Ricardo Antar - Melanie Klein

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Antar - Melanie Klein» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Melanie Klein: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Melanie Klein»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de los grandes autores del psicoanálisis, Melanie Klein entre ellos, permea, no siempre advertidamente, al conjunto del pensamiento psicoanalítico ya sea a través de su aceptación, de su desarrollo, de su transformación, de su discusión. Melanie Klein comenzó su camino siendo una de las destacadas impulsoras del psicoanálisis de niños, cuestión polémica en su propia posibilidad de existencia en aquel momento. Se le impuso luego el estudio de las ansiedades y mecanismos tempranos, «psicóticos», siendo este el momento en el que deviene propiamente «kleiniana» al verse llevada a tener que forjar sus propios conceptos (fundamentalmente la cuestión de «las posiciones esquizoparanoide y depresiva») para dar cuenta de estos hallazgos. Posteriormente abordó temas, algunos de ellos polémicos aunque irrenunciables ante la evidencia clínica –como ser el de la envidia y gratitud— y otros que darían lugar a futuras y fecundas elaboraciones, como por ejemplo los mecanismos esquizoides. Es esta aventura de pensamiento la que intenta reflejar este libro que, originalmente, fue un curso y del que muestra sus marcas. Quizás aquellos que no han tenido oportunidad de tomar contacto con el pensamiento de Melanie Klein encuentren, luego de la lectura de este libro, un estímulo que los lleve al deseo de profundizar en el conocimiento de las ideas de la pensadora que nos ocupa. Se habrá logrado uno de los objetivos de este libro.

Melanie Klein — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Melanie Klein», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

b) un “sentimiento de omnipotencia” que lo lleva a creer que tanto él como sus padres conocían y podían todo.

Entre ambos elementos se crea una tensión (”la lucha entre el principio de realidad y el principio de placer”) cuyas vicisitudes marcarán el desarrollo del niño.

Inmediatamente después aparecen preguntas sobre el nacimiento que, siguiendo el lineamiento propuesto para la experiencia en curso,

“eran siempre contestadas con la verdad absoluta, y, cuando era necesario, con una explicación científica adaptada a su entendimiento, pero tan breve como fuera posible. Nunca se hacían referencias a las preguntas que ya se le hubieran contestado, ni tampoco se introducía un nuevo tema, a menos que él lo repitiera o comenzara espontáneamente una nueva pregunta.” 6

Estas preguntas sobre el nacimiento aparecieron bajo distintas formas: “¿Para qué se necesita un papá?”, “¿Dónde estaba yo antes de nacer?”, “¿Cómo se hace una persona?”

El niño muestra un cierto “displacer”, una falta de deseo de aceptar la respuesta que le da la madre, lo que lo lleva a dejar de formularle la pregunta para planteársela a la niñera, quien le respondió que “la cigüeña traía a los bebés y que Dios hacía a la gente, [respuestas que] lo satisficieron sin embargo solo por pocos días” por lo que volvió finalmente “más dispuesto a aceptar la respuesta de la madre como la verdad”. 7Es en este momento que Erich también logra captar “algunas ideas que habían sido repetidamente comentadas en el período precedente a las preguntas sobre el nacimiento, pero que tampoco, aparentemente, habían quedado del todo aclaradas.” 8

Esto demostraba que los conocimientos no eran fácilmente asimilados ya que en torno a ellos se constituía el mencionado conflicto entre el principio de placer (que lo llevaba a preferir explicaciones mágicas que le permitieran sostener la omnipotencia propia y de su ambiente) y el principio de realidad (que le imponía explicaciones “menos bellas pero más plausibles y reales”). Se abre entonces un período en que Erich “revisa” con su madre aquellas ideas que “son cuentos” o se refieren a cosas inexistentes (la liebre de Pascua, Papá Noel, el Diablo, etcétera) y aquellas otras que son verdaderas y existen (por ejemplo, que los regalos de Navidad los traen los padres y que son ellos también los que hacen a los niños).

En este punto se le plantea a Erich una cuestión que podríamos formular así: “Existe lo que vemos, pero ¿todo lo que no vemos no existe?” Para resolverla deberá dar un sólido paso adelante en su desarrollo, al mismo tiempo que su madre deberá hacer algún ajuste en su posición frente al niño y en su relación con el padre.

