Marta García Carrión - Por un cine patrio

Здесь есть возможность читать онлайн «Marta García Carrión - Por un cine patrio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Por un cine patrio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Por un cine patrio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre la segunda mitad de la década de los años veinte y los treinta se produce en España la conformación de una cultura cinematográfica, un aparato discursivo de difusión y reflexión sobre el cine articulado en torno a plataformas culturales como las revistas especializadas, la crítica cinematográfica en prensa o los congresos cinematográficos. Adoptando una perspectiva de historia cultural, este libro pretende indagar en el papel que jugó esta cultura cinematográfica en la elaboración de discursos nacionalistas sobre España, situando este estudio en relación con los debates que sobre la construcción de la identidad nacional española se han venido desarrollando en las últimas décadas. A partir de un exhaustivo análisis de la cultura cinematográfica, se propone una reflexión más amplia sobre la construcción de la identidad nacional española.

Por un cine patrio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Por un cine patrio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

33f. Archilés: «una nacionalización no tan débil: patriotismo local y republicanismo en castellón (1891-1910)», Ayer, 48, 2002, pp. 283-312; p. Salomón: «El discurso anticlerical en la construcción de una identidad nacional española republicana (1898-1936)», Hispania Sacra , 54, 2002, pp. 485-497; p. Salomón: «Anarquisme i identitat nacional espanyola a l’inici del segle XX», Afers, 48, 2004, pp. 369-382; J. de Diego: Imaginar la República. La cultura política del republicanismo español , Madrid, centro de Estudios políticos y constitucionales, 2008; c. forcadell: «Los socialistas y la nación», en C. forcadell, i. Saz y p. Salomón (eds.): Discursos de España en el siglo XX, Valencia, puV, 2009, pp. 15-34; p. Salomón: «Republicanismo e identidad nacional española: la república como ideal integrador y salvífico de la nación», ibid., pp. 35-64. Algunas consideraciones sobre el concepto de cultura política y su aplicación para el estudio del nacionalismo español en i. Saz: «La historia de las culturas políticas en España (y el extraño caso del “nacionalismo español”)», en b. Pellistrandi y J. f. Sirinelli (dirs.): L’histoire culturelle en France et en Espagne, Madrid, casa de Velázquez, 2008, pp. 215-234, concretamente pp. 225 y ss.

34x. M. Núñez seixas: ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la Guerra Civil española (1936-1939), Madrid, Marcial pons, 2006. Véase también J. Álvarez Junco: «El nacionalismo español como mito movilizador. cuatro guerras», en R. cruz y M. Pérez Ledesma (eds.): Cultura y movilización en la España contemporánea, Madrid , Alianza Editorial, 1997, pp. 35-67.

35I. Fox: La invención de España, Madrid, cátedra , 1997.

36J. Varela: La novela de España. Los intelectuales y el problema español , Madrid, Taurus, 1999; i. Saz: España contra España. Los nacionalismos franquistas , Madrid, Marcial Pons, 2003; S. Juliá: Historias de las dos Españas, Madrid , Taurus, 2004.

37En el caso de ortega, y a pesar de las interesantes aportaciones de Javier Valera, Ismael Saz y Andrés guerrero, no disponemos todavía de una monografía específica sobre su pensamiento nacional. La única excepción, claramente insuficiente, es el trabajo de E. Aguilar: Nación y nacionalismo en el pensamiento de Ortega y Gasset , buenos Aires, ciudad Argentina, 1998. Puede verse una valoración de la bibliografía que ha trabajado este tema en f. Archilés: «La nación de las mocedades de José ortega y gasset», en c. forcadell, I. Saz y P. Salomón (eds.): Discursos de España, cit ., pp. 65-121. La ausencia de bibliografía sobre Azaña y el nacionalismo español es todavía más significativa.

38En contraste con algunos análisis sobre la novela durante la Restauración, véase F. Archilés: «La novela y la nación en la literatura española de la Restauración: región y provincia en el imaginario nacional», en c. forcadell y M. c. Romeo (eds.): Provincia y nación. Los territorios del liberalismo , Zaragoza, prensas universitarias de Zaragoza, 2006, pp. 161-190.

39A. Quiroga: Haciendo españoles: la nacionalización de las masas en la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Madrid, centro de Estudios políticos y constitucionales, 2008.

40C. Demange: El dos de mayo. Mito y fiesta nacional , 1808-1958, Madrid, centro de Estudios políticos y constitucionales, 2004; J. Moreno Luzón: «Entre el progreso y la Virgen del Pilar. La pugna por la memoria en el centenario de la guerra de la independencia», Historia y Política, 12-2, 2004, pp. 41-78; J. Moreno Luzón: «Mitos de la España inmortal. Conmemoraciones y nacionalismo español en el siglo XX», en C. Forcadell, I. Saz y P. Salomón (eds.): Discursos de España, cit ., pp. 123-146; I. Peiró: La Guerra de la Independencia y sus conmemoraciones (1908, 1958, 2008), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2008.

