Begoña Aznárez - Psicoterapia breve con niños y adolescentes

Здесь есть возможность читать онлайн «Begoña Aznárez - Psicoterapia breve con niños y adolescentes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicoterapia breve con niños y adolescentes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicoterapia breve con niños y adolescentes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si algo se ha demostrado imprescindible para que el ser humano crezca saludable, integrado y siendo capaz de desarrollar por completo todo su potencial, es una relación buena con sus figuras de cuidado. Entender, manejar, disfrutar y transformar esa relación es una tarea que, aunque compleja, no tiene por qué ser ingrata, ni mucho menos imposible.
Padres y profesionales de la salud y la educación (profesores, psicólogos, psiquiatras, pediatras, asistentes sociales…) desarrollan, cada día, una delicada tarea con la que influyen en esa relación y la modelan. Conocer las claves para llevar a cabo esa labor de manera óptima, garantiza que los niños se conviertan en adultos seguros de sí mismos, conscientes, responsables, adaptados y felices.
A lo largo de este manual, Begoña Aznárez desarrolla un modelo de trabajo en psicoterapia con niños y adolescentes que incluye una exhaustiva evaluación y una contrastada metodología de intervención, ambas enmarcadas dentro del paradigma de la psicoterapia breve. Asimismo, la autora expone su particular manera de entender el desarrollo del ser humano y lo estructura sobre un esquema que incorpora elementos imprescindibles de la teoría del apego, sistémica, intervención en trauma con EMDR, disociación, inteligencia emocional y terapias narrativas.
Además, en la parte inferior de la primera página del libro, se facilita el código de acceso que le permitirá descargar, desde editorialsentir.info, y de forma totalmente gratuita, las tarjetas que representan las emociones básicas con las que se propone trabajar en el libro, diseñadas por el artista Juan Marín (Conimor).
Begoña Aznárez es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Psicoterapeuta acreditada por la EFPA (European Federation of Psychologist's Associations). Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia desde hace más de 20 años. Especialista en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes, creó su propio modelo de comprensión e intervención. Fundadora y presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE). Directora de los cursos Experto en Clínica e Intervención en Trauma y Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes, títulos propios de la Universidad de San Jorge (Zaragoza). Codirectora del estudio clínico «Impacto del tratamiento con EMDR sobre los síntomas somáticos en pacientes con fibromialgia y trastorno de estrés postraumático».

Psicoterapia breve con niños y adolescentes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicoterapia breve con niños y adolescentes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Tras la información recogida en la sesión anterior con los padres, contrastamos lo que consideremos oportuno. Es útil, dependiendo de la edad, ver también con el niño las fotos y pedirle que participe en la selección o que haga él/ella la suya.
Completamos el trabajo y las pruebas que nos hayan quedado pendientes en los días anteriores.
Seguimos jugando y dejando que el juego (sobre todo el juego simbólico en los más pequeños) nos vaya dando más información o completando la que ya tenemos para la confirmación de nuestras hipótesis.
Retomar el problema, a la luz de toda la información recogida, e intentar acotar los ámbitos de mayor influencia, las creencias negativas asociadas, las emociones presentes, las sensaciones corporales... en una tentativa de valorar la inteligencia emocional del niño, el modo y la cantidad en que la angustia interfiere en la memoria de trabajo, los mecanismos de defensa que ya empieza a utilizar (somatizaciones, negación, disociación...), locus de control, narrativa, recursos empleados, generalizaciones por experiencias de indefensión aprendida, etc.

SÉPTIMO DÍA: Sesión de devolución con los padres

Leemos con los padres el informeque hemos realizado. Contestamos a sus dudas y explicamos cada uno de los apartados hasta habernos asegurado que queda bien comprendido.
Explicamos nuestras conclusionesy nuestras recomendacionespsicoterapéuticas.
Acordamos un compromisode trabajo conjunto, puesto que debe quedarles claro que necesitamos su participación activay que son piezas clave en el proceso de recuperación de su hijo.

APÉNDICE 2

PRIMERA ENTREVISTA CON LOS PADRES

PRIMEROS MOMENTOS:

Decisión de tenerlo.

¿Cuándo empezaron a imaginárselo?

Cómo escogieron el nombre que lleva.

Cómo fue el embarazo. Tabaco y otros tóxicos durante el embarazo.

Cómo fue el parto.

PRIMEROS AÑOS Y GRANDES HITOS:

Quién lo cuidó de bebé.

Tipo de alimentación.

Cuándo caminó.

Cuándo habló.

Cuándo dejó los pañales de día y de noche.

Le costaron los cambios de alimentación. Cómo es su dieta actual. Cantidad de azúcar a lo largo del día.

Con quién duerme, desde cuándo, cómo duerme. Evaluar SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño). Somnolencia diurna

Quién le acompaña a dormir, desde cuándo, cómo se duerme.

¿Chupete, dedo, muñecos o mantita…?

Fue a la guardería: a qué edad, cómo aceptó el ir, le costó o fue fácil.

Quién le llevaba al colegio, quién le recogía, cómo fue la entrada al colegio, a quién le costó más de los tres.