Démosle la palabra al niño para tratar de captar los dilemas en que se debate:

“‘Los niños L. me dijeron que la liebre de Pascua no vino en la Pascua sino que fue la niñera quien escondió las cosas en el jardín’. ‘Tenían razón’, contestó la madre. –‘¿No hay liebre de Pascua, no es cierto?, ¿Es un cuento?’ –‘Por supuesto.’ –‘¿Y tampoco existe Papá Noel?’ –‘No, tampoco existe.’ –‘¿Y quién trae el árbol y lo arregla?’ –‘Los padres.’ –‘¿Y tampoco hay ángeles, eso también es un cuento?’ –‘No, no hay ángeles, eso también es un cuento’. Evidentemente estos conocimientos no fueron fácilmente asimilados, porque al final de esta conversación preguntó después de una breve pausa, ‘¿Pero hay cerrajeros, no? ¿Son reales? Porque si no, ¿quién haría las cerraduras?’.” 9

Más adelante:

“‘Mamá, veo lo que existe, y lo que yo veo está realmente allí, ¿no? Veo el sol y el jardín, pero no veo la casa de tía María, y sin embargo está ahí también, ¿no?’ La madre le explicó por qué no podía ver la casa de su tía María y él preguntó: ‘Mamá, ¿tú tampoco puedes ver su casa?’ Y demostró su satisfacción cuando ella replicó que no.” 10

Toda la referencia a que hay cosas que no se ven y, sin embargo, existen así como la mención al “cerrajero que hace las cerraduras” (¡clarísimo simbolismo genital que a la M. Klein que todavía no ha terminado de advenir no se le escaparía!) nos hacen pensar que el niño está interrogándose (e interrogando a la madre) sobre el papel del padre en la cuestión de “¿Cómo se hace una persona?”, que a su vez implica las diferencias sexuales.

En medio de la elaboración de la cuestión del nacimiento surge esta pregunta: “¿Pero hay realmente Dios?” 11La respuesta de que solo existe lo que se ve y que Dios no se ve sigue sin satisfacer a Erich, ya que el niño sigue interrogado acerca de la casa de su tía María que si bien no se ve, no obstante, existe, cuestión que su madre le ha confirmado. Quizás no sea casual que sea el padre de Erich quien resuelva la situación, para alivio del niño y de su madre: “Mira, [...] nadie ha visto nunca a Dios y algunos creen que Dios existe y otros creen que no existe. Yo creo que existe, pero tu madre cree que no existe.” 12

La evolución del niño, luego de esta explicación en la que ambos padres aparecen sosteniendo posiciones diversas ante un mismo problema, muestra que no se ha menoscabado la autoridad de ellos frente al niño y que éste no ha experimentado sentimiento de inseguridad alguno. Por el contrario, el desarrollo se ha estimulado y ahora sus indagaciones se han abierto a “la existencia en general”, ganando en amplitud:

“Cómo crecen los dientes, cómo se quedan los ojos adentro (en las órbitas), cómo se forman las líneas de la mano, cómo crecen los árboles, las flores, los bosques, etcétera; si el tallo de la cereza crece con la fruta desde el comienzo, si las cerezas verdes maduran dentro del estómago, si las flores que se sacan de la planta se pueden volver a plantar, si la semilla que se recoge inmadura madura después, cómo se hace una fuente, cómo se hace un río, cómo van los botes al Danubio, cómo se hace el polvo; además, sobre la fabricación de los más variados artículos y materiales.” 13

A continuación, su curiosidad se centra en “penetrar en las profundidades”, es decir, se trata de la curiosidad (ahora sí reconocida por la madre) por “la participación del padre en el nacimiento del niño”, así como la “investigación sobre las diferencias sexuales”. Por ejemplo, pregunta si su madre y su hermana fueron siempre niñas, si él nunca fue niña, si el padre fue siempre varón, si el padre también creció dentro de su propia madre, también manifiesta interés por sus heces y su “pipatsch” (nombre afectuoso que da a su pene), etcétera.

Ahora, el siguiente paso en esta evolución consiste en los renovados

“esfuerzos por investigar la realidad y evidencia de cosas que hacía tiempo le eran familiares, de actividades que había practicado y observado repetidas veces, y de cosas que había conocido desde hacía años. En esta forma adquiere un juicio independiente propio del que puede extraer sus propias conclusiones.” 14

“Por ejemplo, comía un pedazo de pan duro y decía: ‘El pan está muy duro’; después de comerlo: ‘Yo también puedo comer pan muy duro.’ Me preguntó cómo se llamaba eso que se usaba para cocinar y que estaba en la cocina (se le había escapado la palabra). Cuando se lo dije, manifestó: ‘Se llama hornalla porque es una hornalla. Yo me llamo Fritz porque soy Fritz. A ti te llaman tía porque eres tía.’ Durante una de las comidas no había masticado convenientemente un trozo de alimento y por esta razón no pudo tragarlo. Continuando su comida, dijo: ‘No bajará porque no lo mastiqué.’ Inmediatamente después: ‘Una persona puede comer porque mastica.’ Después del desayuno dijo: ‘Cuando revuelvo el azúcar en el té se va a mi estómago.’ Dije: ‘¿Es verdad eso?’ ‘Sí, porque no se queda en la taza y va a mi boca’. Las certezas y realidades adquiridas en esta forma le sirvieron evidentemente como patrón de comparación para nuevos fenómenos e ideas que requerían elaboración.” 15

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Melanie Klein»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Melanie Klein» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Melanie Klein»

Обсуждение, отзывы о книге «Melanie Klein» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x