Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia

Здесь есть возможность читать онлайн «Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cataluña bajo vigilancia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cataluña bajo vigilancia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A lo largo del período de entreguerras, la evolución política, social y económica de Cataluña despertó un especial interés en la diplomacia extranjera destacada en Barcelona y Madrid. La importancia de las inversiones de diferentes multinacionales en territorio catalán, las complicadas relaciones entre Cataluña y España y su movimiento nacionalista suscitaron múltiples informes que las legaciones diplomáticas enviaron a sus respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores. Entre las principales potencias interesadas en la suerte de la Cataluña autónoma (desde 1931) y de su futuro político, destacó la Italia fascista a través de su consulado en Barcelona y de su embajada en Madrid. De este modo, el presente volumen analiza diferentes aspectos de la atención prestada por los diplomáticos italianos a los diferentes escenarios históricos de la Cataluña del período 1930-1943.

Cataluña bajo vigilancia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cataluña bajo vigilancia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así, ante la creación de diferentes Fasci, primero en 1921 en algunas capitales europeas y americanas como Londres, París, Berlín o Nueva York, y después progresivamente en muchas otras, el partido único italiano, el Partido Nacional Fascista (pnf), se vería obligado a establecer un reglamento para encuadrar y controlar dichos núcleos. [25]Con este objetivo, en el convegno de Milán de 1922 ya se daba cuenta de la importancia de los italianos emigrados (entre 8 y 11 millones por aquel entonces) y de su agrupación creciente en Fasci. Un año después, en la V Reunión del Gran Consejo del fascismo celebrada en febrero de 1923, se nombraba a Giuseppe Bastianini como jefe de la Oficina central para los Fasci en el exterior (en aquellos momentos unos 150). Unas entidades que Bastianini resaltaba importantes por diferentes aspectos: para cohesionar las colonias de italianos emigrados, para difundir la propaganda fascista y para mantener la italianidad de estos ciudadanos residentes en otros países. [26]Pero que al mismo tiempo tenían que afrontar diversos problemas y objetivos básicos, como la hostilidad de las entidades italianas existentes previamente y la tarea de convencer a los inmigrantes italianos de su adhesión al fascismo. [27]

Según los planteamientos de Roma, los Fasci existentes en los diferentes países deberían identificarse totalmente con la política del gobierno de Benito Mussolini, al mismo tiempo que no deberían provocar ningún problema con las autoridades de los países donde se organizasen. Como se podía leer en un folleto de propaganda con citas de Mussolini recibido por los Fasci, entre ellos el de Barcelona, estas entidades tenían que obedecer las leyes del país que los acogía y deberían dar «ejemplo cotidiano de esta observancia hacia las leyes (...)». Por otro lado: «No debían participar en la política interna de los países donde los fascistas están acogidos. No suscitar disensiones en la colonia (...)». Además, tenían que propagar y defender la italianidad y hacer obra de asistencia entre los italianos y, en último lugar, y este no era un mensaje menor: «Respetar a los representantes de Italia en el extranjero». [28]

Por otro lado, y éste era un elemento clave para entender la posición de los Fasci en el extranjero y en especial los problemas de la delegación de Barcelona, dichas entidades no constituían una sección del pnf en el exterior. [29]Una posición importante, ya que oficialmente el fascismo italiano no tendría estructuras externas, a diferencia, por ejemplo, de lo que haría el nazismo con la formación de delegaciones del partido único nacionalsocialista (nsdap) en todo el mundo, [30]sino que solamente se podían considerar entidades privadas que apoyaban y seguían los postulados del fascismo sin constituir agrupación política alguna. Aunque ésta era la teoría, como veremos la realidad era otra. En este sentido, ya en 1923 Bastianini enviaba una circular secreta en la que afirmaba que, aunque oficialmente no, clandestinamente los Fasci all’estero eran delegaciones del pnf. [31]

A partir de mediados de la década de los años veinte, la importancia de las delegaciones fascistas «no oficiales» en todo el mundo iría aumentando junto con el número de sus integrantes. Italia, país tradicionalmente exportador de inmigración hacia todo el planeta, pero especialmente al norte y sur del continente americano y, entre otros a Australia, verá en el uso de la italianidad y el sentimiento de pertenencia de los emigrados una manera de aumentar el control sobre ellos y de conducirlos al fascismo. [32]De este modo, la tradicional protección diplomática de los Consulados o Embajadas para con los súbditos italianos se transformará a través de los Fasci en un férreo control político e ideológico. Ya no se tratará sólo de ayudar, sino que ahora deberá fascistizarse a todo aquel italiano o descendiente de italianos que formara parte de una u otra manera de la colectividad. [33]

EL FASCIO ITALIANO DE BARCELONA (1925-1928): DE LA TENSIÓN A LA RECONSTITUCIÓN

Si existe una manera con la cual no puede definirse la trayectoria del Fascio italiano de Barcelona a lo largo de sus trece años de existencia ésta es: la de tranquila. [34]Y es que durante el período que se iniciaría poco después de la Marcha sobre Roma en 1922 y que llegaría a los primeros días de la Guerra Civil española, las polémicas, disensiones, expulsiones y tensiones internas y externas del Fascio fueron su pan de cada día. Ciertamente, estas tensiones se manifestarían de manera mucho más activa en su período fundacional, pero no desaparecerían hasta su disolución «no oficial» a causa de las circunstancias políticas españolas en julio de 1936. Como ya hemos visto al hablar de la Casa, el asentamiento del Fascio y del fascismo en la colonia italiana de Barcelona, y Cataluña en su conjunto, no tuvo un camino plácido. Y no lo tuvo por la equívoca posición que tendría que ocupar ante el resto de entidades italianas ya existentes en la ciudad y, especialmente, ante la autoridad política y administrativa del Consulado. Será precisamente este difícil encaje entre la representación diplomática, las entidades privadas y las estructuras fascistas italianas en España, lo que mantendrá la extrema debilidad del Fascio de Barcelona hasta mediados de la década de los años treinta del siglo xx.

