Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya

Здесь есть возможность читать онлайн «Amadeo Solé-Leris - Majjhima Nikâya» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Majjhima Nikâya: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Majjhima Nikâya»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lector tiene en sus manos una magistral traducción del pali al castellano del Majjhima Nikâya, una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico.Los Sermones Medios del Buddha son las enseñanzas que el Buddha predicaba en la India hace 2.500 años y forman una parte indispensable del canon budista en lengua pali (la lengua del Buddha). Preservadas durante siglos en los monasterios de Sri Lanka, estas enseñanzas se han ido extendiendo gradualmente por todo el mundo, primero en Oriente y luego en Occidente, donde tanto ha crecido el interés por el budismo.El presente volumen contiene 50 de los 152 sermones que forman esta colección, agrupados temáticamente y con notas necesarias para facilitar su comprensión. Hasta ahora era muy difícil, por no decir imposible, conocer estos antiquísimos textos en su integridad, ya que existían muy pocas versiones, y la mayoría tomadas de otras traducciones en idiomas europeos.Da ahí la importancia de recuperar el mensaje original, acudiendo a las fuentes más cercanas al maestro en el tiempo y en el espacio. Con ello esperamos contribuir al mejor conocimiento de la «Enseñanza del Buddha» tal y como fue recogida por sus primeros discípulos.

Majjhima Nikâya — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Majjhima Nikâya», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
1999 by Amadeo SoléLeris y Abraham Vélez de Cea de la edición española - фото 1

© 1999 by Amadeo Solé-Leris y Abraham Vélez de Cea

© de la edición española:

1999 by Editorial Kairós, S.A.

Primera edición: Diciembre 1999

Primera edición digital: Octubre 2010

ISBN-13: 978-84-7245-378-4

ISBN epub: 978-84-7245-793-5

Composición: Replika Press Pvt. Ltd. India

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita algún fragmento de esta obra.

SUMARIO

Prefacio

Agradecimientos

Introducción

1. La personalidad de Siddhattha Gotama

2. Los sermones del Buddha y el canon en lengua pali

3. Contenidos esenciales de la Enseñanza

3.1. Las tres características de la existencia

3.2. El origen del sufrimiento

3.3. El camino que conduce a la liberación

3.4. La liberación: Nibbāna

SELECCIÓN DE TEXTOS DEL MAJJHIMA NIKĀYA

1. La búsqueda de la liberación

Sermón sobre la noble búsqueda (n° 26)

Gran sermón a Saccaka (n° 36)

2. La meta y los medios

Sermón en el que se expone lo que da la paz interior (n° 139)

Sermón sobre los cuarenta grandes factores (n° 117)

Sermón sobre las fases del adiestramiento (n° 125)

Sermón al contable Moggallāna (n° 107)

Sermón sobre todas las corrupciones (n° 2)

3.1. Práctica: ética

Sermón sobre lo que hay y lo que no hay que cultivar (n° 114)

Sermón sobre la erradicación (n° 8)

Sermón a Rāhula en Ambalaṭṭhikā (n° 61)

Sermón sobre lo incontestable (n° 60)

Sermón a Jīvaka (n° 55)

3.2. Práctica: cultivo de la mente

Sermón sobre los fundamentos de la atención (n° 10)

Sermón sobre la atención a la respiración (n° 118)

Sermón sobre la atención al cuerpo (n° 119)

Gran sermón sobre las seis esferas de los sentidos (n° 149)

Sermón sobre el solitario feliz (n° 131)

Sermón sobre la sucesión de carruajes (n° 24)

Pequeño sermón sobre la vacuidad (n° 121)

Sermón a Sunakkhatta (n° 105)

Sermón sobre las impurezas (n° 128)

3.3. Práctica: sabiduría

Sermón en el que se exponen las verdades (n° 141)

Sermón sobre la recta opinión (n°9)

Pequeño sermón a Saccaka (n° 35)

Pequeño sermón a Rāhula (n° 147)

Sermón sobre los seis grupos de seis (n° 148)

Sermón sobre la imperturbabilidad beneficiosa (n° 106)

Gran sermón sobre la aniquilación del deseo (n° 38)

Sermón sobre la instrucción de Nandaka (n° 146)

4.1. Características fundamentales: amor universal y no violencia

Sermón del símil de la sierra (n°21)

Sermón sobre Angulimāla (n° 86)

4.2. Características fundamentales: esfuerzo personal

Sermón sobre el símil de la tela (n° 7)

Sermón a Vāseṭṭha (n° 98)

4.3. Características fundamentales: espíritu de investigación y análisis crítico

Pequeño sermón sobre el símil de la huella del elefante (n° 27)

Sermón sobre el espíritu crítico (n° 47)

Sermón con Caṅkī (n° 95)

Sermón sobre Upāli (n° 56)

