64 A. Buriano Castro: «Tres momentos del discurso conservador ecuatoriano...», p. 118.
65 En Perú, este grupo se organizaría en 1871 en torno al Partido Civil.
66 M. Andrés García: La construcción del poder ..., pp. 112-113.
67 Los grandes hacendados terratenientes habían conformado la élite económica principal tras la independencia, como señala Luis Fernando Botero Villegas: «Ecuador siglos XIX y XX. República, “construcción” del indio e imágenes contestadas», Gazeta de Antropología , vol. 29, n.º 1, 2013, en línea: < http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4172> (consulta: 21/03/2018).
68 A. Kim Clark: «Railway and Nation in Liberal Ecuador», en Carlos de la Torre y Steve Striffler (eds.): The Ecuador Reader. History, Culture, Politics , Durham / Londres, Duke University Press, 2008, pp. 126-135, esp. pp. 126-127.
69 Enrique Ayala Mora: Lucha política y origen de los partidos en Ecuador , Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1978, pp. 113-122.
70 Willington Paredes Ramírez: «La “Historia de la Revolución Liberal Ecuatoriana”. Itinerario fundamental de la Nueva Historia», Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1-7, 1995, pp. 118-126, esp. p. 120.
71 La consideración de la burguesía como «clase nacional» conductora de este proceso, sin embargo, ha sido puesta en duda por varios autores, entre ellos: Juan J. Paz y Miño Cepeda: «Comentarios sobre la “Historia de la Revolución Liberal Ecuatoriana”», Procesos. Revista ecuatoriana de historia , vol. 1, n.º 7, 1995, pp. 111-117.
72 M. Thurner: From two republics to one divided ..., p. 45.
73 BCR, Diario de Debates del Congreso de Perú , «Debate sobre el proyecto de Constitución de 1860», leg. CID 328.85 C 1860, 28/09/1860, p. 313.
74 Fredrick B. Pike: The Modern History of Peru , Londres, Weidenfeld & Nicolson, 1967, pp. 3-4.
75 C. de la Torre y S. Striffler (eds.): The Ecuador Reader ..., p. 155.
76 El Peruano , «Proyecto de construcción de ferrocarriles», 19/12/1867.
77 M. Thurner: From two republics to one divided ..., p. 45.
78 BCR, Diario de Debates del Congreso de Perú , leg. CID 328.85 CO 1864, pp. 287-288.
79 M. Andrés García: La construcción del poder ..., pp. 108-109.
80 A. Acosta: Los orígenes de la burguesía de El Salvador..., p. 17.
81 U. Mücke: Political Culture in Nineteenth-Century Peru ..., pp. 29-30.
82 R. Pineo: «Guayaquil and Coastal Ecuador...», p. 137.
83 A. K. Clark: «Railway and Nation...», pp. 126-128.
84 J. J. Paz y Miño Cepeda: «Comentarios sobre la “Historia de la Revolución”...», p. 116.
85 A. K. Clark: «Railway and Nation...», p. 128.
86 Nils Jacobsen: Mirages of Transition. The Peruvian Altiplano, 1780-1930 , Berkeley / Los Ángeles / Londres, University of California Press, 1993, p. 151.
87 Mark Thurner: «Unimagined Communities», en Mark Thurner: From two republics to one divided. Contradictions of Postcolonial Nationmaking in Andean Peru , Durham / Londres, Duke University Press, 1997, pp. 20-53.
88 Ibíd.; Charles F. Walker: Smoldering Ashes. Cuzco and the Creation of Republican Peru, 1780-1840 , Durham / Londres, Duke University Press, 1999, p. 189.
89 Juan Luis Orrego Penagos: «La “era del guano”: la abolición de la esclavitud y del tributo», Rumbo al Bicentenario. Blog de Juan Luis Orrego Penagos. Historia del Perú, América Latina y el mundo. Siglos XIX y XX , 2008, en línea: < http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/08/15/la-era-del-guano-la-abolicion-de-la-esclavitud-y-del-tributo/>.
90 El Comercio , 12/01/1854. Citado en Mark Thurner: «Unimagined Communities»..., p. 44.
91 M. Thurner: «Unimagined Communities»..., pp. 44-46.
92 Juan Pan-Montojo: «Ciudadanos y contribuyentes», en Manuel Pérez Ledesma (dir.): De súbditos a ciudadanos. Una historia de la ciudadanía en España , Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007, pp. 483-520, esp. p. 484.
