cromos que odiaba a la nurse parisina, un visitador ocasional de tías viejísimas y un espía que para leer escogía rincones discretos, temeroso, mientras a Emil apenas se lo veía pasar de camino a sus asuntos.

Pauline, la madre de Walter, era también enfermiza y trece años menor que Emil, así que el cabeza de familia no puso ningún reparo en que la abuela materna de sus retoños —Brunelle Meyer, viajera empedernida que había llegado al desierto africano y tomaba varios trasatlánticos al año— viviera con ellos, con la condición de que la suya tuviera también su habitación.

La villa de los Benjamin era tan espaciosa que podrían haberse instalado en ella más familiares, de haberles parecido preciso. Cuando su madre estaba en casa, Pauline era risueña, pero, poco a poco, a medida que los viajes se iban sucediendo y pasaba cada vez más tiempo a solas con su suegra, su carácter se fue volviendo más agrio.

—Te felicito, hijo, tiene la piel sonrosada: el punto justo de un rosbif.

Pauline Schönflies se sentía como una mercancía comprada a buen precio también cuando oía a su suegra contar a las visitas que aquella boda había sido un acierto por la dificultad innata para quejarse que tenía Pauline. Sí: ni la anciana señora Benjamin ni Emil disimulaban que habían elegido a Pauline por eso y por ser de buena familia, una muchacha a la que sus padres habían dado paciencia de santa y varios idiomas. Le habían enseñado a hacer postres, servir el té y tocar el piano con soltura y no esperaban absolutamente nada más de ella. Cada mañana —un ritual—, Emil leía el periódico mientras tomaba un café muy aguado y casi eterno junto a su madre y la anciana se dedicaba a decidirlo todo con él y poco más. A hacer brillar los cabellos blancos con un reflejo azulado que ella misma se aplicaba con añil.

Pronto Pauline puso a Emil exactamente en su lugar.

—Emil, últimamente me dices que me quede en la cama cuando te levantas y te acuestas siempre mucho más tarde que yo. ¿Soy la única mujer casada que tiene esta sensación de ser tan insignificante? Empiezo a pensar que prefieres leer el periódico o salir de casa a hablar conmigo.

—¡Qué cosas tienes! —había respondido la suegra. Y asunto zanjado.

Pauline, para consolarse, se refugió en un discreto defecto. Por sí misma y tras dar a luz a su tercer hijo, una niña, se había aficionado a la lectura y, en consecuencia, se había vuelto huraña y un poco respondona. Emil, sin embargo, aseguraba que no había de qué preocuparse, por el momento. Así, la tristeza del matrimonio, cercada por pantallas de lámparas, pedestales, cojines y cortinas, fue germinando y trepando por las paredes, abonada por ambas partes. Y no: no era, ni mucho menos, que el señor Benjamin tuviera una amante, como sucedía en otras casas. Era mucho peor.

Tan rubia, tan perfumada, tan silenciosa, simplemente sucedía que Pauline era un fantasma sin densidad para el señor Benjamin y su madre y ni se les ocurría que tuviera que ser de otro modo.

Emil era viajado y cosmopolita, pero de carácter distante, como los espejos con el azogue agrietado del recibidor, y para ser feliz tan solo precisaba que sus éxitos hablaran por él, que sus propiedades le hicieran parecer más importante de lo que era. Obtenía notables beneficios en sus negocios. ¿Qué más podía desear? Sonrisas de mujeres hermosas y halagos de las que no lo eran tanto, nada más. Tanto su esposa como sus tres hijos, Walter, Georg y Dora, eran una inversión excelente… En definitiva, de puertas afuera, el matrimonio ofrecía una impecable imagen de éxito: él tenía garra para la prosperidad económica y Pauline compensaba la falta de estudios del señor. Apariencias. Había abierto una tienda de antigüedades, coleccionaba arte y tenían aquel vino tan caro y dormido, a la espera de revenderlo al mejor precio, en barricas de encina del Rin, en la bodega en la que llevaba miles de marcos invertidos.

Solo los más cercanos supieron ver que Pauline se había trastornado. Un día abrió los ojos: escuchó a los mozos que traían el carbón y bromeaban sobre mujeres con el señor Benjamin. Él reía a carcajadas, con las manos en los bolsillos del chaleco; su rostro bronceado y sus ojos dilatados brillaban de excitación. ¡Cuánto le disgustaron esa falta de discreción de su marido y aquellas carcajadas! Se volvió rígida y empezó a aplicar normas extrañas. Por ejemplo, ya que no podía imponérselo al padre, no dejaba salir a los niños a la calle más de tres veces al mes, y solo podían hacerlo acompañados de un adulto. Las calles no eran para ellos, decía: olían a puchero de carne y a leña quemada; los pobres parecían estatuas amenazadoras, las aceras, porcelanas resbaladizas, y había mujerzuelas, añadía, apoyadas en los portales, y niñeras sonrosadas y señoritas casaderas: todas esas pobres muñecas que formaban parte del mundo oculto de la burguesía, según las novelas que leía Pauline, horrorizada.

Walter y sus hermanos se dirigían a ella como «distinguida señora», en vez de llamarla «madre». Con ellos sí pudo imponerse a tiempo. Para cuando tuvieron uso de razón, ella ya se había convertido en una mujer de continuo molesta que dedicaba su tiempo a darles órdenes, a leer y a contemplar esas velas en vasos de vidrio que tardaban días en consumirse y que colocaba por todas partes. Pauline aseguraba que la gran mansión era oscura y fría, pero no dejaba abrir los portalones. Se sentía tan sola que tuteaba a sus criados, jugaba a las cartas con la doncella (que se dejaba ganar) y hablaba con el servicio externo con expresiones cariñosas (un verdadero escándalo). Los niños aprendían francés con la nurse y recibían clases extra de ciencias y de matemáticas entre las balaustradas, molduras y ventanas esmeriladas del hogar, mientras Pauline se ocupaba de supervisarlo todo al tiempo que bordaba una seda doblada sobre las rodillas o leía por enésima vez alguna de sus novelas románticas. ¡Y Emil salía tan a menudo de viaje de negocios…!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Asja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Asja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Asja»

Обсуждение, отзывы о книге «Asja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x