Sergio Villamarín Gómez - Castellón de la Plana 1700-1710

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Villamarín Gómez - Castellón de la Plana 1700-1710» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Castellón de la Plana 1700-1710: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Castellón de la Plana 1700-1710»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El reconocimiento que los territorios de la Corona de Aragón otorgaron al archiduque Carlos, derrotado en el conflicto sucesorio abierto tras la muerte de Carlos II, les supuso la pérdida de su secular singularidad política dentro de la monarquía hispánica tras la victoria de Felipe V. Dentro de este marco, este trabajo se sitúa por voluntad propia en Castellón, una ciudad media del reino valenciano, para comprobar cómo entendieron y vivieron el conflicto sus protagonistas. El libro amplía los conocimientos sobre cómo se vivió, desde el punto de vista de la institución municipal de una villa de la periferia, la muerte de Carlos II, y la proclamación de Felipe V, la guerra, la adhesión al archiduque Carlos, y tras la pérdida de la Guerra de Sucesión y con ella de los fueros, la asimilación de unas normes, las castellanes, de difícil encaje en general en todo el reino de Valencia.

Castellón de la Plana 1700-1710 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Castellón de la Plana 1700-1710», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

45.Carta de Andrés Monserrat Crespí al duque de Gandía, Valencia, 15 de abril de 1711, Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Osuna, CT.136, D.5. Javier Palao ha estudiado los intentos de devolución de los fueros valencianos y analiza y desarrolla el íter de una propuesta realizada en 1710 por la nobleza para los de Aragón y Valencia, que aunque después no fructificó en Valencia, recibió el placet real. Quizá esa esperanza generada en 1710 y que tuvo efecto con los fueros de Aragón, tuvo que ver con las expectativas de Monserrat Crespí, «Del Derecho foral al Derecho civil valenciano: historia y evolución de una reivindicación secular», Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics , 51 (2008), pp. 165-200, pp. 168-170; «Abolición y reintegración del derecho foral valenciano en la perspectiva del Antiguo Régimen», en F. Ramón Fernández (coord.), El derecho civil valenciano tras la reforma del Estatuto de Autonomía , Valencia, 2010, pp. 13-66, pp. 18-24.

46.Josep Juan Vidal y Enrique Martínez Ruiz, Política interior y exterior de los Borbones , Madrid, 2001, p. 116.

47.Joaquim E. López i Camps, «La invasió austriacista del Regne de València», Afers , 52 (2005), pp. 521-540, pp. 534 y ss.

48.Pere Voltes, Felipe V: fundador de la España… , op. cit ., p. 100.

49.M.ª Teresa Pérez Picazo, La publicística española en la Guerra de Sucesión , 2 t., Madrid, 1966, p. 137.

50.Vicente Seguí Romá, La Guerra de Sucesión en Ayora , Alicante, 1991, p. 100. David González Cruz, «Espacios y territorio en la propaganda y en los discursos durante los conflictos bélicos: la Guerra de Sucesión en España y América», e-Spania [en línea], 14 de diciembre de 2012, consultado el 18 de julio de 2013. < http://e-spania.revues.org/21896; DOI: 10.4000/ e-spania.21896>.

51.Antonio Martínez Ramos, «El papel de la fiesta política en el cambio de dinastía durante el primer reinado de Felipe V: el caso de Granada, Revista de CEHGR , 23 (2011), 123-143; M.ª Rosa Montagut, «Música y fiesta barroca: celebraciones en Tortosa en honor de Felipe V (1701)», Anuario Musical , 59 (2004), pp. 85-114, p. 86.

52.Borbónico, había sido gobernador de Castellón durante el virreinato del marqués de Castelrodrigo y reprimió el bandolerismo, Enrique Giménez López, «El exilio de los Borbones valencianos», Revista de Historia Moderna , 25 (2007), pp. 11-51, p. 13.

53.Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Osuna, CT.136, D.1.

54.Julio D. Muñoz Rodríguez, «Tantas Cortes como ciudades: negociación, beneficio y lealtad en la Corona de Castilla (1667-1714)», en Entre Clío y Casandra. Poder y sociedad en la monarquía hispánica durante la Edad moderna , Murcia, 2005, pp. 275-304, p. 278.

55.Juan A. Chiquillo Pérez, «La nobleza austracista en la guerra de sucesión. Algunas hipótesis sobre su participación», Estudis. Revista de Historia Moderna , 17 (1991), pp. 115-148. Respecto a los borbónicos véase, Enrique Giménez López, «El exilio de los borbónicos…», op. cit ., entre otros.

56.Carta al duque de Gandía de Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Osuna, CT.163, D.63.

