Zielonka (2006) y Colomer (2006) han recuperado recientemente el concepto de imperio como una forma de designar la aparición de realidades trasnacionales. De nuevo, sería un error confundir los conceptos con la realidad o predicar el retorno al medievalismo o al Sacro Imperio Romano. El concepto de «imperio» se desacreditó a lo largo del siglo xx por su asociación con la era colonial de dominación europea en Asia y África. Sin embargo, utilizado en otro sentido, el imperio es una forma de gobierno que no está necesariamente basada en la dominación y la dictadura. Se trata, más bien, de un gobierno complejo en el que diversas partes pueden tener relaciones diferentes con el conjunto, y en el que la ciudadanía está diferenciada, aun manteniendo elementos en común. Los historiadores han revisado la experiencia de los imperios Habsburgo e incluso otomano como formas de gobierno que, sin ser democráticas, durante gran parte de su historia fueron más plurales que los Estados-nación de la Europa Occidental.
De manera similar, muchas veces las monarquías han tenido una mayor capacidad de gestionar el gobierno multinacional que las Repúblicas, porque el principio de la soberanía popular de estas últimas implica definir al pueblo (o el demos ) y unificar los derechos y las obligaciones. Rose (1982) ha identificado el papel clave de la Monarquía, simbolizada por la «maza», en la unificación del Reino Unido. Los reformistas, desde los radicales del siglo xix al movimiento Carta 88 de finales del siglo XX, han utilizado las características pre-democráticas de la constitución para reivindicar la República, el principio de la soberanía popular y una constitución escrita. Pero es la flexibilidad de las antiguas constituciones, a la que escapa España, lo que posiblemente ha permitido la adaptación de las diferentes realidades nacionales, mientras que los regímenes democráticos han pugnado por reconciliar la soberanía popular y la igualdad con la diversidad nacional.
Por tanto, había vida política antes de la consolidación del Estadonación y la habrá después de su desaparición. El Reino Unido no es una excepción a alguna regla general relativa a estatalidad y nacionalidad, sino un ejemplo específico de las copmplejidades que tienen estos conceptos y de su evolución a lo largo del tiempo. Los dos capítulos que siguen examinan esas especificidades, la naturaleza de la Unión angloescocesa y la manera en que se está transformando en nuestra época. Pero antes de intentar desentrañar la Unión, necesitamos entender la naturaleza y las prácticas del unionismo como una forma particular de constitucionalismo.
1La Paz de Westfalia introdujo el principio cuius regio, eius religio , que elaboraron primero los Habsburgo en el siglo anterior. Éste, en vez de la idea de la soberanía nacional, era el significado central de la paz.
2La Iglesia anglicana de Irlanda se clausuró en 1869. La Iglesia de Inglaterra en Gales en 1922.
3La pérdida de los restos de las colonias españolas en 1898 provocó una crisis estatal y el ascenso rápido de los nacionalismos vasco y catalán. La Cuarta República francesa cayó por los problemas de la descolonización, incluyendo la cuestión de si Argelia era una colonia o parte del Estado.
4«Unionista», en este caso, se refiere a la unión irlandesa, no a la escocesa.
5Los años 70, a pesar de la imagen posterior, fueron una época en la que a Escocia le fue bastante bien en comparación con el resto de Gran Bretaña.
6He usado esta expresión más bien complicada to apuntar que la nacionalidad es un sentimiento subjetivo muchas veces puesto en cuestión
7McCrone (2001 b ) Tiene una idea similar cuando, en su segunda edición de su libro sobre la sociología de Escocia, deja fuera el concepto «sin Estado» del título.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.