Carlos Lazcano Sahagún - Kino en California

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Lazcano Sahagún - Kino en California» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Kino en California: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Kino en California»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando Kino conoció California, quedó prendado de esta gran región y sus grupos indígenas. A pesar de que ya no regresó a ella, nunca la olvidó. A lo largo de sus cartas, informes y de su famoso Favores Celestiales, Kino la menciona constantemente. Todos sus proyectos y su presencia misma en Sonora, estuvieron en función de California. Sin su apoyo, el proyecto evangelizador de Juan María Salvatierra se hubiera sumado a la larga lista de fracasos por establecer esta provincia. Es así que sin Kino no se explica California, y sin California no se explica la Pimería. Este libro nos transmite esa excepcional y apasionante relación entre Kino y California, de la cual nació lo que hoy son los estados de Baja California Sur y Baja California. (ITESO) (ITESO Universidad).

Kino en California — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Kino en California», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A través de esta obra, que dedicamos a su memoria de una manera agradecida, damos testimonio y reconocemos el empeño del buen amigo Silvio Chini, sumándonos a su causa como una manera de honrar su vida.

Agradecimientos

Este trabajo es el resultado de muchos apoyos y muchas ayudas. Los autores queremos expresar nuestra profunda gratitud a todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyeron para que este libro naciera. Por eso queremos mencionar muy especialmente al padre Germán Orozco, al doctor Hans Berstch, Arnulfo Estrada Ramírez, a José Luis García por su apoyo cartográfico y fotográfico, a Enrique Fuentes, Enrique Velazco, al ingeniero Alejandro Treviño, y a Altagracia Sahagún, Alfonso Gardea, Sergio Müller, José Dorel, Oscar Simón Mendoza, Claudia Reyna y Juan Pablo Armenta Vázquez por su apoyo fotográfico. Nuestra gratitud al doctor Conrado Ulloa por haber hecho la traducción del latín al español de la carta de Kino a Zignis.

Gracias a la Universidad Jesuita de Guadalajara, más conocida como ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) por haber financiado y apoyado esta publicación. Especialmente quiero mencionar al rector, doctor Luis Arriaga, S.J.; al licenciado Manuel Verduzco Espinosa, director de publicaciones; a la licenciada María Guadalupe López Garfias, coordinadora editorial y al doctor Humberto Orozco Barba, director de relaciones externas de ITESO.

Igualmente expreso mi gratitud al señor gobernador del estado de Baja California, ingeniero Jaime Bonilla Valdez por haber contribuido con una parte importante del financiamiento de este trabajo. Gracias especiales al licenciado Pedro Ochoa Palacios, secretario de cultura, al arquitecto Armando García Orso, subsecretario de patrimonio y difusión cultural y a la licenciada Magdalena Jiménez Molina, subsecretaria de educación artística y fomento a la lectura.

Mucho agradecemos al ingeniero Javier Michel Menchaca su apoyo generoso. Gracias doctor Saúl Cuautle Quechol, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México por apoyar de manera importante esta publicación.

Gracias al padre Claudio Murrieta por haber realizado el prólogo de este libro y haberlo apoyado de muy diversas formas, igualmente agradezco al Seminario Diocesano de Nogales su patrocinio. Mención especial a Silvia Bouchez (esposa de Carlos Lazcano), y a Enriqueta Valenzuela Tourniayre (esposa de Gabriel Gómez Padilla) por su paciencia y apoyo solidario.

Carlos Lazcano Sahagún

Ensenada, California Norte

Gabriel Gómez Padilla

Guadalajara, Jalisco

Imagen 4 Vestigios de la misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de - фото 6

Imagen 4. Vestigios de la misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera, establecida por Kino a fines del siglo XVII. La herencia de los misioneros no son los templos y vestigios misionales que dejaron a su paso. Su herencia debe medirse en función de la implantación de los mejores valores de la cultura occidental en las regiones donde trabajaron. Fotografía de Carlos Lazcano.

Mapa 1 Grupos indígenas de la Antigua California a la llegada de los españoles - фото 7

Mapa 1. Grupos indígenas de la Antigua California a la llegada de los españoles (siglo XVI). Diseño de José Luis García, modificado de León-Portilla.

