Andrés Chavarro González - Más allá del mito

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Chavarro González - Más allá del mito» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Más allá del mito: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Más allá del mito»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los emprendedores, nos dicen, son genios arriesgados. Adivinos que predicen el futuro y que tienen el coraje para apostar a lo que visualizan en sus mentes va a materializar en la realidad. Esta es la narrativa reinante del emprendimiento, y genera dos efectos curiosamente contradictorios: unos concluyen que emprender es tan sencillo como tener una buena idea de negocio y arriesgarse a apostar por ella, mientras que otros quedan con la sensación de que el emprendimiento es algo lejano, una actividad exclusiva de una pequeña minoría de genios con habilidades predictivas que, más que humanos, parecieran ser semidioses.
MÁS ALLÁ DEL MITO NO ES UN LIBRO SOBRE EMPRENDIMIENTO, ES UN LIBRO SOBRE EMPRENDEDORES.
Son sus historias las que ponen la materia prima para tejer una nueva narrativa sobre el emprendimiento: una más cercana a la realidad, menos adornada, y, sobre todo, una que permita a aquellos emprendedores en potencia y entusiastas del tema aproximarse -con mayor precisión y sin tantos mitos- a este apasionante mundo. ¿Cómo piensan y actúan, en la realidad, estos seres que durante años nos han presentado como inalcanzables? De esto -y de algo más- trata este lib

Más allá del mito — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Más allá del mito», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La narrativa actual del emprendimiento, aunque mentirosa, es altamente efectiva. Tanto que lo ha puesto de moda. Un hecho que se puede sentir en el aire y corroborar en pasillos universitarios. Las cifras lo confirman: según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el principal monitor de emprendimientos, el 48,8% de los colombianos tienen la intención de crear empresa en los próximos tres años 1 . Los otros países latinoamericanos no están nada lejos. Las ansias de emprender se extienden por toda la región. Cada vez más –para volver a nuestra metáfora del museo– los espectadores observan el cuadro y se unen al grupo de los emprendedores en potencia.

La moda del emprendimiento puede que nos parezca apenas normal. Sin embargo, no hay que olvidar que hace apenas unas décadas ser emprendedor era el equivalente a ser un perdedor. La etiqueta de emprendedor estaba reservada para unos cuantos sujetos extraños que decidían crear empresa, pero sobre todo para marcar a aquellos que no lograban conseguir trabajo. Es decir, para perdedores. Los valores generacionales –esos derroteros inconscientes que determinan los destinos de muchas personas– han mutado. Antes eran el carro, la casa, y la familia. La apuesta era por la estabilidad y la certeza. Ahora es el emprendimiento el derrotero que jalona a cientos de personas –emprendedores y sus familias– hacia un destino incierto. La de estas generaciones es una apuesta por la transformación, el impacto y el legado.

¿Por qué estamos criticando el emprendimiento? No parece sensato criticar una actividad que genera empleo, dinamiza la economía, acelera las innovaciones y tiene impacto social 2 . Quejarse de que en un museo hay un cuadro que atrae más personas hacia el emprendimiento parece, a ojos de muchos, una necedad producto de la envidia. Que el emprendimiento esté de moda debería ser un motivo de celebración, no de preocupación. El cuadro, aunque engañoso, logra su cometido: poner el emprendimiento sobre la mesa y aumentar el número de emprendedores y emprendimientos que van a generar progreso.

El argumento es tentador. ¿Será que en vez de seguir criticando la narrativa mentirosa, admitimos que ha sido efectiva y que ha traído más bien que mal? ¿Seguimos contando las historias de emprendedores como hasta ahora? Parece que por ahora no nos ha ido nada mal con esa estrategia. En efecto, durante las últimas décadas hemos sido testigos de increíbles innovaciones debidas a los emprendedores y sus creaciones. Entonces, ¿para qué una narrativa más cercana a la realidad si el mito funciona bastante bien? La tesis a favor de la inercia, esto es, de no hacer nada, parece cobrar fuerza. Sin embargo, dos argumentos nos permiten salir en defensa de una nueva narrativa del emprendimiento.

El primero es que una nueva narrativa menos irreal puede acercar al emprendimiento a aquellos que lo veían lejano. Esto es, a los entusiastas del emprendimiento. Y es que cuando se revisan las cifras, se advierte que la moda es, en gran parte, solo eso: una moda. Solo un pequeño porcentaje de las personas que manifiestan el deseo de emprender lo concretan: el mismo informe del GEM señala que tan solo el 16% de los que dicen querer emprender se lanzan a hacerlo realidad. La brecha entre la palabra y la acción es, en este caso, un gran valle de sueños muertos. Muchos dicen que van a emprender y solo una pequeña porción de ellos lo hacen. El emprendimiento, aunque está de moda, sigue siendo un sueño lejano para muchos. Una nueva narrativa puede acercar el emprendimiento a los entusiastas y, por lo tanto, generar más emprendimiento . Es decir, convertir entusiastas en emprendedores potenciales.

