Marta García Carrión - Por un cine patrio

Здесь есть возможность читать онлайн «Marta García Carrión - Por un cine patrio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Por un cine patrio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Por un cine patrio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre la segunda mitad de la década de los años veinte y los treinta se produce en España la conformación de una cultura cinematográfica, un aparato discursivo de difusión y reflexión sobre el cine articulado en torno a plataformas culturales como las revistas especializadas, la crítica cinematográfica en prensa o los congresos cinematográficos. Adoptando una perspectiva de historia cultural, este libro pretende indagar en el papel que jugó esta cultura cinematográfica en la elaboración de discursos nacionalistas sobre España, situando este estudio en relación con los debates que sobre la construcción de la identidad nacional española se han venido desarrollando en las últimas décadas. A partir de un exhaustivo análisis de la cultura cinematográfica, se propone una reflexión más amplia sobre la construcción de la identidad nacional española.

Por un cine patrio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Por un cine patrio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

95N. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, nación y nacionalidades en España, Madrid , casa de Velázquez, 2007.

96Puede ser indicativo de esta tendencia el hecho de que de los veintiún artículos recogidos en n. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, cit ., sólo dos trabajen cronologías anteriores a la Guerra Civil.

97Aunque se trata de un trabajo absolutamente centrado en la experiencia alemana, el trabajo de george Mosse fue una obra decisiva a la hora de plantear el problema de la nacionalización de las masas, G. L. Mosse: La nacionalización de las masas: simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las Guerra Napoleónicas al Tercer Reich , Madrid, Marcial pons, 2005.

98Es el caso del, por otra parte muy riguroso, trabajo de A. Quiroga: Haciendo españoles ,

99J. Álvarez Junco: «The nation-building», cit.; c. Mar-Molinero y A. Smith: Nationalism , cit.

100N. Triana-Toribio: Spanish National Cinema, cit ., pp. 15 y ss.

101 Ibid ., p. 16.

102 Ibid ., p. 18.

103J. C. Seguin: «El cine en la formación de la conciencia nacional», en J. C. Sequin y N. Berthier (eds.): Cine, cit ., pp. 3-10.

104En este sentido, creo que merece la pena destacar la influencia de la tesis de la débil nacionalización española en los estudios sobre cine, a pesar de que ésta se refiere básicamente al siglo XIX, y en trabajos de fechas muy recientes [por ejemplo, L. Alonso garcía: «De quimeras, engaños y pendencias: el problema de España y la cuestión de los cines nacionales en 1900», en i. Lahoz (coord.): A propósito de Cuesta. Escritos sobre los comienzos del cine español , 1896-1920, Valencia, Ediciones de la Filmoteca-Institut Valencià de l’ Audiovisual i la cinematografia, 2010, pp. 279-288], cuando ese paradigma ha sido ampliamente sometido a crítica y revisado por la historiografía. Asimismo, algunos de los estudios de referencia sobre el cine español mantienen una interpretación global de la historia contemporánea de España basada en el paradigma del atraso, como ha apuntado p. Ruiz: «El contexto histórico de los inicios del cine en España: economía, sociedad, cultura», ibid., pp. 491-509.

105«Las cuestiones vascas y catalanas muestran perfectamente que lo nacional sigue siendo para España una forma de entelequia, una perspectiva siempre propuesta», en J. C. Seguin: «El cine», cit ., p. 4, nota 1.

106Elementos que han sido analizados en n. Triana-Toribio: Spanish National Cinema, cit .; M garcía carrión: Sin cinematografía, cit .; J. cánovas belchi: «cultura popular e identidad nacional en el cine español mudo de los años veinte», en n. Berthier y J. c. Seguin (dirs.): Cine, cit., pp. 25-36; J. cánovas belchi: «folclore y tipismo en el cine mudo español: La controvertida imagen de España», en Image et hispanité , Lyon, publication du GRIMH/GRIMIA, 1998, pp. 279-284.

107V. Camporesi: Para grandes y chicos. Un cine para todos los españoles . Madrid, Turfan, 1994. Véase también V. camporesi: «una nazione sullo schermo. Definizioni di spagnolità tra l’isolamento del franchismo e l’europeizzazione della spagna democratica», Memoria e Ricerca, 10, 1997, pp. 35-44.

108N. Berthier: «Crítica cinematográfica y nacionalidad», en n. Berthier y J. C. Seguin (dirs.): Cine, cit., pp. 11-24; C. pujol: Cinefilia y crítica de cine en España (1990-2000). Una aproximación sociocultural , Tesis doctoral inédita, barcelona, universitat Ramon Llull, pp. 169-175.