1- Los trabajos más importantes están citados en la bibliografía, véase especialmente Bolton (2001), Burrus (1954, 1961, 1964, 1965, 1971), Gómez Padilla (2008, 2014, 2017 y 2019), Kino (1857, 1964, 1989, 1996), Mathes (1969, 1974, 1974b, 1996) y Venegas (1979). Consúltese igualmente: Gabriel Gómez Padilla, Historia e importancia de un proyecto sobre Eusebio Francisco Kino S.J. , publicado en la revista, Espiral , estudios sobre Estado y Sociedad, vol. XX, núm. 58, sep-dic. 2013, pp. 215-245.

2- Como ejemplos véase; Michael Mathes (1977), Las misiones de Baja California , Editorial Aristos, La Paz; Miguel León Portilla y colaboradores (2008), El Camino Real y las misiones de la península de Baja California , Fundación Manuel Arango, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.

Introducción

CONTEXTO Y MOTIVACIONES

California antes de Kino

LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS QUE arribaron a la hoy península de Baja California, lo hicieron cruzando el estrecho de Bering desde hace cuando menos 15 mil años. Se ha datado presencia humana en la península con una antigüedad de entre diez y doce mil años. Estos grupos fueron ocupando toda la geografía bajacaliforniana, desarrollándose distintas culturas que se adaptaron muy bien a los áridos ambientes de esta tierra.

Al momento de la llegada de los europeos a América habitaban en la Antigua California grupos indígenas de cuatro familias lingüísticas: los pericú, los guaicura, los cochimí y los yumanos. Los pericú ocupaban el extremo sur de la península, la región de Los Cabos hasta parte de la bahía de La Paz, por la costa del mar de Cortés, incluyendo las islas Cerralvo y Espíritu Santo.

Los guaicura ocupaban desde Todos Santos, en la costa del Pacífico, la mayor parte de la bahía de La Paz, hasta Loreto, principalmente entre los 23 grados y medio de latitud norte y hasta un poco más de los 26 grados, tanto del lado del Pacífico como del mar de Cortés, incluyendo buena parte de la sierra de La Giganta. La etnia más extendida en la península lo fue la cochimí, ya que llegaron a habitar desde el paralelo 26, en Loreto, hasta el paralelo 30, en la región de El Rosario. Los grupos yumanos se extendieron desde el paralelo 30 hasta mas allá de la península, alcanzando regiones de los hoy estados de California y Arizona, en Estados Unidos.

Todos estos grupos tenían una cultura material muy sencilla, bien adaptada al difícil medio natural peninsular. Eran nómadas y seminómadas, tanto pericues, guaicura como cochimí, desconocían la agricultura y la cerámica. Solo los yumanos llegaron a dominar una cerámica muy elemental y una agricultura incipiente gracias a la presencia del río Colorado. Eran culturas ágrafas y sus construcciones no pasaban de sencillas chozas de enramadas. Las relaciones entre ellos eran difíciles debido a las limitadas posibilidades de conseguir alimentos, por lo que se mostraban muy territoriales en pequeños grupos o bandas, que los misioneros llegaron a llamar “rancherías”.

Presencia hispana

Una vez que Hernán Cortés fundó la Nueva España y conquistó a los aztecas, tuvo como proyecto prioritario la exploración del océano Pacífico o Mar del Sur, como entonces se le conocía. Desde 1532 fue enviando una serie de navegaciones que dieron luz al perfil del Pacífico mexicano, especialmente su parte norte. La segunda de estas navegaciones, inicialmente al mando de Diego Becerra, y posteriormente al de Fortún Jiménez, encontró la península de Baja California a fines de 1533, alcanzando la bahía que hoy conocemos con el nombre de La Paz. El hallazgo fue lo bastante importante como para que el mismo Cortés dirigiera personalmente una tercera expedición, la que entre 1535 y 1536 intentó establecer un poblado en dicha bahía, al que se le puso el nombre de Puerto de Santa Cruz. El intento falló debido a varios factores, entre ellos la hostilidad de los indios, el no encontrar oro o ningún tipo de riqueza que justificara los gastos, y la aridez de la región. Fue durante esta expedición que los hombres de Cortés pusieron el nombre de California al hoy Cabo San Lucas, nombre que al poco tiempo brincó para toda la península.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Kino en California»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Kino en California» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Kino en California»

Обсуждение, отзывы о книге «Kino en California» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x