José Agustín Cruelles Ruíz - Mejora de métodos y tiempos de fabricación

Здесь есть возможность читать онлайн «José Agustín Cruelles Ruíz - Mejora de métodos y tiempos de fabricación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mejora de métodos y tiempos de fabricación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mejora de métodos y tiempos de fabricación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los estudios de métodos y tiempos son una técnica que no es novedosa, desde Taylor estas técnicas se han empleado en la industria. Los estudios de métodos y tiempos son imprescindibles en cualquier empresa industrial. Si bien hay tendencias que ponen de moda otras técnicas más modernas (y muy útiles algunas de ellas) no implica que sean un sustitutivo, es más, sin el estudio de tiempos son totalmente irrealizables. En España y América Latina, hacer uso de esta herramienta constituye una ventaja competitiva, por el hecho de que pocas, muy pocas, industrias tienen sus tiempos de fabricación medidos e implantados. Y sin conocer los tiempos, ¿Cómo se puede controlar la productividad? ¿Cómo se puede planificar y gestionar la producción? Dirigido a estudiantes de ingeniería y empresariales, jefes de producción, mandos intermedios, responsables de mejora continua, etc. Este libro aporta numerosos ejemplos prácticos de estudios de tiempos de distintas tipologías de tareas que son perfectamente extrapolables a casi cualquier problema real con el que se pueda encontrar el lector, tanto para la medición de tiempos como para la mejora de métodos. El libro contiene relatos prácticos reales así como formatos tipo de trabajo. Es un manual altamente práctico. Con este libro aprenderá: -A medir y mejorar tiempos manuales. -A medir y mejorar tiempos con máquina. -A medir y mejorar equilibrados de cadena. -A reducir los tiempos de cambios de útil. -A presentar los estudios de manera legible. Este libro forma parte de la colección Productividad industrial que hasta el momento consta de los siguientes títulos: Despilfarro cero: La mejora contínua a partir de la medición y la reducción del despilfarro Mejora de métodos y tiempos de fabricación Productividad e incentivos: Cómo hacer que los tiempos de fabricación se cumplan. Stocks, procesos y dirección de operaciones: Conoce y gestiona tu fábrica Productividad en tareas administrativas: La oficina eficiente. La fábrica de beneficios: Una guía para la productividad gerencial. Los cuatro primeros libros están orientados a la productividad fabril, a la reducción de los tiempos de fabricación a partir de su medición y aplicación. El quinto muestra metodologías para reducir los tiempos de trabajo en las oficinas y, por último, en el sexto se aporta un volumen orientado a la productividad directiva, a la toma de decisiones, ya que la fábrica no puede ser productiva si sus directivos no lo son. Estos libros son una recopilación de disciplinas para la productividad que servirá tanto para consulta como para aplicación práctica.

Mejora de métodos y tiempos de fabricación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mejora de métodos y tiempos de fabricación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para algunos trabajos, el enfoque de utilizar los datos históricos puede ser preferible debido a que el trabajo en sí se utiliza para desarrollar un estándar. No se requieren cronómetros y se permite la flexibilidad en el método, impulsando así la innovación sin la necesidad de establecer un nuevo estándar. Este enfoque puede ser especialmente efectivo cuando se acopla con un plan de incentivo salarial, donde el objetivo es hacer mejoras continuas sobre los niveles históricos.

A partir de los tiempos registrados en anteriores mediciones de esa misma operación efectuada con anterioridad, se puede calcular el tiempo basado en datos históricos, aplicando la siguiente fórmula:

Figura 21 Donde To Tiempo optimista Tm Tiempo modal Tp Tiempo - фото 8

Figura 2.1

Donde:

To = Tiempo optimista.

Tm = Tiempo modal.

Tp = Tiempo pesimista.

Este segundo método de medición del trabajo se puede utilizar en los siguientes casos:

Cuando los métodos están claros. Imposibilidad de mejora de métodos.

El producto que se fabrica no varía.

No se han producido cambios tecnológicos u obsolescencias.

Se tiene una gran cantidad de datos sobre los procesos.

Este sistema no pretende una mejora y no permite la modificación de ningún elemento, ya que los datos no serían válidos.

Ejemplo 1 Un trabajador de una fábrica de muebles tiene anotado el tiempo que - фото 9 картинка 10

Ejemplo 1: Un trabajador de una fábrica de muebles tiene anotado el tiempo que invierte en montar el modelo A. Sus anotaciones son las siguientes:

El tiempo optimista es de 2 minutos el pesimista es de 7 minutos y el modal es - фото 11

El tiempo optimista es de 2 minutos, el pesimista es de 7 minutos y el modal es el que más se repite, en este caso 4 minutos. Al aplicar la fórmula se obtendrá:

Tiempo esperado = [2 + (4 × 4) + 7] / 6 = 4,16 minutos.

2.3. Tablas de datos normalizados

Esta técnica se emplea para medir tiempos de trabajo en la empresa, utilizando para ello tablas de datos creadas en la propia compañía, a partir de situaciones típicas que se han ido recopilando a lo largo de la historia de la empresa.

Especialmente se recogen los elementos que son comunes a muchas de las tareas que se efectúan en la organización. Con estas tablas se pueden calcular los tiempos estándar para trabajos nuevos o para modificar los tiempos ya existentes que reflejan cambios producidos en los procesos de trabajo.

