Andrés Chavarro González - Más allá del mito

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Chavarro González - Más allá del mito» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Más allá del mito: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Más allá del mito»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los emprendedores, nos dicen, son genios arriesgados. Adivinos que predicen el futuro y que tienen el coraje para apostar a lo que visualizan en sus mentes va a materializar en la realidad. Esta es la narrativa reinante del emprendimiento, y genera dos efectos curiosamente contradictorios: unos concluyen que emprender es tan sencillo como tener una buena idea de negocio y arriesgarse a apostar por ella, mientras que otros quedan con la sensación de que el emprendimiento es algo lejano, una actividad exclusiva de una pequeña minoría de genios con habilidades predictivas que, más que humanos, parecieran ser semidioses.
MÁS ALLÁ DEL MITO NO ES UN LIBRO SOBRE EMPRENDIMIENTO, ES UN LIBRO SOBRE EMPRENDEDORES.
Son sus historias las que ponen la materia prima para tejer una nueva narrativa sobre el emprendimiento: una más cercana a la realidad, menos adornada, y, sobre todo, una que permita a aquellos emprendedores en potencia y entusiastas del tema aproximarse -con mayor precisión y sin tantos mitos- a este apasionante mundo. ¿Cómo piensan y actúan, en la realidad, estos seres que durante años nos han presentado como inalcanzables? De esto -y de algo más- trata este lib

Más allá del mito — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Más allá del mito», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“Los veinte son para equivocarse sin consecuencias”, pensaba Gabriela, “no para estar al borde de un infarto”. Decidió entonces citar a sus socios a una junta directiva urgente. Esta vez el cuarto del hospital haría las veces de oficina.

La junta

“Me tengo que quedar en la clínica seis días. Sé que tenemos mucho trabajo, pero tengo que venderles mi parte de la empresa. No puedo seguir con este ritmo”, les dijo Gabriela. Anonadados por la noticia, los otros dos socios se miraron entre ellos. ¿Un problema en el ojo y va a renunciar? No puede ser. Gabriela no les había contado aún sobre la posibilidad de sufrir un infarto.

Les repitió, entonces, el cuestionario del médico y su aterrador diagnóstico. “Sigo así y me muero, no tengo alternativa”.

“Pero ¿cómo así que nos vendes tu parte en la empresa, si fuiste tú la que la creó?”, preguntó su socio. No esperaba respuesta. En ese momento era más importante expresar su confusión que resolverla.

En efecto, para Gabriela la agencia era su hija y su entrega a ella era indiscutible. Esa relación maternal era la razón de su determinación, la explicación de cómo había logrado mantener ese ritmo frenético durante años. Aunque era consciente de que dormir dos horas y comer poco era peligroso, sentía que estaba por encima de la situación; por encima del bien y del mal. Pensaba que nunca le iba a pasar nada malo.

Finalmente, sus dos socios le compraron la participación y, así de fácil, en el tiempo que toma trazar una firma sobre una hoja de papel, la hija de Gabriela había dejado de ser suya. Era la primera vez que Gabriela fracasaba como emprendedora. No sería la última.

Historias, no compañías

Las historias que tradicionalmente nos han contado sobre emprendimientos son distintas a la de Gabriela. No hay hospitales, ni médicos, ni aneurismas, ni ojos rojos. En cambio hay garajes, jóvenes barbados, crecimientos exponenciales, productos revolucionarios. Emprendimientos como Facebook, Google y Microsoft, que se convierten en una fuerza de la naturaleza que se lleva por delante a las empresas tradicionales en una avalancha de innovación, talento y disrupción. Una avalancha comandada por jóvenes universitarios que comenzaron en un garaje y ahora tienen las oficinas más grandes de Silicon Valley 8. Se trata de historias de éxito que, además, parecieran suceder de un día para otro.

Las lecciones que transmiten son claras y, a veces, no del todo convenientes: dejarlo todo atrás y renunciar a otros trabajos, a la familia y a la vida social. Nos venden la idea de apostarlo todo por un sueño: el de alcanzar la fama, sumas escandalosas de dinero, el privilegio de ser como uno de esos jóvenes barbados que abandonaron sus hogares para montar una compañía que, a punta de ingenio e innovación, cambiaría para siempre la manera como vivimos.

Compañías como Facebook, Google y Microsoft han dejado de ser empresas y han pasado a formar parte del mundo de las historias. El material estaba allí: el joven extraño, los resultados extravagantes, los días soleados en la bahía de San Francisco. Bastaba con encontrar una manera atractiva de narrarlo: el garaje, las horas de trabajo incansable, el producto revolucionario, la personalidad peculiar del personaje. El público con el que resonaría la historia también estaba preparado para escucharla: jóvenes universitarios ambiciosos, estudiantes indisciplinados, empleados frustrados queriendo escapar del yugo de un mal jefe. Un terreno fértil para que germinara la semilla del emprendimiento.

