Andrés Chavarro González - Más allá del mito

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Chavarro González - Más allá del mito» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Más allá del mito: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Más allá del mito»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los emprendedores, nos dicen, son genios arriesgados. Adivinos que predicen el futuro y que tienen el coraje para apostar a lo que visualizan en sus mentes va a materializar en la realidad. Esta es la narrativa reinante del emprendimiento, y genera dos efectos curiosamente contradictorios: unos concluyen que emprender es tan sencillo como tener una buena idea de negocio y arriesgarse a apostar por ella, mientras que otros quedan con la sensación de que el emprendimiento es algo lejano, una actividad exclusiva de una pequeña minoría de genios con habilidades predictivas que, más que humanos, parecieran ser semidioses.
MÁS ALLÁ DEL MITO NO ES UN LIBRO SOBRE EMPRENDIMIENTO, ES UN LIBRO SOBRE EMPRENDEDORES.
Son sus historias las que ponen la materia prima para tejer una nueva narrativa sobre el emprendimiento: una más cercana a la realidad, menos adornada, y, sobre todo, una que permita a aquellos emprendedores en potencia y entusiastas del tema aproximarse -con mayor precisión y sin tantos mitos- a este apasionante mundo. ¿Cómo piensan y actúan, en la realidad, estos seres que durante años nos han presentado como inalcanzables? De esto -y de algo más- trata este lib

Más allá del mito — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Más allá del mito», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿En realidad Steve Jobs sabía para donde iba al mundo y le sacó el jugo a la oportunidad de poner un teléfono inteligente en el bolsillo de cada persona?, ¿alguien podía prever el impacto que tendría el internet en nuestras vidas?, ¿es todo esto parte de un plan que alguien fraguó en los años 80 en sus oficinas de San Francisco?

Difícil creerlo. Aún así, esa es la narrativa imperante. La de la lógica causal. La que asegura que hay unos genios que tienen mayor capacidad de predecir el mundo y que, por ende, han sabido atacar oportunidades que el resto obviamos. Que el futuro es difícil de predecir, pero que hay unos seres especiales que sí pueden hacerlo y, aún más, que tienen una genética que les permite tomar los riesgos extravagantes necesarios para hacerse de esas oportunidades.

El futuro, nos dicen, fue orquestado por estos genios que admiramos. En este libro nos separamos de esa idea. El futuro no fue orquestado porque nadie podía anticiparlo. Vivimos en un mundo incierto, complejo, y cambiante. Nadie, por lo tanto, puede anticipar lo que sucederá y mucho menos sacar provecho de las oportunidades que estarán al alcance de los visionarios. Eso sí: el futuro no puede ser orquestado, pero sí moldeado . Los emprendedores son personas que resuelven problemas a través de soluciones efectivas y, en el proceso, moldean el mundo.

¿Son genios con grandes ideas? Algunos, pero no tantos como nos han hecho creer. ¿Son apostadores arriesgados? Algunos, pero sin duda la constante en los emprendimientos no son las locuras arriesgadas, sino más bien los riesgos calculados. El emprendimiento, argumentaremos en este libro, no es tan difícil como nos lo han hecho creer, ni tampoco tan sencillo –como muchos lo perciben– como tener una gran idea.

Este libro presenta una mirada menos mitológica de cómo se ven los emprendedores. Es un tejido de historias de emprendedores y un esfuerzo por desvelar qué se puede aprender de ellos más allá del mito.

La estructura

Este libro está dividido en tres partes. En la primera definiremos lo que entendemos por emprendimiento, y para entender quién es y quién no es emprendedor emprenderemos dos viajes. El primero será a través del espacio: comenzaremos en una pequeña ciudad en el sur de Italia, pasaremos por los laboratorios de la Universidad de Oxford, y terminaremos en los acantilados de la costa oeste del condado de Kerry en Irlanda; el segundo será a través del tiempo, de forma que nos remontaremos varios siglos atrás para conocer la misteriosa historia de la primera persona que uso el término “emprendimiento”.

En la segunda parte hablaremos de cómo actúan y piensan en realidad los emprendedores y de las habilidades necesarias para mantenerse en el camino del emprendimiento. Conoceremos qué tienen en común una mujer barranquillera nacida en el siglo XX con el emperador romano Marco Aurelio; entenderemos la diferencia entre persistencia y resiliencia, y descubriremos por qué la investigación de una profesora de Harvard tiene el potencial de cambiar para siempre la manera como percibimos el fracaso.

En la tercera y última parte viajaremos a Silicon Valley y, en los célebres cafés donde los jóvenes están programando día y noche su camino hacia el éxito, nos preguntaremos dónde entra el fracaso dentro de toda esta ecuación. ¿Nos estará frenando el miedo a fracasar? ¿Debemos celebrar el fracaso como lo hacen en algunas de las compañías más icónicas de Silicon Valley? ¿Qué es, en realidad, fracasar? También exploraremos lo que puede enseñarle una fallida plataforma artística a una heladería italiana, y cómo un exilio puede ser usado a favor de quien lo sufre.