Ventajas Inconvenientes
1. Eliminan la calificación de la actividad.2. Establecen tiempos consistentes.3. Permiten establecer el tiempo estándar antes de la producción real.4. Admiten ajustes de estándares debidos a cambios ligeros en el método. 1. Pueden requerir más capacitación de los analistas.2. Es más difícil explicarlos a los trabajadores.3. Pueden tener problemas para incluir pequeñas variaciones en el método.4. Pueden ser poco exactos si se extienden más allá del alcance de los datos empleados en su desarrollo.

2.4. Sistemas de tiempos predeterminados (MTM)

La utilización de sistemas de tiempos predeterminados para la obtención de los tiempos de ejecución de las operaciones limita la observación de las mismas al registro de los gestos necesarios para realizarlos sin el uso de ninguna toma de tiempos.A partir de tablas en las que se cuantifica el tiempo de ejecución de cada gesto, según el tipo del mismo y ciertas características, se obtienen los tiempos estándar para cada operación compleja.

El sistema MTM ofrece datos de tiempo para movimientos fundamentales como alcanzar, girar, agarrar, posicionar, soltar y dejar, con el fin de establecer el tiempo requerido de una tarea efectuada según un método de ejecución.

La base de todo sistema de tiempos predeterminados es el hecho de que las variaciones del tiempo necesario para realizar un mismo movimiento son netamente pequeñas para diferentes operadores que hayan recibido un entrenamiento adecuado.

La mayoría de los sistemas se han realizado a través de miles de estudios de tiempos en situaciones controladas, y se han establecido los tiempos para cada movimiento básico promediando todos los estudiados, lo cual hace que los datos sean muy fiables.

Los sistemas MTM se fundamentan en tiempos catalogados para cada tipo de movimiento, y nunca en la observación directa de valores actividad-tiempo.

El MTM descompone la tarea con mayor detalle que el que conseguimos con la técnica de datos normalizados, y además es utilizable por las distintas empresas de un sector. La diferencia principal respecto al estudio de tiempos es que no altera las actividades productivas.

El cálculo del tiempo total de ejecución de una tarea implicará seguir el siguiente procedimiento:

1 Descomponer la tarea en micromovimientos o movimientos humanos básicos (alcanzar, asir, mover, …), como si se tratara de una película de video, fotograma a fotograma.

2 Consultar los valores de tiempo que asignan las tablas de MTM a cada uno de dichos movimientos, con el fin de determinar los tiempos normales de cada micromovimiento.

3 Por último, se sumarán todos los tiempos normales obtenidos para determinar el tiempo de la tarea. El valor de cada tiempo normal no incluye suplementos personales. Lógicamente se deberán agregar los pertinentes suplementos, aspecto que se desarrollará con detalle en el presente curso.

En el ANEXO IV del presente curso, se muestran las tablas MTM correspondientes a los movimientos más usuales.

A continuación se muestra un ejemplo de tabla MTM Figura 22 Ventajas - фото 12

A continuación se muestra un ejemplo de tabla MTM.

Figura 22 Ventajas Inconvenientes 1 Obligan a tener un registro - фото 13

Figura 2.2

Ventajas Inconvenientes
1. Obligan a tener un registro detallado del método, los movimientos, las herramientas y cualquier artículo utilizado.2. Estimula la simplificación del trabajo.3. Elimina la calificación de la actividad.4. Permiten establecer estándares antes de iniciar la producción real.5. Permite ajustar con facilidad los estándares cuando hay cambios ligeros en el método.6. Proporciona estándares más consistentes. 1. Depende de la descripción completa de método, herramientas, etc., para obtener tiempos estándar más precisos.2. Requiere más capacitación de los analistas.3. Es más difícil explicarlo a los trabajadores.4. Requiere más tiempo para establecer estándares.5. Requiere otras fuentes de datos para los elementos del proceso o controlados por la máquina.

2.5. Medida de los tiempos por muestreo

Este sistema consiste en efectuar durante un cierto periodo de tiempo un gran número de observaciones instantáneas de determinados elementos de trabajo, ya sea en grupo o individualmente (máquinas, procesos o trabajadores), para determinar si cumplen o no cierta condición.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mejora de métodos y tiempos de fabricación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mejora de métodos y tiempos de fabricación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Saramago - Todos los nombres
José Saramago
José Agustín Cruelles Ruíz - Productividad e incentivos
José Agustín Cruelles Ruíz
José Agustín Cruelles Ruíz - Stock, procesos y dirección de operaciones
José Agustín Cruelles Ruíz
José Agustín Cruelles Ruíz - Despilfarro cero
José Agustín Cruelles Ruíz
José Vicente Pérez Cosín - Trabajo social para tiempos convulsos
José Vicente Pérez Cosín
Agustín Campos Arenas - Métodos mixtos de investigación
Agustín Campos Arenas
José Luis Valencia Valencia - Los tiempos de Dios
José Luis Valencia Valencia
Отзывы о книге «Mejora de métodos y tiempos de fabricación»

Обсуждение, отзывы о книге «Mejora de métodos y tiempos de fabricación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x