Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya

Здесь есть возможность читать онлайн «Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Majjhima Nikâya: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Majjhima Nikâya»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lector tiene en sus manos una magistral traducción del pali al castellano del Majjhima Nikâya, una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico.Los Sermones Medios del Buddha son las enseñanzas que el Buddha predicaba en la India hace 2.500 años y forman una parte indispensable del canon budista en lengua pali (la lengua del Buddha). Preservadas durante siglos en los monasterios de Sri Lanka, estas enseñanzas se han ido extendiendo gradualmente por todo el mundo, primero en Oriente y luego en Occidente, donde tanto ha crecido el interés por el budismo.El presente volumen contiene 50 de los 152 sermones que forman esta colección, agrupados temáticamente y con notas necesarias para facilitar su comprensión. Hasta ahora era muy difícil, por no decir imposible, conocer estos antiquísimos textos en su integridad, ya que existían muy pocas versiones, y la mayoría tomadas de otras traducciones en idiomas europeos.Da ahí la importancia de recuperar el mensaje original, acudiendo a las fuentes más cercanas al maestro en el tiempo y en el espacio. Con ello esperamos contribuir al mejor conocimiento de la «Enseñanza del Buddha» tal y como fue recogida por sus primeros discípulos.

Majjhima Nikâya — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Majjhima Nikâya», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

8 la Recta Concentración (la concentración mental imprescindible para serenar la mente y practicar la observación atenta y ecuánime) que constituyen la concentración mental .

3.4. La liberación: Nibbāna

Mucho se ha dicho y escrito sobre esa meta a la que nos conduce la Enseñanza del Buddha, ese Nibbāna (o podemos decir, nirvana, puesto que la forma sánscrita del término se ha naturalizado en la lengua española), pero poco o nada ayuda a comprenderlo. El problema consiste en que el Nibbāna es algo que pertenece a la categoría de la pura experiencia y no es reducible a las categorías lógicas y discursivas que utilizamos para razonar y comunicarnos. Es como tratar de explicar el sabor del azúcar, por ejemplo, a alguien que no lo ha gustado nunca. Por consiguiente, todo esfuerzo por conceptualizar el Nibbāna no sólo está de antemano condenado al fracaso, sino que no hace más que deformarlo, abriendo la puerta a interpretaciones arbitrarias condicionadas por el bagaje cultural o las convicciones religiosas de los que las formulan. Así tenemos las concepciones del nirvana como paraíso (a lo cristiano, o a lo islámico) como unión mística, como realización de la identidad ātman/brahman (según el hinduismo), como aniquilación total y definitiva (según el racionalismo materialista) y otras más.

Contrasta poderosamente con todo esto la actitud del mismo Buddha quien, absteniéndose de teorías y metafísicas especulativas, consideraba los supuestos “grandes temas” de la religión y la filosofía como cuestiones vanas, en las que la gente pierde un tiempo precioso que podría dedicar con mucho mayor provecho a la meditación para llegar a la visión cabal de la realidad (véase la famosa parábola de la flecha envenenada en el sermón 63 en la sección “Pragmatismo” de la antología, y lo que decimos más arriba en la presente Introducción sobre el Noble Óctuple Sendero que conduce a la liberación). Las cuestiones de la eternidad, de lo infinito, de si el arahant , el santo que ha conseguido el Nibbāna , perdura o no después de la muerte del organismo físico, todas éstas y las demás de este género, decía el Maestro, no son más que opiniones, «la maraña … el yermo … el enredo … el lío … la traba de las opiniones» (sermón 2), y «el hombre común inculto» o sea el que no ha aprendido a percibir correctamente la realidad mediante la meditación, «no puede librarse» (sigue diciendo en el mismo pasaje del sermón 2) «del nacer, del envejecer, del morir, del pesar, del lamento, del dolor, de la aflicción y de la tribulación, no puede librarse del sufrimiento».

He aquí lo que significa el Nibbāna: la liberación definitiva del sufrimiento. Esto no significa, ni mucho menos, acabar en una nada radical, como los que acusan al Buddha de nihilismo han querido ver. Se han apoyado para ello también en la etimología de la palabra, que se deriva de la combinación del prefijo negativo nir con la raíz va (soplar), de modo que el nirvana o Nibbāna es el “dejar de soplar”, o extinguirse, como un fuego cuando le falta el aire. 11 Para ver de qué modo el Buddha salió decididamente al paso de la interpretación nihilista (ver el sermón 22), recurrimos a un texto procedente de otra de las colecciones del canon pali, la Anguttara Nikāya , o “Colección de Sermones por Orden Numérico”. Allí (libro 8, sermón 12) el Buddha afirma categóricamente:

«Hay quien dice: “el monje Gotama es nihilista, predica la doctrina del aniquilamiento y la enseña a sus discípulos”. Pero lo que yo enseño es el aniquilamiento de la avidez, del odio y de la ofuscación (o sea de las tres raíces del dilema existencial; ver “Introducción”, apartado 3.2., más arriba), el aniquilamiento de la profusión de cosas malas y perjudiciales. Eso es lo que yo enseño, y es sólo en este sentido que puede decirse que “el monje Gotama predica la doctrina del aniquilamiento…”.»

