Roser Amills Bibiloni - Asja

Здесь есть возможность читать онлайн «Roser Amills Bibiloni - Asja» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Asja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Asja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Berlín, 1955. La directora de teatro letona Asja Lacis, que ha pasado diez años en un campo de trabajo de Kazajistán y vuelve con el alma rota, visita a su viejo amigo Bertolt Brecht. Tras una breve conversación en la que ambos intentan ocultar sus miserias, Bertolt le comunica a Asja que ha muerto el amor de su vida: Walter Benjamin. Un torbellino de emociones empuja a Asja hacia los recuerdos agridulces de su relación con uno de los filósofos europeos más influyentes del siglo XX.
Esta novela recupera la figura de Asja Lacis, una mujer desconocida para el gran público, cuyo potencial se quiso negar y cuyo talento se buscó reducir a mera anécdota, a un epígrafe en la vida de un hombre sabio. Asja nos habla de las contradicciones del amor libre en una época de libertades mermadas, y de cómo una personalidad puede resistir las mayores atrocidades y sucumbir ante un callejón sentimental sin salida.

Asja — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Asja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De la paz a la guerra

Walter fue enviado lejos de Berlín para pasar dos años en un internado en el campo y Emil estaba pletórico. El aire libre, el senderismo y la rutina escolar robustecerían a su retoño. Así fue. Y se sintió radicalmente distinto al resto de sus compañeros desde el primer día y tuvo que transformarse en una especie de tortuga que, a la mínima, se escondía en su caparazón. Funcionaba. Se había despedido de sus hermanos y de su madre con lágrimas, con ese miedo mezclado con euforia tan palpable como la pérdida de los dientes de leche, pero fue empezar a vivir fuera y ya tenía mejor color, ni siquiera le costaba conciliar el sueño sin los cuentos de su madre. Como solución, decidió dormir menos y pasar las noches dedicado a la lectura; luego desayunaba, acudía a las clases y se permitía breves siestas. Así, se ahorraba tener que tratar con nadie, mientras su prodigiosa agilidad mental se revelaba inversamente proporcional a su lento desplazamiento corporal y ese caminar pesado devenía en frecuentes paradas para reflexionar, acompañadas de la doble exclamación francesa, «Tiens, tiens», que había aprendido de la nurse .

Por ello, algunos compañeros lo apodaron jocosamente «Tiens-tiens» y esas burlas lo obligaron a sacar un mal genio que nadie habría imaginado que tenía. El Walter bonachón se había esfumado y sufría violentos ataques de cólera por nimiedades, como perder una partida de ajedrez, y en esa atmósfera se sucedieron los cursos, hasta que ganó el acceso a las universidades más reputadas de Berlín y Friburgo y el pequeño melindroso pasó a ser un jovencito desmañado que sacaba cada vez mejores calificaciones académicas, pero que también le sostenía cada vez mejor la mirada a su padre. A esto último el señor Benjamin le quitaba hierro, confiado en que la disciplina de la vida universitaria le pondría fin en poco tiempo. Todo lo contrario.

—Tendría que darme algún dinero más esta semana, padre.

Emil miraba muy serio.

—¿Cuánto dinero y para qué?

—He encargado libros y tengo que pagarlos sin falta.

—¿Cuánto? —insistía.

—Me arreglo con sesenta o setenta marcos —respondía con respeto, pero sin bajar la mirada.

—Hace poco te di ochenta —recordaba Emil, despacioso—. ¿Se puede saber qué haces con el dinero?

—Lo empleo bien —respondía el hijo, sombrío y con la lección aprendida, pues entonces preguntaba a Emil por sus negocios: a eso sí jugaba con agrado el señor Benjamin. Se le llenaba la boca, como si su hijo fuera uno de sus colegas, al contarle lo bien que iban últimamente sus proyectos urbanos, tan innovadores: esos que lo mantenían durante horas al nuevo aparato de teléfono que habían instalado en casa entre el cesto de la ropa sucia y el gasómetro.

—Pronto, hijo, estarás preparado y podrás ayudarme en mis prósperos negocios. Así podrás disponer de tu propio dinero…

Walter no tenía la más mínima intención de hacer eso. Esbozaba una sonrisa tras cada ingenuidad burguesa de su padre. ¿Qué prósperos negocios? Estaba informado.

Sabía que los sucesos de octubre de 1917 en Rusia y las tormentas políticas que habían conmocionado a Europa entera avanzaban de nuevo, tras una aparente tregua. Su padre era un iluso de tomo y lomo. ¡Menudas discusiones tendrían, si le dijera lo que pensaba!