Pequeño sermón a Sakuludāyin (n° 79)

Sermón sobre la invitación de un brahmā (n° 49)

4.4. Características fundamentales: pragmatismo

Sermón sobre el fuego y Vacchagotta (n° 72)

Pequeño sermón a Māluṅkyāputta (n° 63)

4.5. Características fundamentales: crítica al sistema de castas

Sermón a Assalāyana (n° 93)

Sermón a Esukārī (n° 96)

5.1. Aspectos mal comprendidos: aceptar y trascender el mundo

Pequeño sermón sobre el montón de sufrimiento (n° 14)

Sermón sobre las muchas clases de sensaciones (n° 59)

5.2. Aspectos mal comprendidos: la enseñanza es tanto para seglares como para monjes

Sermón a Potaliya (n° 54)

Gran sermón a Vacchagotta (n° 73)

5.3. Aspectos mal comprendidos: la nota distintiva del budismo

Sermón sobre cinco y tres (n° 102)

Pequeño sermón sobre el rugido del león (n° 11)

Sermón sobre el símil de la serpiente (n° 22)

Glosario pali-castellano

Selección bibliográfica

PREFACIO

En tiempos recientes, el interés por el budismo ha crecido mucho en Occidente. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la difusión de las enseñanzas del Buddha, dio lugar históricamente a diversas escuelas budistas, cada una de ellas con sus propias colecciones de textos canónicos y sus respectivas sistematizaciones, comentarios e interpretaciones filosóficas. Si bien es cierto que todas las tradiciones budistas existentes en la actualidad afirman haber permanecido fieles a las enseñanzas del Buddha histórico, lo cierto es que ninguna de ellas lo ha conseguido completamente. Ahora bien, esto no significa que todas las escuelas de budismo contemporáneas y todos los textos que se conservan en pali, sánscrito budista, chino, tibetano, japonés, coreano, etc., estén igualmente alejados de lo que en su día fueron las enseñanzas originales del Buddha.

El budismo Theravāda , existente sin interrupción en Ceilán (o Sri Lanka como se llama ahora) desde el reinado de Ashoka en el siglo III a. C. y su canon de escrituras (escrito ya en su integridad en el siglo I a. C., en una lengua, el pali, que en su forma original fue probablemente hablada por el propio Buddha, (ver Introducción, apartado 2, más abajo) distan mucho menos del budismo del Buddha histórico que los textos y tradiciones del budismo Mahāyāna (Gran Vehículo).

El budismo del Tibet, China, Korea y Japón, no sólo experimentó importantes evoluciones ulteriores bajo la influencia de las tradiciones culturales y religiosas de los países de recepción, sino que además se basa fundamentalmente en sermones mucho más especulativos y muy posteriores históricamente a los del mal denominado Hīnayāna (Pequeño Vehículo).

Conviene no olvidar que las varias formas del Mahāyāna (el budismo tibetano, las escuelas chinas –Chan, Huayan, Tiantai y Jingtu o Tierra Puray sus extensiones japonesas –Zen, Kegon, Tendai y Amidismo–) representan, como se ha dicho, evoluciones posteriores que se alejan más o menos de lo que enseñaba concretamente el Buddha histórico, tendiendo a introducir elementos teológicos y filosófico-transcendentales ajenos al pragmatismo del Buddha.

Es un hecho innegable que la concepción que la mayoría de la gente tiene hoy día del budismo en Occidente está muy influida precisamente por las formas tardías del Mahāyāna , especialmente las tradiciones tibetanas y el Zen. Es por ello importante, para hacerse una idea cabal de lo que el Buddha enseñaba, volver a las fuentes más cercanas a él en el tiempo y en el espacio, a saber los sermones conservados en lengua pali que son los de la tradición Theravāda , prevalente en Sri Lanka, Birmania, Tailandia, Laos y Camboya. 1 Hasta ahora ha sido difícil para el lector de lengua española conocerlos en su integridad por existir pocas traducciones de ellos, 2 la mayoría de ellas tomadas de precedentes traducciones a otros idiomas europeos (especialmente el inglés). Actualmente, gracias a la laudable iniciativa de Editorial Kairós de publicar textos clásicos de las filosofías y religiones orientales en traducciones hechas directamente de las lenguas originales, podemos ofrecer al lector la presente nutrida selección de una de las principales colecciones de sermones del Buddha histórico, agrupados temáticamente y con las notas necesarias para facilitar su comprensión. Esperamos con ello contribuir al mejor conocimiento de la Enseñanza del Buddha tal y como fue recogida por sus primeros discípulos. La auténtica inculturación de esa enseñanza en el mundo occidental del tercer milenio no puede dejar de beneficiarse de esta «línea directa».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Majjhima Nikâya»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Majjhima Nikâya» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Majjhima Nikâya»

Обсуждение, отзывы о книге «Majjhima Nikâya» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x