Robert Piqué López - Electrónica de potencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Robert Piqué López - Electrónica de potencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Electrónica de potencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Electrónica de potencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Electrónica de Potencia es una disciplina que trata de la conversión estática de la energía eléctrica y que, actualmente, adquiere una relevancia fundamental en las sociedades avanzadas puesto que permite optimizar el rendimiento de estas conversiones energéticas y también, un diseño más sostenible. Este texto está elaborado a partir de unos contenidos que pueden ser impartidos en asignaturas de las nuevas titulaciones de grado en ingenierías de la rama industrial, como la Electricidad y la Electrónica Industrial y Automática. Está pues pensado para los estudiantes de dichas titulaciones. Los contenidos teóricos responden a los objetivos cognoscitivos fijados en cada capítulo y se consolidan mediante ejercicios resueltos. Una primera parte (capítulos 1 a 3) se dedica a la introducción a la Electrónica de Potencia y contempla sus ámbitos de aplicación, las herramientas teóricas que se utilizan a lo largo del texto y el estudio detallado y sistemático de los interruptores y del proceso de conmutación. La segunda parte del texto (capítulos 4 a 7) se dedica a las estructuras fundamentales de conversión estática CC/CC, CC/CA, CA/CC y CA/CA. Se dedica el último capítulo (tercera parte) a una introducción al control en lazo cerrado de los convertidores estáticos, abriendo la posibilidad de una continuidad en la profundización en esta disciplina. Eduard Ballester Portillo y Robert Piqué López son doctores ingenieros industriales y están adscritos al Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Cataluña. Tienen una dilatada experiencia profesional y docente en Electrónica de Potencia. Ejercen sus actividades académicas como catedráticos en la Escuela Industrial de Barcelona y como miembros de la Unidad de Investigación y de Transferencia de Tecnología en Electrónica de Potencia y Accionamientos Eléctricos.

Electrónica de potencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Electrónica de potencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta corriente (corriente equivalente de Norton) se corresponde con la corriente de cortocircuito obtenida en esos terminales, mientras que la resistencia (equivalente de Norton) se obtiene dividiendo la corriente de Norton por la tensión de vacío entre esos dos terminales.

Los equivalentes de Norton y de Thévenin son duales (véase el apartado 2.3.4).

Teorema de Téllegen

Este teorema, consecuencia directa de las leyes de Kirchhoff, indica que:

Si un circuito eléctrico tiene r ramas, cada una de las cuales sometidas a la tensión uk y recorridas por la corriente ik, resulta que картинка 157

O dicho de otra forma, en todo circuito eléctrico la suma de las potencias generadas es igual a la suma de las potencias disipadas.

Ejercicio E2.6.

La figura E2.6.1 representa un convertidor continua-continua que enlaza una fuente de tensión E con una fuente de corriente I. Hallar la relación entre las magnitudes de entrada ( E , J ) y las de salida ( U, I ), supuesto el convertidor ideal.

Figura E261 Solución En aplicación del teorema de Téllegen considerando - фото 158

Figura E2.6.1

Solución

En aplicación del teorema de Téllegen, considerando el convertidor ideal, se puede escribir:

Véase también el ejercicio propuesto 287 233 Concepto de recta de - фото 159

Véase, también, el ejercicio propuesto 2.8.7.

2.3.3. Concepto de recta de carga

Considérese el sistema de la figura 2.33.a, formado por un subsistema lineal, SL, y un resistor no lineal, RNL, por ejemplo, el resistor cuya característica estática, i = f ( u ), está representada en la figura 2.33.b

Figura 233 Resistor no lineal en un sistema lineal Como se ha indicado en el - фото 160

Figura 2.33. Resistor no lineal en un sistema lineal

Como se ha indicado en el apartado anterior, el subsistema de la figura 2.34.a, visto desde los puntos A y B, se puede sustituir por su equivalente de Thévenin, es decir, por una tensión equivalente en serie (U eq) con una resistencia equivalente ( R eq), resultando el circuito de la figura 2.34.a.