41J. F. Fuentes: «La idea de España en la iconografía de la derecha española», Claves de la razón práctica , 140, 2004, pp. 74-80; M. A. Fernández: «La imagen de España en la prensa obrera durante el primer tercio del siglo XX», Cercles. Revista d’ història cultural , 8, 2005, pp. 196-213.

42M. M. del pozo: Currículum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939), Madrid, Biblioteca Nueva, 2000; M. M. del Pozo: «La construcción de la identidad nacional desde la escuela: el modelo republicano de educación para la ciudadanía», en J. Moreno Luzón (ed.): Construir España, cit ., pp. 207-232. Véase asimismo el monográfico dedicado a «Educación y construcción de las identidades nacionales» de Historia de la educación. Revista interuniversitaria , 27, 2008.

43c. Serrano: El nacimiento de Carmen, cit.; J. P. fusi: España. La evolución de la identidad nacional, Madrid, Temas de Hoy, 2000, pp. 189-196. Para el caso específico de los toros, véase A. Shubert: A las cinco de la tarde. Una historia social del toreo, Madrid, Turner, 2002, ypara la zarzuela, s. Salaün: «La zarzuela finisecular o el consenso nacional», en L. García (ed.):Ramos Carrión y la zarzuela, Zamora, instituto de Estudios Zamoranos florián de ocampo, 1993; s. Salaün: «Zarzuela e historia nacional», en J. covo (ed.): Las representaciones del tiempo histórico, Lille, presses universitaires de Lille, 1994, pp. 179-186.

44Es el caso de s. Holguín: República de ciudadanos, cit., que dedica un capítulo al empleo del cinematógrafo por parte de los poderes públicos en la tarea nacionalizadora.

45sobre la historia cultural pueden verse las obras J. serna y A. pons: La historia cultural. Autores, obras, lugares , Madrid, Akal, 2005; P. Burke: ¿Qué es la historia cultural? , Barcelona, Paidós, 2006; P. Ory: L’ histoire culturelle , París, PUF, 2004; U. Daniel: Compendio de historia cultural , Madrid, Alianza Editorial, 2005; A. Arcangeli: Che cos’ è la storia culturale, Roma, Carocci, 2007. Una importante obra reciente que plantea una perspectiva comparada es la de p. poirrier (dir.): L’histoire culturelle: un «tournant mondial» dans l’historiographie? , Dijon, Editions universitaires de Dijon, 2008.

46Una visión general en G. Eley y R. G. Suny: «Introduction: from the moment of social history to the work of cultural representation», en G. Eley y R. G. Suny (eds.): Becoming National : A Reader, Oxford-Nueva York, Oxford University Press, 1996, pp. 3-37. Véase asimismo el excelente repaso crítico por las teorías del nacionalismo U. Özkirimli: Theories of Nationalism. A Critical Introduction , nueva york, palgrave, 2010. Dos balances en español son los de J. M. Faraldo: «Modernas e imaginadas. El nacionalismo como objeto de investigación histórica en las dos últimas décadas del siglo xx», Hispania , 61-209, 2001, pp. 933-961; y J. Andrés y F. Archilés: «naciones y nacionalismos: un balance teórico e historiográfico», Ágora. Revista de ciencias sociales , 7, 2002, pp. 89-122.

47Entre las principales aportaciones a esta reconceptualización de la nación pueden destacarse los trabajos de E. Kedourie: Nationalism , Londres, Hutchinson, 1960; K. Deutsch: Nationalism and Social Communication : An Inquiry into the Foundations of Nationality , cambridge, MIT press, 1966; E. Gellner: Thought and Change, Londres, Weidenfeld & nicolson, 1964; E. Gellner: Nacionalismo, barcelona, Destino, 1998; E. Hobsbawm: Naciones y nacionalismo desde 1780, barcelona, crítica, 1991; M. Hroch: La naturalesa de la nació, catarroja, Afers, 2001.

48B. Anderson: Comunidades imaginadas . Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo , México D. F., FCE, 1993.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Por un cine patrio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Por un cine patrio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Cabrera Sánchez - Viaje por el camino sanabrés
Francisco Cabrera Sánchez
Emilio Bustamante - La batalla por el buen cine
Emilio Bustamante
Miguel Ángel Barrios - Por qué Patria Grande
Miguel Ángel Barrios
Marta García de Castro - El día a día de Marín
Marta García de Castro
Marco Antonio García Falcón - París personal
Marco Antonio García Falcón
Fernando García de Cortázar - España - un país de cine 
Fernando García de Cortázar
Отзывы о книге «Por un cine patrio»

Обсуждение, отзывы о книге «Por un cine patrio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x