109La primera sistematización crítica la hizo Romà gubern, véase R. Gubern: El cine sonoro, cit ., p. 126-127. ya en 1998, Jenaro Talens y santos Zunzunegui señalaban la necesidad de realizar un estudio riguroso de la «españolada». Véase J. Talens y s. Zunzunegui: «History as narration. Rethinking film history from spanish cinema», en J. Talens y s. Zunzunegui (eds.): Modes of representation in Spanish cinema , Minneapolis, university of Minnesota press, 1998, pp. 1-45. con posterioridad, Luis navarrete ha dedicado diversos trabajos al estudio de la españolada, entendida como género cinematográfico, véase R. Utrera y L. Navarrete: «Españoladas y españolados: dignidad e indignidad en la filmografía de un género», en R. Gubern (coord.): Un siglo de cine español, Madrid, cuadernos de la Academia, 1997; L. Navarrete: La españolada y Sevilla, sevilla, padilla Libros, 2003; L. Navarrete: «La españolada en el cine», en p. Poyato (coord.): Historia(s), motivos y formas del cine español, córdoba , plurabelle, 2005; L. Navarrete: Historia de un género cinematográfico: la españolada, Madrid, Quiasmo Editorial, 2009.

110En mi opinión, es el caso de la primera monografía que se ha planteado el estudio de la españolada, L. Navarrete: Historia de un género cinematográfico, cit . A pesar de las aportaciones de interés de la obra, las tesis de este autor resultan muy problemáticas por fundamentarse en afirmaciones históricamente insostenibles como que en el siglo XVI «España se alza como entidad» y se fijan una serie de caracteres que conformarán la identidad nacional española. De este modo, en su análisis no se concibe la identidad nacional dentro de un proceso en constante reelaboración, sino como algo fijado al menos desde el siglo XVI y que puede rastrearse desde entonces en sus manifestaciones culturales.

111V. Camporesi: Para grandes y chicos, cit ., pp. 29 y ss; V. camporesi: «La españolada histórica en imágenes», en A. yraola (ed.): Historia contemporánea de España y cine, Madrid , uAM, 1997, pp. 137-148.

112J. F. colmeiro: «El oriente comienza en los pirineos (La construcción orientalista de Carmen), Revista de Occidente , 264, 2003, pp. 57-83; x. Andreu: «La mirada de carmen . El mite oriental d’Espanya i la identitat nacional», Afers , 48, 2004, pp. 347-367; x. Andreu: «¡cosas de España! nación liberal y estereotipo romántico a mediados del siglo XIX», Alcores, 7, 2009, pp. 39-61. Susan Martin-Marquez ha señalado que España se sitúa a ambos lados del discurso orientalista, a la vez orientalizada y orientalizante (especialmente respecto a África del norte), s. Martin-Marquez: Disorientations. Spanish Colonialism in Africa and the Performance of Identity , new Haven-Londres, yale university press, 2008.

113Las obras básicas son las de H. Bhabha: The Location of Culture, Londres-nueva york, Routledge, 2004; p. chatterjee: The Nation and its Fragments. Colonial and Postcolonial Histories , princeton, princeton university press, 1995.

114Véanse las obras citadas de x. Andreu así como J. Álvarez barrientos: «Aceptación por rechazo. Sobre el punto de vista extranjero como componente del costumbrismo», en J. R. Aymes y s. Salaün: Le métissage culturel en Espagne , parís, presses de la sorbonne nouvelle, pp. 21-36.

115M. Villegas López: «Diez años decisivos del cine español, 1926-1936», Film Ideal , 21-22, julio-agosto de 1958.

116R. Stam: Teorías del cine , barcelona, paidós, 2001.

117C. Gauthier: «Le cinéma des nations: invention des écoles nationales et patriotisme cinématographique (années 1910-années 1930)», Revue d’histoire moderne et contemporaine , 51-4, 2004, pp. 58-77.

118Por ejemplo, I. Tubau: Crítica cinematográfica española. Bazin contra Aristarco: la gran controversia de los años sesenta , Barcelona, EUB, 1983.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Por un cine patrio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Por un cine patrio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Cabrera Sánchez - Viaje por el camino sanabrés
Francisco Cabrera Sánchez
Emilio Bustamante - La batalla por el buen cine
Emilio Bustamante
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Marta García de Castro - El día a día de Marín
Marta García de Castro
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Fernando García de Cortázar - España - un país de cine 
Fernando García de Cortázar
Отзывы о книге «Por un cine patrio»

Обсуждение, отзывы о книге «Por un cine patrio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x