57.Una de las mejores síntesis de lo que significó la Nueva Planta en Valencia puede verse en Mariano Peset, Vicente Graullera y M.ª Fernanda Mancebo, «La nueva planta y las instituciones borbónicas», Nueva Historia , 5 (1980), pp. 125-148. También M. Peset, «La representación de la ciudad de Valencia en las cortes de 1709», AHDE , XXXVIII (1968), pp. 591-628; «La creación de la chancillería en Valencia y su reducción a audiencia en los años de la nueva planta», Estudios de Historia de Valencia , Valencia, 1978, pp. 309-334; M.ª Fernanda Mancebo, «El primer ayuntamiento borbónico de la ciudad de Valencia», en Estudios de Historia de Valencia , Valencia, 1978, pp. 293-307; Enrique Giménez López, Gobernar con una misma ley. Sobre la nueva planta borbónica en Valencia , Alicante, 1999.

58.Véase los estudios de Isaïes Blesa Duet, en especial, Un nuevo municipio para una nueva monarquía. Oligarquías y poder local. Xàtiva, 1707-1808 , Valencia, 2005.

59.«Carta de la justicia y jurados de Gandía al duque de Gandía», Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Osuna, CT.133, D.16.

Capítulo 1

CASTELLÓN DE LA PLANA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XVIII

Mi intención a la hora de escribir estas páginas sobre Castellón de la Plana es mostrar el modo en que la villa participó en los notables acontecimientos que rodearon el establecimiento de la dinastía borbónica –en la persona de Felipe V– en el trono español. Desde su tácita y pacífica aceptación, al conflicto bélico que vino a continuación, terminando con la eliminación de su secular forma de gobierno municipal, dentro del más amplio proceso de sustitución foral por el modelo castellano, tras la definitiva victoria borbónica. Con ello pretendo contribuir a completar el vacío existente en la historiografía local sobre un momento histórico tan relevante, 1 pero no únicamente. Contemplando el modo en que una ciudad periférica –tan alejada del gobierno del imperio y de relativa influencia en su propio reino– recibe esos acontecimientos, aspiro a mejorar el conocimiento de un fenómeno como el de las reformas borbónicas en la Corona de Aragón, con matices tan diferentes en cada uno de sus territorios.

Y es que, por más que las líneas maestras sean de sobra conocidas y aunque las disposiciones normativas que posibilitaron tan radical cambio politico y administrativo hayan sido releídas en infinidad de ocasiones, las normas –a la vista de lo que significa el derecho realmente vivido– apenas se quedaron en eso. No fueron poco, pero ni mucho menos todo, y muchas veces su aplicación poco tuvo que ver con aquello que enunciaban. Obviamente, conocerlas resultó imprescindible –y más en un trabajo histórico-jurídico– para aproximarnos a las razones y los fines tras su elaboración, pero aquí terminó su utilidad. Una vez dictada, la norma tiene una vida propia alejada de las mentes que la elaboraron y sus propósitos, atada a las personas que las aplicaron y a la realidad a la que se dirigieron.

Circunstancia que cobró pleno sentido en el caso valenciano, ya que, paradójicamente, se trató de un proceso uniformador lleno de particularidades y excepciones. Las líneas maestras de la asimilación a Castilla y a su ejercicio del gobierno son de sobra conocidas pero, ¿eso significa que su mera formulación las dotó de virtualidad práctica? ¿Y esa virtualidad fue idéntica en todas partes, pese a las indudables diferencias sociales y económicas entre los municipios? Sin duda estuvieron sometidas a realidades distintas tanto o más que las distintas personas que las pusieron en práctica. Es por eso que al objetivo de la uniformidad, en el caso que nos ocupa, se pudo llegar por diferentes vías. Los acontecimientos se prevén jurídicamente, pero se viven socialmente. De nada sirve conocer las normas si desconocemos su vida.

Castellón de la Plana vendría a situarse, a principios del setecientos, entre las cinco ciudades en importancia social y política del reino valenciano. Pese a su moderado peso demográfico, era sede de una de las gobernaciones en que se dividía el territorio valenciano, siendo además el núcleo poblacional más importante al norte de la capital regnícola. De fértil suelo, vivía volcada hacia la agricultura, principal actividad económica, lo que se traduce en una fisonomía social muy definida, que determina los equilibrios que encontramos en la organización y funcionamiento de su gobierno local. Así, resulta imprescindible conocer las estructuras económico-sociales y sus resortes para comprender el sentido de su organigrama político y, a través de él, el significado de sus decisiones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Castellón de la Plana 1700-1710»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Castellón de la Plana 1700-1710» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Castellón de la Plana 1700-1710»

Обсуждение, отзывы о книге «Castellón de la Plana 1700-1710» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x