Pero el señor Benjamin no sabía ni la mitad de lo que hacía y pensaba Walter; haberlo averiguado entonces lo habría dejado atónito. Emil se limitaba a pagar facturas académicas, mientras la sangre revolucionaria hervía en las venas de su hijo mayor, pues Walter estaba perfeccionando esa habilidad para rebelarse en silencio que le había faltado durante la infancia y sus únicos proyectos de futuro eran leer, escribir, recortar, pegar, armar y desarmar historias. Sin embargo, Emil insistía y, finalmente, durante unas vacaciones, decidió que era el momento de que entrara a trabajar en un banco, como había hecho él a su edad. Se lo anunció en la mesa a la hora de los cafés.

—Por desgracia, voy a tomar otro camino, padre.

Walter no quería dejar la universidad y lo que le proponía su padre era todo lo contrario de lo que había empezado a soñar. Emil se lo tenía merecido, por haberle hecho caso a su cuñado y haberlo embarcado en el dolor de la lucidez, por haberle hecho estudiar entre desconocidos y vivir solo, así que no hubo manera. Por más que Emil se soliviantó, no logró quitarle a su hijo la idea de que hacer carrera como docente universitario era el camino más adecuado. Walter lo decía tan seguro que intimidaba, con esa sonrisa madura que había empezado a curvarse en sus labios desde que firmaba polémicos artículos en una revista subtitulada «Arte y literatura del futuro», y se había empezado a interesar por corrientes de pensamiento extrañas, por todo aquello que solo compartía con su hermano Georg —quien, por su parte, se había vuelto un comunista del todo discreto—, y juntos se interesaban por lo que fuera en contra de la burguesía. No sabían qué les depararía el futuro ni en qué condiciones lo vivirían, pero habían resuelto que sería en un mundo más ancho que el de los convencionalismos en que se habían criado, lejos de esa forma de entender la vida a la que pertenecían por familia, aunque ya no por sus ideas, invadidos ambos por una energía desconocida.

Le gustaba a Walter reír y gastar ocurrentes bromas a los catedráticos envarados y su pseudónimo para que no descubrieran sus artículos era Ardor. Walter, el estudiante de filosofía que costaba una fortuna, iba a por todas contra cualquier hipocresía y el señor Benjamin también se habría llevado las manos a la cabeza, de haberlos leído.

—Hijo, ahora eres joven y te crees que lo sabes todo, pero ya hablaremos cuando empieces a ver mundo...

Y Walter decidió, de inmediato, empezar a viajar en serio.

Engañó con facilidad a su padre cuando le aseguró que escribiría crónicas sobre su encuentro con la pinacoteca de Brera, La última cena de Leonardo da Vinci o la Arena de Verona. El veto de las fronteras tras la guerra acababa de levantarse. Luego, otro viaje a Italia en Pentecostés, con dos amigos, y, al cabo de unos meses, a Suiza. El año siguiente fue a París… Y en todas partes nunca se acostaba antes de las dos o las tres de la madrugada y leía filosofía cuando empezaba la verdad de la noche, literatura de Heinrich Mann, Hermann Hesse y Guy de Maupassant. Las mañanas las pasaba en el Louvre, Versalles, Fontainebleau y el Bois de Boulogne; por las tardes, las calles, las iglesias y los cafés le hacían señas, y sucumbió a películas y cabarets. En el teatro y en el bulevar se sentía en casa.

De pensar por sí mismo, de niño tímido y acomplejado, había derivado en joven osado, autónomo, bello, intocable, pero que aún conservaba rosadas mejillas, el cabello negro rizado de querubín y la frente amplia. Adquirió también un brillo cínico en los ojos después de desvirgarse con una mujer de pago como aquellas que, años atrás, su madre no había querido que su padre imaginara siquiera. Sin embargo, sus amistades eran superficiales y todavía le costaba tener amigos de verdad. Generaba algo indescriptible, parecido a la desconfianza.

Sus labios gruesos y sensuales, mal ocultos por un bigote espeso, eran un rasgo que no encajaba con su vehemencia, su postura corporal tan apocada y sus gestos tensos. En definitiva, carecía de espontaneidad, excepto cuando hablaba de los asuntos en que estaba involucrado.

Entonces sí se hacía oír.

A la vuelta de sus viajes, fundó un círculo literario, alrededor de una mesa sostenida por caballetes que cojeaban, y empezaron a discutir textos de Marx y Engels, junto con obras de Shakespeare, Hebbel e Ibsen.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Asja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Asja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Asja»

Обсуждение, отзывы о книге «Asja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x