Cristian Barría Huidobro - Nada que temer

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristian Barría Huidobro - Nada que temer» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nada que temer: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nada que temer»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

NADA QUE TEMER es una invitación a dudar de la veracidad y contundencia de los relatos apocalípticos acerca del presente y futuro de las máquinas en nuestras vidas. La idea de que vivimos amenazados por dispositivos asociados a los sentidos -ojos y oídos- omnipresentes de la web, que leen todo lo que hacemos y saben todo sobre nosotros, nuestros gustos, nuestras preferencias, ha derivado en un discurso determinístico que se ha vuelto no solo patrimonio de las elites intelectuales, sino que ha ido infiltrando y moderando copiosamente el pensamiento y el habla de sujeto común, del ciudadano de a pie. Tanto es así, que ya nadie parece dudar de ello y por lo tanto el dominio de las máquinas sobre los humanos puede considerarse un hecho. En consecuencia, los autores exploran en este libro los orígenes del temor, la necesidad genuinamente humana de construir desconfianza, de describir escenarios ominosos por improbables que estos puedan parecer, y nos invitan a contrastarlos con las posibilidades y los eventuales alcances de la inteligencia artificial, aspecto que a la larga constituye el eje temático del libro. Una invitación a explorar desde múltiples perspectivas (políticas, psicológicas, filosóficas) un espacio que recién comienza a desplegarse, y a discutir, sin temor, sus posibles repercusiones.

Nada que temer — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nada que temer», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
NADA QUE TEMER De la utopía de Tomás Moro a la singularidad de Ray Kurzweil - фото 1

NADA QUE TEMER

De la utopía de Tomás Moro a la singularidad de Ray Kurzweil

Cristian Barría Huidobro, PHD

Sergio Rosales Guerrero, MSC

Primera edición: Noviembre de 2021

©2021, Cristian Barría Huidobro y Sergio Rosales Guerrero

©2021, Ediciones Universidad Mayor SpA

San Pío X 2422, Providencia, Santiago de Chile

Teléfono: 6003281000

www.umayor.cl

ISBN Impreso: 978-956-6086-13-0

ISBN Digital: 978-956-6086-12-3

RPI: 2021-A-9529

Dirección editorial: Andrea Viu S.

Edición: Pamela Tala R.

Diseño y diagramación: Pablo García C.

Diseño de portada: Joaquín Mourguet H.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com

ÍNDICE

Prólogo

Introducción

I DESPERTAR SIN MIEDO

El deber hacia lo desconocido

Despertar sin miedo

Síntesis

II LOS SUEÑOS DE LA RAZÓN

Del hacha de mano al colisionador de hadrones

Eso que nos une y nos separa

Tecnología y cultura

Síntesis

III EL HACEDOR DE SEÑALES

La primera red social

Una tumba sin sosiego

Las trampas de la red

Síntesis

IV EL PÁJARO QUE DA CUERDA AL MUNDO

Érase una vez

¿Una Disneylandia sin niños?

Prometeo

El factor humano

¿La malicia o la estupidez?

Síntesis

Epílogo: Equivalencia de la guerra y la paz

Referencias

Biografía de los autores

Qué era el hombre?

En qué parte de su conversación abierta

entre los almacenes y los silbidos,

en cuál de sus movimientos metálicos

vivía lo indestructible, lo imperecedero, la vida?

Pablo Neruda

Los hechos son más interesantes y memorables cuando forman parte de un drama.

Roger Scruton

Prólogo

Estos son tiempos de cambio en todas las visiones e imaginarios que hemos tenido en los años inmediatamente anteriores sobre nuestra vida y las relaciones con las máquinas. A mediados del siglo XX diversos autores desde la ciencia ficción plantearon múltiples perspectivas y sembraron las semillas de duda sobre la realidad cotidiana y las relaciones existentes entre individuos, sociedades, colectivos, enmarcados en los más variados contextos sociales, culturales, políticos y económicos.

Todo este cuestionamiento estaba atravesado por el desarrollo tecnológico de las más variadas maneras, alcances y posibilidades que podían proponer las relaciones políticas, el uso de las máquinas de guerra, las relaciones familiares, las construcciones de subjetividad y el agenciamiento que la inteligencia artificial podría ejercer sobre ellas.