HISTORIA DE ENFERMEDADES

Qué enfermedades ha tenido y cuáles son las más comunes actualmente.

Ha tenido algún accidente, operación. Tratamientos médicos (fármacos).

¿Ha experimentado o experimenta alguna supuesta fobia?

SUCESOS IMPORTANTES

Cambios de colegio.

Cambios de residencia.

Historia de pérdidas significativas: familiares, amigos, mascotas, etc.

¿Han convivido en algún periodo con familiares, amigos o cuidadores?

¿Mascotas?

ACTUALIDAD

¿Cuidadores?

Cómo es un día cualquiera en la vida del niño. Quién le despierta, le da desayuno, le lleva al colegio, le recoge, merienda, deberes, etc.

¿Desayunan, comen o cenan juntos? ¿Cómo son esos momentos?

Cómo duerme, con quién, qué tal. ¿Pesadillas?

Cómo es un día de fiesta.

Cómo celebra su cumpleaños.

Cómo celebra las Navidades.

En la actualidad: rendimiento escolar, adaptación social e integración con pares.

Actividad física durante la semana. Extraescolares.

Horas ante la TV, videoconsolas, ordenador, etc.

FAMILIA

Relación con los hermanos.

Relación con tíos, primos, abuelos, amigos…

Hábitos tabáquicos de los padres.

Horas de ocio compartido.

Religión.

Resolución de conflictos.

PAREJA

Puntos fuertes y de conflicto. Respuesta de los niños.

Valoración de la relación por ambas partes. Relaciones sexuales.

Manejo emocional.

EL NIÑO

Descripción del temperamento del niño.

Qué es lo que más le gusta hacer.

Película, cuento favorito, personaje…

APÉNDICE 3

Guía de preguntas imprescindibles en las sesiones con los padres en un proceso de psicoterapia breve con niños o adolescentes

SOBRE EL CHIQUITÍN

– ¿Qué es lo que más te gusta de tu hijo?

– ¿Qué admiras en él?

– ¿Qué valoras de él?

– ¿Qué disfrutas?

– ¿Qué destacarías como peculiaridades suyas?

– ¿Qué es lo que más te molesta?

– ¿Qué cambiarías de él si pudieras hacerlo como por arte de magia?

– ¿Podrías darme tres adjetivos que definan a tu hijo?

– ¿Es el niño como pensaste que sería?

– Muy brevemente: ¿Qué crees que le está pasando ahora?

SOBRE LAS EMOCIONES Y SENSACIONES DE LOS PAPÁS

– ¿Cómo te sientes ante lo que ocurre con el niño?

– ¿Te trae recuerdos concretos de tu propia historia?

– ¿Compartes alguno de sus temores, anhelos, conductas, modos?

– ¿Podrías decirme tres adjetivos que definieran a la niña/niño que fuiste?

– ¿Podrías contarme tres sucesos/episodios positivos de tu infancia?

– Y ahora, ¿podrías contarme tres negativos?

– ¿Qué recursos valoras que tienes para manejar el problema que tenéis ahora?

– ¿Qué otros piensas que te faltan y te gustaría adquirir?

– ¿Es la maternidad/paternidad como pensaste que sería?

– ¿Con quién sientes que cuentas para enfrentar el problema?

SOBRE LA FAMILIA

– ¿Podrías decirme tres adjetivos que definiesen a la familia que formáis?

– ¿Podrías señalar el rol que crees que desempeña el niño en la familia?

– ¿Y el tuyo? ¿Y el de tu pareja? ¿Y los hermanos?

– ¿Hay figuras de la familia ampliada que te parecen importantes, influyentes en la idiosincrasia familiar?

– ¿Sientes al grupo afectado por lo que está ocurriendo? ¿De qué manera?

SOBRE EL PROCESO TERAPÉUTICO

– ¿En qué piensas que puede ayudar este proceso terapéutico?

– ¿Podrías decirme tres cosas concretas que le pides al proceso?

APÉNDICE 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Dª.___________________, con DNI n.º_________________, y D.______________________, con DNI n.º ________________, padres de ___________________, de ____ años de edad.

Confirmamos

1. Haber solicitado libremente los servicios profesionales de ___________________, psicóloga/o colegiada/o n.º ___________________, para la realización de un proceso de evaluación y tratamiento psicológico, en la persona de nuestro/a hijo/a, con fines exclusivamente clínicos.

2. Consentir en la administración de las pruebas y técnicas psicoterapéuticas que dicha/o profesional considere necesarias para el diagnóstico y tratamiento.

3. Aceptar la grabación de las sesiones con el compromiso del profesional de su uso con fines exclusivamente clínicos.

Tras esta información, hemos decidido dar la conformidad para iniciar el proceso citado en el punto 1 y en los términos expuestos en los siguientes puntos (2 y 3). Tachar si alguno no procede.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicoterapia breve con niños y adolescentes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicoterapia breve con niños y adolescentes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicoterapia breve con niños y adolescentes»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicoterapia breve con niños y adolescentes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x