Así, una vez situado brevemente el contexto de la organización exterior del fascismo italiano, adentrémonos en el caso particular del Fascio de Barcelona y de sus difíciles y confusos orígenes. [35]En este sentido, el 25 de marzo de 1936, un veterano fascista de Barcelona, Cesare Pavesio, escribía al Consulado italiano de dicha ciudad reclamando el reconocimiento de su adhesión al Fascio de la capital catalana constituido, según él, en 1923. Según Pavesio, aquel año, y bajo la dirección del delegado para España (y también Portugal) de los Fasci Italiani all’Estero, Ernesto Marchiandi, se fundaba el Fascio Italiano de Barcelona. [36]La respuesta del secretario del Fascio, Carlo Carandini, daba aún más pistas de los orígenes de la sección barcelonesa. Así, según éste, Marchiandi delegó sus atribuciones para Barcelona y su zona de influencia en Giuseppe Bonavia a principios de marzo de 1924, que a su vez «constituía una Delegación el 10 de abril (...), la cual preparó precisamente la constitución oficial del Fascio, acaecida en diciembre de 1925. Esta Delegación ha constituido el primer tentativo colectivo de organización del Fascio». [37]Esta segunda fecha de fundación será la que aparecerá en el portavoz de la Secretaría central de los Fasci en el extranjero, que en mayo de 1924 daba cuenta de la noticia de la reunión de la delegación barcelonesa. Según aquella nota, sólo se contaba con diez adheridos, hecho que quizá impulsó a la Secretaría General a no dotarlo de la categoría de Fascio y sí de comisión organizativa. Aunque ello fuera así, no cabe duda de la existencia de un grupo fascista activo en Barcelona ya en 1924, como lo demuestra su entrada en la dirección de la Casa de los Italianos, hecho constatado antes como hemos visto.

Aun tomando como certeras estas fechas, no sería hasta el mes de mayo de 1925 cuando se haría oficial la fundación del Fascio Italiano de Barcelona. El día 10 de aquel mes, Ernesto Marchiandi comunicaba al Cónsul italiano en esta ciudad, Ferdinando Mazzini, «que se ha constituido un Fascio Italiano en Barcelona, conforme a los principios que guían la organización nacional de los Fasci Italianos en el Extranjero». En la misma misiva, además de comunicarle la dirección de la entidad bajo su supervisión, formada por Alfredo Santarini, Amleto Luise y Enrico Carandini, le pedía que prestara todo su apoyo y que, desde ese momento, no reconociese a ningún fascista no acreditado con el carné firmado por Marchiandi. [38]Dando respuesta a esta petición, el 14 de mayo, Mazzini afirmaba que daría todo su apoyo «moral a este nuevo núcleo de italianismo» siguiendo las circulares enviadas desde Roma en aquella dirección. [39]Según estas circulares enviadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores a las delegaciones diplomáticas en el extranjero, y ante algunas diferencias entre las legaciones italianas y los Fasci, la relación entre aquellas dos entidades debería basarse en el principio de: «que las Reales Representaciones en el extranjero deben sabiamente aconsejar y en el caso que sea necesario defender los Fasci all’Estero (...)». Una defensa, sin embargo, que iría vinculada al respeto hacía las legaciones diplomáticas por parte de los fascistas que siendo «buenos ciudadanos y representando un partido que entre sus finalidades más esenciales tiene la defensa de la autoridad del Estado, han de respetar (...) las funciones de las personas que representan al Estado». [40]No se trataba, por lo tanto, de una relación de igualdad. El Consulado representaba al Estado Italiano y los Fasci eran sólo entidades privadas, eso sí, vinculadas al Estado. Y es que era muy fácil decir lo contrario en circulares oficiales, pero a la postre, el jefe del gobierno italiano y durante muchos años Ministro de Asuntos Exteriores, Mussolini, era el mismo que comandaba el pnf. Será precisamente en esta contradicción teórica donde residía el núcleo de los conflictos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cataluña bajo vigilancia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cataluña bajo vigilancia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
Alfonso González Matorra - Tocan las campanas a concejo
Alfonso González Matorra
Maria Luisa González Biosca - The Neglected Poetry
Maria Luisa González Biosca
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Alaciel Molas González - Mi hombre bueno
Alaciel Molas González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0210
María José Sorlózano González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0209
María José Sorlózano González
Álvaro González de Aledo Linos - La vuelta a España del Corto Maltés
Álvaro González de Aledo Linos
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Отзывы о книге «Cataluña bajo vigilancia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cataluña bajo vigilancia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x