En cada observación se registra lo que ocurre en ese instante en el centro de trabajo; después, en la Oficina de Métodos y Tiempos, mediante fórmulas estadísticas se obtienen los resultados que indicarán el porcentaje o la frecuencia de aparición de determinada circunstancia (normalmente tiempos de parada y de funcionamiento o causas de parada)en los elementos de trabajo observados.
A continuación, se muestra en un cuadro resumen las ventajas e inconvenientes en la aplicación de este sistema en la medición del trabajo:
Ventajas |
Inconvenientes |
1. Los analistas no necesitan estar tan formados, a menos que se quieran determinar tiempos tipo.2. No se interfiere tanto en la actividad de los operarios.3. El estudio se puede retrasar temporalmente sin que tenga un gran impacto en los resultados.4. Al realizar observaciones instantáneas durante un largo periodo, el trabajador casi no tiene posibilidad de variar los resultados del estudio.5. La duración del estudio es larga, minimizándose los efectos de las variaciones de corta duración. |
1. En muchos casos no hay ningún registro del método usado por el operario.2. No es aconsejable para tareas de ciclo corto y repetitivas; en este caso, más aconsejable es el estudio de tiempos.3. Los trabajadores pueden cambiar su actividad intencionadamente cuando notan que están siendo observados.4. Si el analista no sigue las rutas ni los momentos aleatorios establecidos, el muestreo estará sesgado. |
Consiste en la división de todas las tareas que se ejecutan en una sección o puesto de trabajo en operaciones.
Se trata de la toma de tiempos con cronómetro de cada operación, corrigiendo el tiempo obtenido mediante la apreciación de Actividad.
Para analizar el tiempo que se invierte en realizar un trabajo, se deben realizar diversas mediciones a varias personas a distintas horas de la jornada; de esta forma se abarcarán todas las posibilidades que puedan ofrecer las operaciones.
Antes de usar el cronómetro, el analista deberá realizar una visualización previa de la tarea objeto de estudio, con el fin de poder definir claramente el hito inicial y el hito finalde cada operación que compone la tarea. En el presente curso se explicará cómo realizar esta definición de hitos.
Solo cuando estén definidas todas las operaciones, y definido claramente dónde termina una y empieza otra, se estará en disposición de usar el cronómetro para tomar tiempos.
A cada operación se le asignará una «nota» o actividad apreciada y un tiempo. Todos los tiempos y notas generarán conjuntamente como resultado el tiempo normalde ejecución de la operación. Con tan amplio muestreo, el resultado obtenido es fiable.
El siguiente paso será conceder el pertinente suplemento de descansoa cada operación, lo que conllevará la obtención del tiempo corregidode la operación. Este cálculo se explicará en detalle en el presente curso.
Ventajas |
Inconvenientes |
1. Único método que mide directamente el tiempo que invierte el operario.2. Permite la observación detallada del ciclo completo y el método.3. Puede cubrir elementos que ocurren con menor frecuencia.4. Proporciona con rapidez valores exactos para los elementos controlados por la máquina.5. Es sencillo explicarlo y aprenderlo. |
1. Requiere la calificación de la actividad del trabajador.2. No obliga a llevar un registro detallado de método, movimientos, herramientas.3. Puede no evaluar bien los elementos no cíclicos.4. Basa el estándar en el sesgo de un analista que estudia a un trabajador que usa un solo método. |
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.