Como decíamos, el Nibbāna es la liberación del sufrimiento inherente en la existencia (primera Noble Verdad) mediante la eliminación del deseo y del apego (segunda Noble Verdad) gracias a la percepción correcta de la realidad. Es una vivencia no reducible a conceptos o teorías, pero no por ello menos real y eficaz. El que vive el Nibbāna, la liberación, gracias a la visión cabal de la realidad, vive ya de otra manera aun las actividades o sucesos más corrientes. Es una vivencia, para decirlo de algún modo (y sin olvidar que aun aquí estamos conceptualizando lo no conceptualizable) que puede caracterizarse como una reestructuración y total integración de la psique, como la superación permanente de las estructuras psicomentales habituales. Un estado superior de la conciencia que se plasma en una actitud de suprema disponibilidad y apertura hacia el prójimo, en la plenitud de las que podemos llamar las cuatro virtudes cardinales del budismo: la compasión, la alegría compartida, la benevolencia o amor universal y la perfecta ecuanimidad que es la base esencial de las otras tres (ver el sermón 55 y, en particular, la nota 169 al mismo).

3.Pese a las tendencias que se han manifestado, en el transcurso de los siglos, a añadir a sus sobrias explicaciones superestructuras míticas, metafísicas o simbólicas (como por ejemplo los “Buddhas transcendentales” de ciertas formas de Mahāyāna), basadas en consideraciones que él mismo rechazaba y dejaba de lado como improcedentes (ver el sermón 63 en la sección “Características fundamentales: Pragmatismo” de los textos).

4. Rājagriha en sánscrito. Puesto que estamos estudiando y traduciendo exclusivamente textos en pali, de ahora en adelante utilizaremos sólo la grafía de este idioma.

5. (Dhammapada , verso 183). El Dhammapada es uno de los libros que componen el Khuddhaka Nikāya (ver Introducción, apartado 2), y compila en breves versos la Enseñanza del Buddha. Es muy popular entre los practicantes budistas, especialmente en los países de la tradición Theravā-da en el sudeste asiático. Sólo existe una traducción al castellano realizada directamente del pali. Ver Bibliografía, Carmen Dragonetti (1967).

6. (Vinaya , II. 238). El Vinaya Pitaka o “Cesta de la Disciplina” (ver Introducción, apartado 2), es la segunda parte del canon pali después del Sutta Pitaka .

7.Ver el sermón 22.

8.B. Bodhi, The Eightfold Path: Way to the End of Suffering , Kandy: Buddhist Publication Society, 1994 (segunda edición revisada), p. vii. Hay traducción castellana de la primera edición, La esencia del budismo . Madrid: Edaf, 1992, p. 13.

9.La tradición posterior añadirá un sexto reino, el de los antidioses o asuras .

10.Ver nota 211.

11.Se han propuesto etimologías alternativas. Una se deriva de la raíz vr (cubrir): el fuego cubierto, quedando privado de aire, se apaga. Otra etimología muy usada en los antiguos comentarios se deriva de vana (bosque): nir + vana = “sin bosque”, o sea sin madera, sin combustible. En todos los casos, el sentido esencial es el mismo, un fuego (el fuego de la avidez y la aversión, del “querer” y del “no querer”) que se extingue por falta de combustible o de oxígeno.

SELECCIÓN DE TEXTOS DEL MAJJHIMA NIKĀYA

1. LA BÚSQUEDA DE LA LIBERACIÓN

Antes de la iluminación, la vida del Buddha se puede dividir en dos partes bien diferenciadas. En la primera, desde el momento del nacimiento hasta la renuncia a la vida palaciega a los veintinueve años, el Buddha vive como un príncipe, casado desde los dieciséis años y disfrutando de toda clase de lujos y placeres. En la segunda, desde los veintinueve años hasta el logro de la iluminación a los treinta y cinco años, el Buddha vive como un asceta errante, llevando una vida célibe, aceptando la comida que le ofrecen, aprendiendo de diversos maestros y practicando diferentes métodos espirituales .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Majjhima Nikâya»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Majjhima Nikâya» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Majjhima Nikâya»

Обсуждение, отзывы о книге «Majjhima Nikâya» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x