El resultado: millones de aplicaciones digitales fallidas, restaurantes con una vida promedio de dos meses, miles de jóvenes cuyas redes sociales lo presentan como “emprendedor” o “fundador de…”. Una narrativa atractiva cuyos efectos prácticos se despliegan a escala por todo el mundo.

“El mundo está hecho de historias, no de átomos” dijo alguna vez el poeta uruguayo Eduardo Galeano. El mundo está hecho de historias, no de compañías, parece ser la conclusión de nuestros tiempos. Facebook es más que una empresa: es el referente de millones de personas, de todas las nacionalidades y edades posibles. Pero, sobre todo, es una historia muy bien contada. Y con razón: la inmortalizó en una película un gran contador de historias, el aclamado guionista Aaron Sorkin.

Los seres humanos sufrimos de una ‘falacia narrativa’, escribe Ryan Holiday: “Con el éxito viene la tentación de contarse a uno mismo una historia, de pulir las esquinas, omitir los momentos de suerte y agregarle un cierto misticismo al asunto” 9. De cierta manera todos queremos ser héroes; deseamos contar nuestra historia épica de cómo surgimos de las cenizas –o de la miseria– y, contra todo pronóstico, alcanzamos el éxito.

“El estrés, las tentaciones, las caídas y los errores, son pedazos de cinta que quedaron en el piso de la sala de edición, mientras que la película proyectada la conformaron, en su totalidad, los momentos destacados”, escribe Holiday 10. Basta con pensar en la última vez que escuchamos sobre un emprendimiento exitoso. “Se inventaron una aplicación, se volvieron millonarios y ahora viven California”, o tal vez fue así: “Se les ocurrió esta idea y la ‘sacaron del estadio’. En menos de un año ya tienen suficiente dinero para no hacer nada el resto de la vida”. Falacias narrativas, ambas. Alejadas de la realidad, también. Historias, no compañías.

Lejano e ideal

Con esos referentes en la mente, no es extraño que muchos que tienen la intención no se atrevan a hacer realidad sus sueños de emprendimiento. Probablemente en sus mentes ronden preguntas del estilo de: ¿cómo alcanzaré el éxito tan rápido como Mark Zuckerberg, que a los veintidós años ya era millonario y a los veintitrés, billonario?, o ¿cómo podré llevar a cabo proyectos tan ambiciosos como los de Elon Musk? 11. Emprender, nos han hecho creer, es como un faro lejano que irradia una luz atractiva pero que solo unos cuantos pueden alcanzar. Ese es el primer efecto de la falacia narrativa en historias de emprendimiento: ha logrado deshumanizar a los emprendedores. Presentarlos como unos cuantos privilegiados superhumanos. Alejar las mieles del emprendimiento de muchos que sueñan con lograrlo.

Lo cierto es que los emprendedores son seres humanos, y como todo ser humano están llenos de dudas. Y es que dudar es apenas una reacción natural de quien asume tareas de gran envergadura. Le sucedió a Miguel Ángel cuando el papa Julio II le comisionó la tarea de pintar el fresco de la Capilla Sixtina. Él se veía a sí mismo como un escultor, no un pintor y, en todo caso, la magnitud de la tarea lo abrumaba. No fue hasta dos años después –y ante la irreprimible insistencia del papa– que comenzó la obra.

Martin Luther King, por su parte, tuvo dudas de asumir el liderazgo del movimiento por los derechos civiles. Incluso había acordado con su esposa no asumir responsabilidades comunitarias para poder trabajar en su tesis. El mismo Steve Wozniak, cofundador de Apple, tuvo dudas de dedicarse de lleno al emprendimiento pues se sentía trabajando para Hewlett Packard, en donde “permanecería toda su vida” 12.

Conocer los momentos de flaqueza de los emprendedores permite desprenderse de la idea de que son superhumanos. Pero como la narrativa tradicional obvia esos detalles, emprender se convierte en algo lejano. Algo restringido a aquellos que no dudan y no fracasan.

El otro efecto de la falacia narrativa es que hace que muchos de los que deciden emprender lo hagan buscando el éxito prometido en esas historias. Entonces el dialogo interno de algunos aspirantes a emprendedor se escucha más o menos así: “tengo un trabajo que detesto y no quiero seguir aguantándome a mi jefe, ¿por qué no mejor creo una aplicación como hizo Zuckerberg y con el dinero que me gane me voy a vivir tranquilo a una isla en el Caribe?”. Como si fuera así de fácil. O tal vez es el mesero que está estudiando diseño y que, por boca de sus amigos, se ha enterado de que el mercado laboral está ofreciendo salarios muy bajos a profesionales como él: “En vez de venderme por ese precio, mejor me dedico a pensar en una idea ganadora y me vuelvo millonario como todos esos tipos que son sus propios jefes”. El emprendimiento, nos han convencido, es un camino corto, adornado de rosas, y al final hay un botín de monedas de oro. Solo hace falta tener una buena idea y algo de coraje. El emprendimiento, dicen las historias, es un asunto ideal .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Más allá del mito»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Más allá del mito» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Más allá del mito»

Обсуждение, отзывы о книге «Más allá del mito» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x