Cristian Barría Huidobro - Nada que temer

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristian Barría Huidobro - Nada que temer» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nada que temer: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nada que temer»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

NADA QUE TEMER es una invitación a dudar de la veracidad y contundencia de los relatos apocalípticos acerca del presente y futuro de las máquinas en nuestras vidas. La idea de que vivimos amenazados por dispositivos asociados a los sentidos -ojos y oídos- omnipresentes de la web, que leen todo lo que hacemos y saben todo sobre nosotros, nuestros gustos, nuestras preferencias, ha derivado en un discurso determinístico que se ha vuelto no solo patrimonio de las elites intelectuales, sino que ha ido infiltrando y moderando copiosamente el pensamiento y el habla de sujeto común, del ciudadano de a pie. Tanto es así, que ya nadie parece dudar de ello y por lo tanto el dominio de las máquinas sobre los humanos puede considerarse un hecho. En consecuencia, los autores exploran en este libro los orígenes del temor, la necesidad genuinamente humana de construir desconfianza, de describir escenarios ominosos por improbables que estos puedan parecer, y nos invitan a contrastarlos con las posibilidades y los eventuales alcances de la inteligencia artificial, aspecto que a la larga constituye el eje temático del libro. Una invitación a explorar desde múltiples perspectivas (políticas, psicológicas, filosóficas) un espacio que recién comienza a desplegarse, y a discutir, sin temor, sus posibles repercusiones.

Nada que temer — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nada que temer», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el Capítulo I, Despertar sin miedo, recorren consecutivamente el lenguaje como vínculo, como creación de realidades, de relaciones posibles, reales o ficticias que crean realidades e impactan las vidas colectivas en cada momento, en cada época. El rol preponderante de la tecnología ha evidenciado el desempeño humano en su desarrollo actual, y en los que es necesario pensar que “El futuro de lo humano tal vez se esté moviendo en la dirección de las herramientas, hasta el extremo de que probablemente sean ellas el medio y el modo que tengamos de trascender”. (p. 42)

El Capítulo II, Los sueños de la razón, es un vuelo de pájaro por la historia humana en el cual se reseñan los cambios que la tecnología, o más bien, los desarrollos tecnológicos introducidos por la especie que han afectado, transformado radicalmente, nuestras vidas desde el pasado lejano, hasta el presente de los últimos 70 años y vislumbra, enuncia el posible desarrollo de acontecimientos apocalípticos, siempre presentes en la historia humana, y que al parecer solo en este reducido espacio de tiempo, pueden tomar forma, hasta transformarnos.

El Capítulo III, El hacedor de señales, es la descripción del trasegar la vida diaria del peligro de muerte del cazador del paleolítico, al mendicante indio o latinoamericano o africano del siglo XX, pone de presente la importancia de la tecnología y la creación que gracias a internet toma forma en el ciberespacio creando nuevas relaciones económicas, de interacción personal, grupal, antes solo soñadas y enunciadas por los autores de la ciencia ficción.

Al final del texto, el Capítulo IV, El pájaro que da cuerda al mundo pone de presente la inteligencia artificial, que es el verdadero centro temático de este libro, emerge con fuerza, planteando posibilidades diversas de su desarrollo y afectaciones de la vida humana, y de las inter-

relaciones establecidas entre estas. Abre el camino a la comprensión de las relaciones humanas a través, entre otros medios, de las narrativas digitales, de las expresiones cotidianas creadas y construidas a lo largo de estos tiempos por las herramientas proporcionadas por la inteligencia artificial y sus variadas plataformas y herramientas.

El epílogo de este texto es bastante categórico: “Si acabamos con nosotros mismos, solo nos queda esperar que en algún otro sitio emerja un tipo de vida capaz de construir máquinas inteligentes. A la larga, toda clase de vida sucumbirá frente a la largueza de la vida del cosmos. No solo el tiempo sino la distancia hará inviable la preservación de las especies orgánicas, de modo que la única opción será la trascendencia. Y quién lo diría: a través de las máquinas”.

Claudia Velez De La Calle Ph.D

Universidad de San Buenaventura, Cali/Colombia

Mayo 2021

Introducción

Una mujer se detiene en la esquina de una calle en espera de la señal de cruce peatonal. Viste informalmente, pero luce atractiva: concurre a una cita a ciegas. Lleva un bolso de mano con un pequeño computador en el interior. El computador está apagado, pero el teléfono, ubicado en uno de los compartimentos del bolso, está encendido. Aunque ella no lo sabe, su teléfono se comunica con el computador. Y toda la información que el computador y el teléfono se comunican tiene que ver con ella. La cita a la que acude fue agendada por una plataforma virtual que establece afinidades, correspondencias fuertes (matches) entre cualidades de candidatos posibles. En el lugar al que acude, la esperan. El hombre que la espera no sabe quién es ella, pero ambos confían igualmente en la plataforma.

