Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia

Здесь есть возможность читать онлайн «Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cataluña bajo vigilancia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cataluña bajo vigilancia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A lo largo del período de entreguerras, la evolución política, social y económica de Cataluña despertó un especial interés en la diplomacia extranjera destacada en Barcelona y Madrid. La importancia de las inversiones de diferentes multinacionales en territorio catalán, las complicadas relaciones entre Cataluña y España y su movimiento nacionalista suscitaron múltiples informes que las legaciones diplomáticas enviaron a sus respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores. Entre las principales potencias interesadas en la suerte de la Cataluña autónoma (desde 1931) y de su futuro político, destacó la Italia fascista a través de su consulado en Barcelona y de su embajada en Madrid. De este modo, el presente volumen analiza diferentes aspectos de la atención prestada por los diplomáticos italianos a los diferentes escenarios históricos de la Cataluña del período 1930-1943.

Cataluña bajo vigilancia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cataluña bajo vigilancia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

y contrastar no puede minusvalorar la existencia de Cataluña y de su centro vital, Barcelona. Y no puede hacerlo en un ámbito como el de las relaciones internacionales, de los contactos políticos no siempre con luz y taquígrafos o de la propaganda política. Porque es evidente que, para España, Cataluña ha sido a lo largo del siglo xx un elemento esencial de los principales acontecimientos que han moldeado la historia de aquella centuria. No se puede entender la historia de la España contemporánea sin el nacimiento del catalanismo, sin la fuerza del proletariado catalán o sin la efervescencia económica de aquel territorio. Las principales revoluciones intelectuales, ideológicas o artísticas europeas y a la par occidentales, llegarán a España a través de Cataluña. [5]Así lo creía el Embajador italiano en Madrid, cuando después de realizar un viaje a Cataluña en 1933 escribía un informe alabando la modernidad catalana en comparación con el atraso cultural de la capital del Estado. Para Raffaele Guariglia, como veremos más adelante, Barcelona era el lugar ideal para difundir el fascismo, y lo era por su aparente cosmopolitismo, por la existencia de contactos internacionales, de un ir y venir de gentes e ideas que aportaban a la capital catalana una situación de desarrollo y modernidad ideológica no existente en el centro de la Meseta.

Por ese motivo para el verdadero conocimiento de la visión que de España tenían los italianos, y de las relaciones, contactos y alianzas que pudieran establecer éstos en ella, es imprescindible el estudio de su acción en Cataluña. Y aún más en el período 1931-1939, cuando Cataluña gozará de la autonomía instaurada tras el 14 de abril de 1931. Así, es tan necesario como lo es para cualquier otro estudio que no quiera quedarse en un simple análisis de la realidad madrileña. Y es que para conocer España y su historia, demasiado a menudo se ha dejado de lado el papel trascendental de Cataluña limitando el conocimiento de los lectores a la alta política madrileña, o a los conflictos sociales en el campo extremeño o andaluz, como si el proletariado catalán no tuviera importancia o las demandas catalanistas no fueran un elemento de constante desestabilización. [6]Resulta éste un elemento que creo demasiado repetido en diversas obras referentes al período de la II República y la Guerra Civil, tanto por historiadores españoles como extranjeros. Y es que si el separatismo catalán político no ha conseguido su objetivo de independizar Cataluña o los Países Catalanes, no será la historiografía quien lo haga.

LA DOCUMENTACIÓN

En diversas conversaciones mantenidas a partir del año 2006 en relación con esta investigación, el infatigable historiador, y amigo, Enric Ucelay-Da Calme explicaba sus luchas con los funcionarios italianos para poder acceder a la documentación del Consulado italiano en Barcelona hace un par de décadas. Ciertamente, como decía Ucelay-Da Cal, con su habitual ironía ya tan catalana, aunque al mismo tiempo de tan diversa procedencia, la batalla fue larga y a la postre finalizó en una derrota total. Si un funcionario de archivo de cualquier lugar es siempre un hueso duro de roer, el funcionario italiano es un maestro en el arte del despiste. El investigador con poca paciencia rápidamente sucumbirá a sus negativas y abandonará el objetivo de su viaje –por otra parte siempre agradable– a la ciudad eterna. Así, ya hace más de veinte años Ucelay-Da Cal hacía una intentona –así, con vocabulario golpista– de acceder a los documentos, los que fueran, del Consulado italiano de Barcelona en el palacio de la Farnesina y en el Archivio dello Stato. No lo conseguía.

