Ángeles Finque Jiménez - La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángeles Finque Jiménez - La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La distancia temporal de la actuación de los socialistas españoles en el régimen dictatorial de Primo de Rivera (1923-1930) permite a Finque Jiménez analizar no solo las razones esgrimidas, sino el impacto y consecuencias de esta participación en la España contemporánea.
Entre la oposición ideológica de unos y el pragmatismo de otros, los socialistas españoles aportaron a las políticas sociales, económicas y laborales, y se consolidaron como fuerza política influyente.
Sin juicios, esta obra es una exposición de hechos extraída del análisis de fuentes documentales que llevan al lector a un momento histórico que se caracterizó por dos posiciones básicas de los dirigentes socialistas ante la sustitución de la Restauración por una dictadura militar:
la negativa a participar en un régimen represor de los derechos fundamentales, y la participación en la Dictadura para mejorar las condiciones objetivas de los trabajadores.
¿Por qué un sector del socialismo se integró de lleno a la participación política y otro se circunscribió a la crítica? ¿Cuál de estas actitudes fue la «correcta»?, ¿o acaso estas contradicciones fueron útiles y complementarias?

La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tolerancia del Régimen

Primo de Rivera tendió puentes con el movimiento obrero no revolucionario; al mantener una actitud de inacción, prometió una mejora en las condiciones de vida y trabajo. La nota del 28 septiembre de 1923 dirigida a los obreros por parte del Dictador, en la cual expuso su intención de resolver los problemas sociales mediante una legislación que beneficiaría a la clase trabajadora, fue muy positiva para encauzar las relaciones con un sector del proletariado, deterioradas por la conflictividad entre los agentes sociales. Primo de Rivera intentó acercarse al socialismo invitando a sus partidarios a que colaborasen en la política social del Régimen para alcanzar una equitativa reglamentación del trabajo. Esto influyó en algunos dirigentes, especialmente en Largo Caballero, que, moderado y pragmático, se propuso obtener el máximo beneficio para la clase obrera y para la organización socialista. No tenía muy arraigado el concepto democrático dentro de su ideario, y su máxima preocupación era el desarrollo de la UGT, lo que motivó su actuación en el sistema autoritario.

La neutralidad del socialismo hacia el régimen de Primo de Rivera les resultó beneficiosa, pues el gobierno militar aisló y retiró de la escena política al resto del movimiento obrero: anarquismo, anarco-sindicalismo y comunismo. Sin embargo, dejó actuar al socialismo, al permanecer abiertas las Casas del Pueblo y poder publicar diariamente el periódico El Socialista. Primo de Rivera apostó por abrir un nuevo cauce sindical moderado, eliminando al sindicalismo revolucionario. Eduardo Aunós, ministro de Trabajo durante la Dictadura, manifestó que Primo de Rivera quiso mantener a su lado a la clase trabajadora dialogante, aunque fuera de ideología distinta, y apartó a todas las fuerzas radicales.82

El gobierno dictatorial fue cada vez más tolerante con los socialistas, por el empeño de Primo de Rivera de captar a la clase trabajadora pacífica; con ella a su lado, su gobierno saldría reforzado, pues el socialismo constituía un segmento social y político destacado dentro de las masas obreras. Alcanzó su propósito otorgando concesiones a la organización socialista para mantenerla participativa dentro de su régimen. Para el socialismo, el sistema dictatorial representó la posibilidad de preservar los intereses de la clase trabajadora, además de obtener una legislación social apropiada para el desarrollo de la misma. Igualmente, para adquirir preponderancia como fuerza política dentro de la Administración del Estado.

