Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia

Здесь есть возможность читать онлайн «Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cataluña bajo vigilancia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cataluña bajo vigilancia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A lo largo del período de entreguerras, la evolución política, social y económica de Cataluña despertó un especial interés en la diplomacia extranjera destacada en Barcelona y Madrid. La importancia de las inversiones de diferentes multinacionales en territorio catalán, las complicadas relaciones entre Cataluña y España y su movimiento nacionalista suscitaron múltiples informes que las legaciones diplomáticas enviaron a sus respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores. Entre las principales potencias interesadas en la suerte de la Cataluña autónoma (desde 1931) y de su futuro político, destacó la Italia fascista a través de su consulado en Barcelona y de su embajada en Madrid. De este modo, el presente volumen analiza diferentes aspectos de la atención prestada por los diplomáticos italianos a los diferentes escenarios históricos de la Cataluña del período 1930-1943.

Cataluña bajo vigilancia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cataluña bajo vigilancia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Dicha entidad tendría una íntima relación con las grandes empresas italianas - фото 2

Dicha entidad tendría una íntima relación con las grandes empresas italianas establecidas en Cataluña, especialmente con Pirelli. En este sentido, muchos fueron los altos directivos de la empresa que regentarían cargos en la Casa degli Italiani. Por ejemplo, el secretario del Consejo de Administración de Pirelli, hispanista y agente consular italiano en Vilanova i la Geltrú, Carlo Bosselli, que ocuparía diferentes cargos hasta su marcha a Madrid en 1918 (posteriormente volvería a Barcelona) o Gaetano La Villa, director general de Pirelli, vicepresidente de la Casa en 1927, consejero de la Sociedad Dante Alighieri y presidente de la Camera di Commercio Italiana di Barcellona entre 1929 y 1933. Precisamente, gracias a la insistencia de La Villa, Pirelli donó a la Casa el dinero para adquirir el número 5 del Pasaje Méndez Vigo, hoy sede del Istituto Italiano di Cultura. [7]

Al margen de estas cuestiones, fueron varios los nombres destacados posteriormente en el Fascio de Barcelona, en la vida económica local o en las relaciones con la sociedad catalana, que presidieron u ocuparon cargos directivos en la Casa. Por ejemplo, Emilio Carandini, que fue socio entre 1922 y 1944, consejero entre 1925 y 1926, presidente en 1935 y tesorero de la Cámara de Comercio en 1930. También su hermano, Carlo Carandini (agente marítimo de la empresa Adria di Fiume), ocuparía una larga lista de cargos: consejero entre 1914 y 1917, 1924-1926 y 1930-1931, vicepresidente entre 1932 y 1933 y presidente en 1934, presidente de la Cámara de Comercio en 1921 y 1925-1926, y secretario de la Dante Alighieri en 1919.

Otro personaje destacado posteriormente en el Fascio fue el romano y director financiero de Pirelli, Giulio Berni (Roma, 1890-1953). Éste, llegado a Barcelona en 1929, sería cajero de la Casa en 1932-1933, vicepresidente de 1933 a 1935 y presidente durante la Guerra Civil española y hasta 1943. [8]

Esta relación entre el Fascio local, fundado entre 1923 y 1926, y al cual dedico el siguiente capítulo, y la Casa degli Italiani se iría haciendo más tensa a partir de 1925. El motivo de tensión no sería otro que la supeditación de la Casa al fascismo y el trasvase de la dirección de la comunidad italiana de Barcelona y Cataluña y de sus instituciones al Fascio en construcción. Y es que la instauración del régimen de Mussolini en Italia hacía necesario definir quién regentaba un liderazgo de la colonia que hasta ese momento había tenido la Casa.

Con este contexto, desde 1923 los elementos adheridos al fascismo imperante en Roma empezaron a filtrar a los italianos que debían trabajar en las entidades de la colonia a través de sus simpatías políticas. Así, si seguimos el estudio de Santagati, podemos encontrar, por ejemplo, el caso del profesor Ettore De zuani, que se ofreció en 1923 como enseñante para la escuela italiana de Barcelona y provocó una discusión entre Bosselli y Amerigo Fadini acerca de su adhesión al fascismo. Esta cuestión, al parecer De zuani era apolítico, retrasaría su llegada a Barcelona dos años hasta que no se pudo garantizar que simpatizaba con el fascismo. [9]