Este no es un libro sobre emprendimiento, sino un libro sobre emprendedores. Son sus historias, contadas desde una perspectiva más humana y cercana, las que permitirán extraer esas lecciones que conviene tener en cuenta en un contexto en el que el emprendimiento ha dejado de ser la aventura de unos pocos arriesgados y se ha convertido en el tema en boca de muchos.

Capítulo I

¿Historias o emprendimientos?

Un poco rojo

Cuando Gabriela Arenas abrió los ojos una mañana de julio no pudo ver con claridad la lámpara sobre la mesa de noche. La veía distinta, como si las proporciones del objeto hubiesen mutado. “Se me olvidó cómo era”, pensó; eso o “alguien entró en la mitad de la noche y la cambió por otra”. Una explicación improbable, teniendo en cuenta que, para ese momento, Caracas todavía era una ciudad relativamente segura. Además, la idea de que alguien se llevara su lámpara y tuviera la buena voluntad de dejar otra en reemplazo, resultaba, cuando menos, ridícula.

Sacó el brazo derecho de entre las cobijas y lo acercó a los ojos para ver la hora que marcaba su reloj. Alcanzó a ver que eran las siete. No lograba, sin embargo, diferenciar los siguientes dos números que aparecían en la pequeña pantalla de su reloj digital. Algo sucedía. En un solo movimiento se quitó las cobijas de encima y se paró. Corrió hacia el baño y se miró en el espejo.

El ojo derecho estaba completamente rojo. Pero no colorado como cuando una persona sufre de conjuntivitis. Ni como el resultado de un pelotazo de tenis. El ojo de Gabriela estaba tan rojo que no era posible distinguir su pupila. Esa madrugada su ojo era un mar espeso a través del cual ella no podía ver nada: ni la lámpara, ni los últimos dos dígitos del reloj, ni las notificaciones de las llamadas perdidas de sus socios que desde muy temprano la estaban buscando.

Como buena emprendedora, Gabriela quiso hacer varias pruebas antes de ir al médico: acercó y alejó el dedo frente a su ojo afectado. No lo veía. Presionó el párpado. Nada de dolor. Sólo ceguera. Próxima parada: el hospital.

Le tomó cinco segundos al oftalmólogo revisarle el ojo, antes de preguntarle “¿usted qué está haciendo acá? Nos vamos ya para urgencias”. En el rostro del médico se comenzó a esbozar un gesto de preocupación.

¿Una carrera exitosa?

“Esto que acabas de tener es el paso previo a un aneurisma. Gracias a Dios a ti te explotó el nervio del ojo y no subió a tu cabeza, porque te hubiera podido haber explotado en el cerebro”. No fue necesario que el médico le explicara en detalle las consecuencias de aquella explosión; Gabriela las podía intuir. Algo que “explota” en el cerebro significa el fin del juego. Se le acababa la vida y sin haber cumplido los veintiséis años.

A los ojos de sus pares, Gabriela Arenas era una emprendedora exitosa. A sus veintitrés años había lanzado su propia agencia de comunicaciones, contaba con más de tres años de experiencia en el sector y nada de esto le había impedido graduarse como comunicadora social de la Universidad Católica Andrés Bello, una de las más importantes del país.

El éxito de su agencia solo era superado por la reputación de sus clientes: Nokia, Diageo, Brahma, entre otras. Grandes marcas que hacían parte del portafolio de Gabriela y la ponían a viajar por toda Latinoamérica; para muchos, un síntoma de una carrera exitosa.

El quebranto de salud, producto del exigente ritmo de trabajo que Gabriela se había autoimpuesto durante muchos años, puso en duda el éxito de su carrera. En su cabeza todavía resonaban las palabras del médico: “Los infartos en mujeres menores de 30 son raros. Eso sí, normalmente son fulminantes”. Y Gabriela iba para allá. El cuestionario del médico lo había dejado claro:

– ¿Cuántas horas al día duermes?: dos o tres;

– ¿Cuántas veces al día comes?: una, a veces dos;

– ¿Haces ejercicio?: no;

– ¿Fumas?: sí;

– ¿Cuánto?: una cajetilla diaria;

– ¿Viajas?: sí;

– ¿Cuántas veces al mes?: tres.

La operación matemática era, en realidad, simple. Seguía por ese camino y sufriría un infarto antes de llegar a los 30; si replanteaba su estilo de vida todavía le quedaría chance de sobrevivir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Más allá del mito»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Más allá del mito» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Más allá del mito»

Обсуждение, отзывы о книге «Más allá del mito» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x