La postura del socialismo en la Dictadura suscitó estimaciones de diversos matices; negativos y positivos. Algunos intelectuales de la época defendieron el comportamiento socialista, pero también sería objeto de duras críticas de fuerzas progresistas. Desde el comunismo, Joaquín Maurín subrayó el sometimiento de los socialistas al régimen dictatorial por intervenir y colaborar con él, tildando esta actitud de grave traición.83 Sin embargo, el escritor Miguel de Unamuno alabó la conducta de la organización obrera. En un artículo escrito para El Socialista y publicado el 29 de diciembre de 1923, calificó de muy positiva la actuación del socialismo español, señalando que era el único grupo político que no había fracasado en sus decisiones, por tanto, era garantía de futuro.84 Gregorio Marañón expresó igualmente que la actitud del socialismo ante la Dictadura había sido positiva para la organización obrera porque, al intervenir en el régimen dictatorial, se encontró con dominio suficiente para actuar en la vida política española cuando cayó el régimen de Primo de Rivera.85

De este modo, de la actitud pasiva y de neutralidad inicial, se pasó a intervenir dentro del Régimen. Primo de Rivera atrajo a los socialistas para actuar en su gobierno, sobre todo, en el desarrollo de la legislación social y laboral. La ausencia de hostilidad del socialismo español hacia el gobierno autoritario se tradujo en colaboración con un sistema dictatorial.

60. Vid. El manifiesto «Huelga general de veinticuatro horas. A todo los trabajadores de Vizcaya», El Liberal, Bilbao, 14-9-1923.

61. Vid. Memoria del XII Congreso del Partido Socialista, p. 89.

62. «El Partido Socialista, la Unión General de Trabajadores y la Casa del Pueblo recomiendan serenidad y abstención», El Sol, 14-9-1923.

63. Vid. «Serenidad, trabajadores», El Socialista, 13-9-1923.

64. «El Partido Socialista y la Unión General de Trabajadores exponen su actitud ante la opinión pública», El Socialista, 13 y 14-9-1923.

65. «A la clase trabajadora», El Socialista, 18-9-1923.

66. Vid. Memoria del XII Congreso del Partido Socialista, 1928, pp. 89-90.

67. Conde de Romanones, Notas de una vida, ed. cit., pp. 481-483.

68. Francisco Largo Caballero, «¿Frente único? ¿Con quién?», El Socialista, 17-6-1922.

69. Francisco Largo Caballero, «¿Frente único con los neocomunistas?», El Socialista, 24-6-1922.

70. Francisco Largo Caballero, «La Unión General goza de buena salud», El Socialista, 31-12-1923.

71. Francisco Largo Caballero, «El frente único convertido en estratagema», El Socialista, 18-10-1923

72. Vid. «Declaraciones de Besteiro», El Socialista, 26-12-1923.

73. «Carta abierta del Partido Comunista», Actas del Comité Nacional de la UGT. 1925-1926, p. 298.

74. «El Comité Central del Partido Comunista invita a la UGT», Actas de la UGT, 1925-1926, p. 241.

75. Francisco Largo Caballero, «¿Pro unidad, o contra la Unión General?», El Socialista, 25-3-1926.

76. Ponencias del XVI Congreso de la UGT, 1928, p. 12.

77. «Estamos en nuestro puesto». El Socialista, 15-9-1923.

78. «Actitud del Partido Socialista y de la Unión General», El Socialista, 27-9-1923.

79. Vid. «La Unión General y el Partido Socialista contestan al Directorio», loc. cit.

80. Pablo Iglesias, «Se han equivocado». El Socialista, 12-5-1925.

81. Francisco Largo Caballero, «Observaciones a un manifiesto», El Socialista, 4-10-1923.

82. Eduardo Aunós, La política social de la Dictadura, Madrid, Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, 1944, p. 33.

83. Vid. Joaquín Maurín, op. cit., p. 168.

84. Miguel de Unamuno, «Balance de año», El Socialista, 29-12-1923.

85. Vid. Andrés Saborit, op. cit., pp. 185-186.

Capítulo IV.

Intervención del socialismo en la Dictadura

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)»

Обсуждение, отзывы о книге «La intervención del socialismo en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x