Pero no se trata solo de aumentar la base de emprendedores potenciales, sino de presentar una narrativa que atraiga emprendedores con convicción. ¿Estamos atrayendo emprendedores sin convicción?, ¿emprendedores que se aventuran a crear empresa a partir de una idea equivocada de lo que implica emprender? Y, al mismo tiempo, ¿estamos, desde la narrativa reinante, excluyendo a posibles emprendedores?, ¿a emprendedores tal vez mejor preparados y con mayores posibilidades de tener éxito? Así lo creemos. ¿Tiene ello efectos prácticos? Una mirada a las cifras del fracaso empresarial podría despejar las dudas.

Al poco emprendimiento que se concreta se le suma la alta tasa de fracaso de las iniciativas empresariales. Por ejemplo, en Colombia luego de tres años solo el 61% de las empresas siguen existiendo, y luego de cinco años sobrevive apenas el 42,9% de ellas 3. Se discuten ampliamente las razones de los fracasos empresariales en contextos latinoamericanos, y entre las explicaciones que se suelen ofrecer están las cargas tributarias, las inadecuadas regulaciones, la falta de acceso a las tecnologías y la información, y la escasez de fuentes de financiación 4. Pero las altas tasas de mortalidad empresarial también se pueden explicar, en cierta medida, por las historias de emprendimientos que escuchamos, contamos y replicamos. Desde el cuadro que observamos en la exposición. Y es que cuando se tiene el convencimiento de que el emprendimiento es tan fácil como tener una idea, crear una empresa y sentarse a esperar los frutos, no causa sorpresa que esa fantasía resulte en decepción, quiebra y liquidación.

Si pintamos un nuevo cuadro, uno que retrate con mayor precisión la manera en la que los emprendedores piensan y actúan; uno que examine los mitos que se han creado del emprendedor –¿se trata, en realidad, de un soñador que plantea una visión arriesgada y se juega el todo por el todo en un salto al vacío?–; uno que le quite la condición de semidioses a los emprendedores y, en el proceso, abra las puertas para cientos de entusiastas del emprendimiento que no se han atrevido, ¿se reducirían las cifras de fracaso empresarial?, ¿surgirían mejores emprendimientos?

Por ahora no podemos dar una respuesta. Mientras tanto, a ocuparnos de lo que corresponde, esto es, pintar el nuevo cuadro.

Nueva narrativa del emprendimiento

Si los emprendedores son genios que transforman el mundo gracias a sus ideas y a su propensión genética para asumir los riesgos necesarios para ejecutarlas, entonces los libros sobre emprendimiento no son realmente útiles. Podría decirse que son inspiradores, pero de nada sirve estar inspirado si no se tiene la genética apropiada. Esa es la conclusión a la que se debería llegar después de un repaso por la narrativa actual.

En la nueva narrativa –la que pretendemos ilustrar aquí– son útiles los libros de emprendimiento, pues existen elementos comunes entre los emprendedores exitosos, aunque no sean precisamente producto de una genética privilegiada. Es más, del análisis de sus pensamientos y acciones se podría incluso derivar un método que los aspirantes a emprendedores podrían aplicar.

Esto, por supuesto, sorprende a aquellos que conocen y replican la narrativa tradicional. ¿Cómo puede haber un método para emprender? Los emprendedores – contestarán– son unos genios de una particularidad extrema, que no siguen reglas y mucho menos métodos . La genialidad no admite estandarización, dicen. Y en cierto sentido tienen razón: las historias de cómo surgieron los grandes emprendimientos que han cambiado el mundo en las últimas décadas son únicas y cada una tiene sus propias particularidades. Cada una, además, tiene sus toques de genialidad inesperada. Pretender negar que Steve Jobs, Bill Gates o Elon Musk son genios roza con lo absurdo. Sin embargo, también es cierto que cuando uno mira las historias de sus emprendimientos –así como las historias de otros emprendimientos exitosos no tan visibles– se encuentra con elementos en común obviados por la narrativa tradicional.

No es que estos emprendedores hayan seguido una serie de pasos estandarizados, sino que, en realidad, tienen una manera particular de pensar el emprendimiento. Ese es el gran descubrimiento de Saras Sarasvathy, una académica que ha dedicado su vida a estudiar a los emprendedores, que señala que “Existe una ciencia del emprendimiento […] una lógica común que observamos en emprendedores expertos sin importar la industria, la geografía y la época. A esta lógica la llamamos efectuación ” 5.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Más allá del mito»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Más allá del mito» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Más allá del mito»

Обсуждение, отзывы о книге «Más allá del mito» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x