El semáforo sigue en rojo. Es más largo que lo habitual debido a la hora de la mañana: es una hora punta. En horas punta el semáforo extiende la duración de ciertas luces hacia un sentido y la disminuye en el otro. Es otra plataforma.

A medida que pasan los segundos, el teléfono mejora la georreferenciación de la mujer en esa esquina. Es ella, pues acude a una cita siguiendo un recorrido que el mismo sistema de referenciación le sugirió. Está todo allí, en su historia. Si alguien lo quisiera, podría comprobarlo, estableciendo que coinciden el día, la hora, el lugar y la razón. Especialmente este último aspecto: hay una razón por la que ella está ahí a esa hora, ese día, en esa época del año. No es ella ese punto luminoso en una pantalla que nadie observa, es cierto, son sus aparatos electrónicos, pero esos aparatos son ella.

De pronto, la luz cambia. Ella da un paso y su zapato se apoya en la calzada sobre la línea blanca del cruce. Todo este recorrido se le ha hecho un poco interminable. Ella cruza hacia el otro lado de la vereda y del otro lado de la vereda otro grupo hace lo propio en sentido contrario. Todos ellos son puntos luminosos en una pantalla que nadie observa. Algunos prefieren el running a la lectura, la natación al béisbol, el blanco y negro al color. Otros siguen dietas, otros son activos en redes sociales, otros apenas las conocen.

Ninguno de ellos se siente observado, mucho menos vigilado. Se sienten libres y creen haber tomado sus propias decisiones. Como la mujer que ahora se acerca a la vereda de enfrente y da un paso sobre la solera, avanza y descubre su reflejo en la vitrina. Ella decidió estar allí, acudir a aquella cita. Lo mismo que el sujeto que la espera nervioso en el café y que la busca entre la multitud.

El match (o correspondencia) es de un noventa y cinco por ciento. Tienen razones para estar optimistas.

*

Actualmente, el número de personas que busca pareja en sitios web es relevante. Según el Pew Research Center, tres de cada diez adultos en Estados Unidos ha usado alguna vez una aplicación de citas, lo que varía según la edad y la orientación sexual. En términos porcentuales, sin embargo, solo el 12% de este universo ha llegado al matrimonio o a mantener una relación sentimental estable.1 Por otra parte, un estudio de 2012, realizado por equipos de psicólogos de ese mismo país, llegó a la conclusión de que “los algoritmos no pueden predecir si dos personas serán compatibles”. Pese a ello, los hombres gastan mucho menos tiempo en visitar los sitios de citas que las mujeres y, por otro lado, la etnia y la clase social siguen siendo significativos. 2

¿Es artificial un matrimonio o una relación si se ha visto mediada por un algoritmo informático? ¿Vale menos una relación si entre las partes ha mediado una máquina? La respuesta a las dos preguntas es no. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que el medio que propició los encuentros, hayan acabado estos o no en relaciones más o menos estables, condicionan nuestra respuesta. Tampoco podemos dejar de reconocer que no pensamos en términos de azar cuando las relaciones se forman a partir de encuentros fortuitos, cuando estos son, digamos, naturales. Pocas personas se detienen a pensar en que sus propias relaciones surgieron como fruto de condiciones que no se controlaron: la época, el lugar de nacimiento, la educación recibida, la edad, el nivel social; por nombrar algunos. En otras palabras, cada una de las parejas que se ha formado lo han hecho siguiendo un patrón que se repite. Y si se repite, si hay un patrón, entonces es —o sería posible— darle la forma de un algoritmo. Por lo mismo, el algoritmo es tan artificial y natural como nosotros mismos.

En general, los sitios de citas ofrecen y combinan alguno de los siguientes tres elementos: 1) acceso, 2) comunicación y 3) encuentro (Finkel et al., 2012). Estos tres elementos son los mismos que hicieron posible que en la era pre Google las personas se buscaran, se conocieran y se comprometieran.

*

Un día, se dice usted, las máquinas acabarán con nosotros. Pero, ¿será efectivamente así? Un algoritmo al interior de una plataforma generó las condiciones para que Elisa se encontrara con Eduardo en un café que les quedaba cercano a los dos. Se encuentran y entablan una conversación. Quizá algún día se casen, quizá tengan hijos, quizá esos hijos, en el futuro, escriban poemas, cuiden ancianos o incendien supermercados. Nada de esto es especialmente importante para la plataforma.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nada que temer»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nada que temer» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nada que temer»

Обсуждение, отзывы о книге «Nada que temer» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x