Figura 234 Recta de carga Para resolver este circuito bastará con escribir - фото 161

Figura 2.34. Recta de carga

Para resolver este circuito, bastará con escribir la ecuación de Kirchhoff de la malla resultante:

y resolver el sistema de ecuaciones Dado que se dispone del comportamiento - фото 162

y resolver el sistema de ecuaciones:

Dado que se dispone del comportamiento del resistor no lineal representado en - фото 163

Dado que se dispone del comportamiento del resistor no lineal representado en el plano ( u,i ), si se representa la expresión (2.54) en el mismo plano, la solución se encontrará en la intersección de ambas características. Como resulta evidente la ecuación (2.54) en el plano ( u,i ), es la recta que pasa por los puntos ( 0, U eq) y ( 0, U eq/ R eq), según se indica en la figura 2.34.b. Dicha solución Q ( u,i ) = ( U Q, I Q) es el denominado punto de trabajodel resistor RNL.

La ecuación (2.54) se denomina recta de cargade este circuito. De hecho la denominada recta de carga es un segmento de recta confinado en un cuadrante del plano ( i, u ), de puntos extremos la tensión de vacío, U eq, es decir la máxima tensión que se puede obtener entre los terminales A y B (figura 2.34.a) cuando éstos están abiertos, y la corriente de cortocircuito, U eq /R eq es decir la máxima corriente circulante cuando los terminales A y B están cortocircuitados.

2.3.4. Dualidad

Definición

Dos circuitos se dicen duales cuando constituyen dos representaciones físicas diferentes de un mismo sistema de ecuaciones diferenciales. Las ecuaciones de nodos de uno de los circuitos son las ecuaciones de mallas del otro, su dual.

Considérense los circuitos de la figura 2.35.

Figura 235 Circuitos duales La ecuación que caracteriza el circuito de la - фото 164

Figura 2.35. Circuitos duales.

La ecuación que caracteriza el circuito de la figura 2.35.a es:

mientras que la ecuación que caracteriza el circuito de la figura 235b es - фото 165

mientras que la ecuación que caracteriza el circuito de la figura 2.35.b es:

Se trata efectivamente de dos circuitos duales Las dos ecuaciones 256 y - фото 166

Se trata, efectivamente, de dos circuitos duales. Las dos ecuaciones (2.56) y (2.57) son la misma ecuación y, en consecuencia, tienen la misma solución. Se puede pasar de una a otra sin más que sustituir tensión por corriente, corriente por tensión, resistencia por conductancia, inductancia por capacitancia y capacitancia por inductancia. A los pares de elementos que se corresponden en dos circuitos duales se denominan elementos duales. En la tabla 2.4 se indica un conjunto de pares de elementos duales.

Tabla 2.4. Elementos duales.

Tensión u Corriente i
Resistencia R Conductancia G
Inductancia L Capacitancia C
Fuente de tensión Fuente de corriente
Nodo Malla
Ley de Kirchhoff de tensiones Ley de Kirchhoff de corrientes
Equivalente de Thévenin Equivalente de Norton
Interruptor abierto Interruptor cerrado

Búsqueda del circuito dual de un circuito dado

En primer lugar, debe indicarse que no a todo circuito dado le corresponde un circuito dual. Para ello, es necesario que el circuito del que se quiere hallar su dual sea un circuito representable en un plano, sin ramas imbricadas. Para hallar el circuito dual de un circuito dado se puede utilizar la técnica gráfica que se describe (véase la figura 2.36):

a)Poner un punto (nodo) en el centro de cada malla y un punto (nodo de referencia) en el exterior del circuito, que se corresponderá a la malla externa.

b)Dibujar tantas líneas, ramas duales entre dos nodos, como elementos haya en la rama común a las dos mallas en que se encuentran estos nodos. Ver figura 2.36.a.

c)Situar en cada rama dual el elemento dual del situado en la rama común a las dos mallas en el circuito inicial. Ver figura 2.36.b.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Electrónica de potencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Electrónica de potencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Electrónica de potencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Electrónica de potencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x