En enero del 2006 (al iniciar una estancia de tres meses en Roma) y animado por los profesores Borja de Riquer y Ucelay-Da Cal, pretendía conseguir lo que, años ha, se había calificado de imposible. Y de la misma manera que la del historiador catalano-gallego-vasco-americano, mi toma de contacto con el Archivio Storico del Ministero degli Affari Esteri de Roma, más conocido por el Palazzo della Farnesina, se iniciaba con la misma respuesta: aquí no existen o no están ordenados los documentos del Consulado de Barcelona. Y ciertamente no lo están, pero al mismo tiempo sí que lo están. quiero decir que en realidad no existe la documentación del Consulado propiamente dicha, sino la totalidad de los informes que la legación de Barcelona envió a Roma a lo largo de su existencia. Es decir, para el caso que nos ocupa, todos los informes que desde 1929 a 1943 enviaría el Consulado a Roma, en su mayoría vía Embajada en Madrid. Se trata, por lo tanto, de una documentación de un gran interés, pero que deberá completarse con otra de no menor importancia: la interna del mismo Consulado. Una documentación (los informes) que está mezclada entre el grueso de los informes de la Embajada de Madrid, sin orden y sin ninguna referencia concreta. Es decir, en el conjunto de documentación diplomática englobada dentro de la sección «Affari Politici» de la subsección «Spagna» y, respectivamente, dividida en los períodos 1919-1930 y 1931-1945 (también he encontrado documentos en otros fondos).

Pero volviendo a los informes o rapporti, en italiano, debe reseñarse que se trata de su totalidad, en ocasiones con documentación adjunta. Unos informes que casi siempre serán la base de los fragmentos referidos a Cataluña de los textos de la Embajada italiana en Madrid. No obstante, en otras ocasiones los informes de Madrid nos aportaran nuevos puntos de vista del Embajador divergente del Cónsul en Barcelona. Por lo tanto, en el presente estudio he utilizado las dos fuentes: Barcelona y Madrid.

Por otro lado, como decía anteriormente, esta documentación debe completarse y conjugarse con otros fondos que nos permiten meternos de lleno en las entrañas del mismo Consulado para llegar a una visión completa. Esta otra documentación, nos permitirá analizar la realidad de la colonia italiana de Barcelona y Cataluña en su conjunto, del Fascio Luigi Avversi de la capital catalana y de los materiales utilizados para redactar los informes. Esta no menos extraordinaria documentación se localiza en el International Institut of Social History (IISH) de Ámsterdam. Se trata de los fondos existentes en el mismo Consulado que fueron requisados por el sindicato anarquista, Federación Anarquista Ibérica (fai), después de la evacuación a finales del verano de 1936 de la legación durante la Guerra Civil y que, a su fin, los anarquistas se llevaron consigo al exilio (lo mismo hicieron con documentación del Consulado alemán). Una vez fuera de España siguieron la suerte de la documentación de la CNT-FAI pasando por Londres y llegando en último lugar a la ciudad holandesa, donde está actualmente conservada. [7]

Aunque los originales siguen en Ámsterdam, la CNT-FAI legalizada y posfranquista obtuvo en 1984 una copia microfilmada propiedad del archivo de la fai existente en Castelló de la Plana. La inexistencia de medios de reproducción y consulta en dicho archivo ha hecho que tuviera que consultarlos en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid, no sin dificultades técnicas inacabables que me han hecho pensar en la placidez de los canales y, por qué no, de los coffeeshops de Ámsterdam. Este esfuerzo e insistencia es algo necesario e imprescindible –un año enviando e-mails y diversos viajes en vano a Madrid– para poder realizar un estudio completo y no parcial, como podría haber sucedido sin una de las dos fuentes documentales. Porque aunque por separado (visión de Cataluña y vida interior del Consulado) ya hubieran tenido suficiente entidad, es evidente que el conjunto aumenta su valor historiográfico.

En un segundo grado de importancia, cabe situar los fondos localizados en el Archivio dello Stato en Roma. Dicho archivo conserva la gran mayoría de la documentación del régimen fascista, entre la que he podido localizar parte de los documentos referentes a las tareas propagandísticas italianas en Barcelona.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cataluña bajo vigilancia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cataluña bajo vigilancia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
Alfonso González Matorra - Tocan las campanas a concejo
Alfonso González Matorra
Maria Luisa González Biosca - The Neglected Poetry
Maria Luisa González Biosca
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Alaciel Molas González - Mi hombre bueno
Alaciel Molas González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0210
María José Sorlózano González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0209
María José Sorlózano González
Álvaro González de Aledo Linos - La vuelta a España del Corto Maltés
Álvaro González de Aledo Linos
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Отзывы о книге «Cataluña bajo vigilancia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cataluña bajo vigilancia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x