Esta situación de tensión y de asentamiento del fascismo entre la colonia italiana provocaría un período de inestabilidad y constantes cambios de directivas en la Casa. En 1925, tomaban la dirección de la institución los fascistas que también dirigían la Cámara de Comercio italiana. De este modo, el Consejo central escogido en 1925 estaba formado por: el coronel de la marina militar, Giuseppe Rapelli, como presidente y el secretario del Fascio, y Pietro Lupi, como vicepresidente. Entre los consejeros, otros hombres de la Cámara de Comercio como Carlo Carandini, del Fascio como Buzzanca, del Mutuo Soccorso como Maragliano. Los otros consejeros eran: Giuseppe Avversari, Carmine De Filippo, el periodista y corresponal de la Agencia Stefani en España Cesare Alessandro Gullino, Humberto Donisi, Mario Acquarone (futuro líder del Fascio) y Camillo Tovani. También se escogieron consejeros en representación del resto de instituciones: Lorenzo Cantieri (Mutuo Soccorso), Pietro Ferla (Dante Alighieri), Antonio Calcagno (Reduci e Smobilitati), Carlo Carandini (Camera di Commercio) y como revisor de las cuentas Arturo De Luciano y Nicola Lambruschini. [10]

Una dirección que no duraría mucho ya que aquel mismo año dimitía y se ponía bajo la dirección del Cónsul Ferdinando Mazzini. Pocos meses después, en enero de 1926 se convocaba una asamblea extraordinaria que elegía un triunvirato provisional para dirigir la Casa: Colli, Ferla y Tovani. Durante aquel año, la entidad, que contaba ya con 284 socios, continuó en una situación de inestabilidad constante. No sería hasta 1927 con la llegada del nuevo Cónsul, el coronel Guido Romanelli, cuando se recuperaría la tranquilidad en el conjunto de la colonia y se nombraría un nuevo Consejo central formado por: Arturo De Paolini como presidente y Gaetano La Villa como vicepresidente. En el cargo de consejeros: Amerigo Fadini, Mario Aquarone, Giuseppe Avversari, Ernesto Belloli, Giulio Filete, Amleto Luise, Pietro Lupi, Adolfo Piazzi y Severino zanfa. Como consejeros de las entidades: Lorenzo Cantieri (Mutuo Soccorso), Pietro Ferla (Dante Alighieri), Gaetano Barocci (Camera di Commercio), Carlo Alberto De Santis (Reduci e Smobilitati). Además, se añadían dos nuevos consejeros: Antonio «Nino» Buzzanca como Secretario del Fascio Italiano y Antonio Campiani como Presidente de la Società Fede e Patria. Los revisores de las cuentas fueron Humberto Giudici y G. Gino Pasqualis. [11]

No obstante, no sería hasta la asamblea del 28 de mayo de 1928 cuando se encontraría la solución definitiva para normalizar las relaciones institucionales entre el Fascio y la Casa. Los problemas que llevaban cuatro años arrastrándose se solucionarían con un cambio de rol absoluto. Si con su creación en 1911 la Casa degli Italiani se había convertido en la institución que albergaba en su seno al resto de entidades italianas de la ciudad, a partir de 1928 el Fascio tomaba el relevo para esta función. A partir de aquel momento, la Casa se transformaba en una entidad más bajo el paraguas del Fascio. Con este hecho se cerraba la fascistización de todas las entidades de la colonia italiana y se instauraba el predominio fascista en el conjunto de la comunidad.

Esta situación de estabilidad se mantendría en los años siguientes. Con esta obligación en 1930, el Consejo de administración estaba presidido por Fadini, con Antonio Calcaterra y Carlo Terzi de vicepresidentes y los consejeros Giuseppe Avversari, Carlo Carandini, Ernesto Carpi, Carmine De Filippo, Francesco Falleti, G. Filete y E. Sternfeld. Como revisores de cuentas, M. Giretti y G. Monti.

Mientras la tranquilidad se asentaba dentro de la entidad y los progresos de las escuelas italianas eran remarcables, la situación política catalana y española cambiaba. De unas extraordinarias relaciones entre las dictaduras de Mussolini y Primo de Rivera, en el mes de abril de 1931 la proclamación de la II República Española y la instauración de la Generalitat de Cataluña (después de la renuncia de Francesc Macià a la República Catalana) dejaban a la colonia italiana en una situación incómoda. El control ejercido por la sección fascista local no iba en consonancia con el nuevo régimen republicano español y con el autonómico catalán. Esto, una vez se había fascistizado el conjunto de las entidades, provocaba un necesario cambio de rumbo para no alejar a los catalanes que participaban de las actividades italianas. Además, y esto valía especialmente para la Cámara de Comercio, una cosa era la política y otra, la economía y los negocios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cataluña bajo vigilancia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cataluña bajo vigilancia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
Alfonso González Matorra - Tocan las campanas a concejo
Alfonso González Matorra
Maria Luisa González Biosca - The Neglected Poetry
Maria Luisa González Biosca
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Alaciel Molas González - Mi hombre bueno
Alaciel Molas González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0210
María José Sorlózano González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0209
María José Sorlózano González
Álvaro González de Aledo Linos - La vuelta a España del Corto Maltés
Álvaro González de Aledo Linos
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Отзывы о книге «Cataluña bajo vigilancia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cataluña bajo vigilancia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x