Entre estos podemos nombrar a George Orwell, con su obra visionaria 1984; Ray Bradbury que en sus novelas Crónicas marcianas y en Fahrenheit 451 describieron desde la literatura fantástica y de ciencia ficción perspectivas algorítmicas de la relación entre el hombre y la tecnología; los hombres abolirían la cultura en favor del puro entretenimiento de video para asegurar su felicidad, mientras que la escuela tendría como único fin la producción de conocimiento para la apropiación de la tecnología.

Isaac Asimov indagó por el quehacer humano en un futuro tecnologizado en La Serie de la Fundación; William Gibson describió con terror en Neuromante un mundo controlado por multinacionales y tecnologías totalizadoras allanando el camino al cine de ciencia ficción, del estilo de Matrix.

Un mundo feliz de Aldous Huxley anticipó el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia, manejo de las emociones por medio de drogas que contribuirían al cambio total de las relaciones sociales y con el Estado y el poder.

En el siglo XXI, el año 2020 marcó un punto de inflexión radical en la relación de la especie humana con la tecnología, con sus usos y aplicaciones. Se pasó de la novela de anticipación, futurista, a la realidad contundente e impactante en la vida colectiva.

El mundo vivido con las TICs y el mundo social, financiero, comercial, educativo, de estudiantes y familias en el periodo de la pandemia provocada por el Covid–19, colocó en primera escena el uso, creación y aplicación de múltiples formatos y variedades de narrativas digitales, que bien vale la pena analizar e intentar comprender, con la perspectiva e intencionalidad de aprehender sentidos de la vida, que nos proporcionen puntos de inserción para analizar nuestras intuiciones, manifestaciones y desempeños actuales en el mundo de la socialización, el aprendizaje y la vida.

Este volcarse de los ciudadanos al uso masivo de las TICs para relacionarse en todos los ámbitos de la vida colectiva de la especie, dio lugar a la emergencia de manera contundente de las narrativas digitales en variados formatos, con múltiples intencionalidades, y como reflejo de diversas realidades individuales y colectivas. Estas se pueden definir, describir e interpretar como películas multimedia, que combinan racionalidades hipertextuales, fotografías, video, animación, sonidos, bandas musicales, textos, voces, narradores. Estas narrativas en general son breves, personales, o con intencionalidades claramente establecidas. Proporcionan alternativas y medios de expresión propios, autónomos relativamente y de interés particular.

Desde esta perspectiva abordar el uso durante la pandemia del lenguaje digital, nos permite asomarnos a los desarrollos desde múltiples experiencias vitales de niñas y niños, adolescentes, adultos, mujeres y hombres, en todos los escenarios de la vida social, y a través de las cuales eventualmente propiciaron y fomentaron transformaciones en los escenarios de la vida social afectada y atravesada por la tecnología.

Acercarse a las subjetividades de los individuos y colectivos sociales a través de las narrativas digitales se convierte en una forma válida e interesante de indagar por el conocimiento transmitido, asimilado por las conductas y comportamientos de los actores y por las mediaciones utilizadas.

Estas son algunas de las vías de reflexión y las herramientas de corte histórico que en este libro nos proponen Cristian Barría Huidobro y Sergio Rosales Guerrero para observar con detenimiento el momento real que atravesamos; nos advierten de los cambios que se podrían prever en las relaciones entre ciencia y tecnología, entre esta y la sociedad humana, entre esta y los individuos que la componen, en múltiples y, por qué no decirlo, en todos los aspectos de la vida humana.

El libro que hoy se encuentra a punto de leer, es como los autores lo nombran en la introducción “Una cita a ciegas” que presenta al lector en situaciones reales o imaginadas, traídas de la historia conocida, que lo convierte en autor, espectador y lector de sí mismo desde una mirada posible, real, constatable, ya no solo desde la ficción, sino desde los hechos cotidianos de los que está construida la realidad global del ciudadano y de las sociedades contemporáneas.

A lo largo de los capítulos los autores nos ubican en momentos históricos diversos, que dan lugar a la irrupción en nuestras vidas de la tecnología, en todos nuestros recovecos íntimos, secretos, que antes eran inaccesibles para el otro, el externo, máximo para el sicólogo o el sicoanalista, el sacerdote, o el adivino. Cada uno está ilustrado con multitud de anécdotas, datos históricos, relaciones y conjeturas de cómo se han imbricado la ciencia, la tecnología y obviamente el quehacer humano y su destino colectivo. Hoy en día, las redes, la Web, los portales, el mundo de la web 2.0 constituyen el escenario nuevo, creado y recreado continuamente para visibilizar la vida humana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nada que temer»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nada que temer» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nada que temer»

Обсуждение, отзывы о книге «Nada que temer» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x