93 Carmen Mc Evoy: «Indio y Nación: una lectura política de la rebelión de Huancané (1866-1868)», en Carmen Mc Evoy: Forjando la Nación. Ensayos sobre historia republicana , Lima / Sewanee, Pontificia Universidad Católica del Perú / The University of the South, 1999, pp. 61-118, esp. p. 101.
94 Ibíd., pp. 102-103.
95 Rafael Quintero y Erika Silva: Ecuador: una nación en ciernes , Quito, FLACSO / Abya Yala, 1991, pp. 40-41.
96 Silvia Palomeque: «La “ciudadanía” y el sistema de gobierno en los pueblos de Cuenca (Ecuador)», en Hans Joachim Köning, Tristan Platt y Colin Lewis (coords.): Estado-na-ción, Comunidad Indígena, Industria. Tres debates al final del Milenio , Ridderkerk, AHILA, 2000, pp. 115-141, esp. p. 136.
97 Galo Ramón Valarezo: «Relaciones interétnicas en la sierra norte: la diversa evolución de Cayambe y Otavalo en el tránsito a la República», Procesos. Revista ecuatoriana de historia 19, 2003, pp. 23-48, esp. p. 46.
98 Andrés Guerrero: «The Construction of a Ventriloquist’s Image: Liberal Discourse and the “Miserable Indian Race” in the Late Nineteenth Century», en Carlos de la Torre y
Steve Striffler (eds.): The Ecuador Reader. History, Culture, Politics , Durham / Londres, Duke University Press, 2008, pp. 103-116, esp. pp. 105-107.
99 Andrés Guerrero: «Curagas y tenientes políticos: la ley de la costumbre y la ley del estado (Otavalo 1830-1875)», Revista Andina 2, 1989, pp. 321-366.
100 Constitución Política del Perú de 1860 , Lima, 13/11/1860 (en adelante, Constitución peruana de 1860 ), artículo 111; Constitución de la República del Ecuador de 1861 , Quito, 10/04/1861 (en adelante, Constitución ecuatoriana de 1861 ), artículo 94.
101 R. Quintero y E. Silva: Ecuador: una nación en ciernes..., pp. 38-44.
102 Constitución ecuatoriana de 1861 , artículos 128 y 98, respectivamente.
103 R. Pineo: «Guayaquil and Coastal Ecuador...», p. 144.
104 New York Times , «Ecuador», 4/02/1861, p. 2.
105 Friedrich Hassaurek: Four Years Among... , p. 169.
106 R. Pineo: «Guayaquil and Coastal Ecuador...», p. 145.
107 Archivo de la Función Legislativa de Ecuador (en adelante, AFL), Actas de Sesiones del Congreso de Ecuador , 3/06/1869, p. 98.
108 AFL, Actas de Sesiones del Congreso de Ecuador , 6/02/1861, p. 164.
109 Ibíd., p. 165.
110 Ibíd., p. 158.
111 AFL, Actas de Sesiones del Congreso de Ecuador , 1/02/1861, p. 127.
112 Ephraim George Squier: Peru: incidents of travel and exploration in the land of the Incas , Nueva York, Harper & Brothers Publishers, 1877, pp. 6-15.
113 BCR, Diario de Debates del Congreso de Perú , leg. CID 328.85 CO 1860-1861, 20/12/1860, pp. 270-273.
114 U. Mücke: «El Congreso, las elecciones y la cultura política peruana...».
115 Cecilia Méndez: «Tradiciones liberales en los Andes o la ciudadanía por las armas: campesinos y militares en la formación del Estado peruano», en Marta Irurozqui: La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX , Madrid, CSIC, 2005, pp. 125-153, esp. p. 129.
116 Mauricio Novoa: «La civitas inconclusa: ideas sobre la soberanía de la nación en 1860-1900», en Carmen Mc Evoy: La experiencia burguesa en el Perú (1840-1940) , Frankfurt / Madrid, Vervuert / Iberoamericana, 2004, pp. 267-284, esp. pp. 283-284.
Читать дальше