Sergio Villamarín Gómez - Castellón de la Plana 1700-1710

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Villamarín Gómez - Castellón de la Plana 1700-1710» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Castellón de la Plana 1700-1710: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Castellón de la Plana 1700-1710»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El reconocimiento que los territorios de la Corona de Aragón otorgaron al archiduque Carlos, derrotado en el conflicto sucesorio abierto tras la muerte de Carlos II, les supuso la pérdida de su secular singularidad política dentro de la monarquía hispánica tras la victoria de Felipe V. Dentro de este marco, este trabajo se sitúa por voluntad propia en Castellón, una ciudad media del reino valenciano, para comprobar cómo entendieron y vivieron el conflicto sus protagonistas. El libro amplía los conocimientos sobre cómo se vivió, desde el punto de vista de la institución municipal de una villa de la periferia, la muerte de Carlos II, y la proclamación de Felipe V, la guerra, la adhesión al archiduque Carlos, y tras la pérdida de la Guerra de Sucesión y con ella de los fueros, la asimilación de unas normes, las castellanes, de difícil encaje en general en todo el reino de Valencia.

Castellón de la Plana 1700-1710 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Castellón de la Plana 1700-1710», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hubo poblaciones valencianas que apoyaron una causa u otra por razones de menor peso, como pudiera ser la mera rivalidad entre municipios. Al abrazar Denia la causa del archiduque, Jávea, población cercana y rival, se decantará por seguir al Borbón. Para otras, la adhesión vino marcada por sus propias circunstancias políticas y militares. 50 Como señala M.ª Rosa Montagut,

ahora reinaba Felipe, se ensalzaba al rey; ahora se proclamaba Carlos, se cantaban sus glorias y alabanzas; y cuando cambiaba el signo político, éste parecía arrastrar consigo tanto a las masas como a las diversas autoridades locales… que no dudaban en festejar alegremente al vencedor de cada momento, independientemente de cuáles fuesen sus verdaderas inclinaciones políticas personales. 51

En este mismo sentido, refiriéndose a Vinaròs, Andrés Monserrat Crespí 52 escribía al duque de Gandía el 16 de octubre de 1705:

sube a tan alto grado su trayción y alebosía que no se alla exemplar castigo que la satisfaga pues los principales de aquel consejo que en el mismo día rezolvieron conformes perder su vida y haziendas, fueron los primeros que abrieron la puerta a los sediciosos y que embarazaron… la defensa y salida de quatro compañías de cavallos de el trozo del Castellón, cuyo comisario general D. Gerónimo Bou con todos los capitanes y oficiales de las Compañías se allavan ahora en esta posada y refieren tales cossas que aseguro a V.E. causa sumo dolor de escucharlas… 53

En cualquier caso, no todos los valencianos fueron austracistas y si atendemos al comportamiento de cada villa o de cada población, podemos apreciar tantas particularidades como lugares. Y lo que es más importante, los motivos de adhesión a un bando u otro también fueron diferentes. Tampoco todos los nobles valencianos fueron borbónicos. No faltó, como dice Muñoz Rodríguez «ni una notable Castilla austracista, ni una menos significativa Cataluña botiflera». 54 Chiquillo Pérez señala algunas hipótesis sobre los motivos que impulsaron a parte de la nobleza valenciana a tomar partido por el archiduque… 55 Ni todos los jesuitas siguieron al Borbón. En una comunidad pequeña como era el colegio de Gandía se denunció a cinco de ellos, que esparcían «gacetillas de Cataluña» y que a través de sus prédicas esparcían ideas a favor del archiduque.

* * *

Tras la guerra, una Nueva Planta vino a reorganizar política y administrativamente el Reino de Valencia, en un ambiente de enorme miseria, con unas contribuciones insoportables y bajo un mando militar, en ocasiones, en exceso cruel. En Gandía, se quejaba el capellán jesuita Félix Visiedo, de la actuación de D’Asfeld:

los pobres de Gandía que se hallan sino arrepentidos de su lealtad, turbados con un comandante Francés, que sin hazer diferencia ni usar la prudencia y atención que le merecen aquellos buenos vasallos les trata con el rigor y la insolencia, que aun el malvado Basset no se atrevió. Hasta llegar ayer a dar de bofetadas en público consistorio en la casas de la ciudad a uno de los ministros de VE y amenazar con el palo levantado a los demás, después de haver maltratado de palabra y de obra sin motivo a algunos particulares muy honrados de Gandía. 56

La presencia de los migueletes después de algunos años de terminada la guerra, hicieron de aquellos territorios, lugares inseguros y mantuvieron a muchos vecinos esperanzados en la vuelta del archiduque.

La nueva configuración del reino se fue implantando mediante tanteos, pruebas, idas y venidas. 57 El gobierno de sus municipios se vio alterado 58 e incluso muchos asuntos se vieron paralizados. A veces, sin entender muy bien el significado del cambio. Hubo municipios que creyeron en un principio que solo era una cuestión de nombres. El síndico del ayuntamiento de Gandía solicitaba del duque, aunque sin prisas, que como ya se estilaba en la ciudad de Valencia y otras del Reino, «los jurados se llamen regidores; el justicia, alcalde mayor y que lleve vara alta; el Racional, Mayordomo de propios; que los jurados no lleven insignias y que siñan espada». 59

* * *

En suma, esta obra expone de forma minuciosa la actitud del municipio de Castellón, de una ciudad mediana y periférica del reino de Valencia, en la Guerra de Sucesión y su «asimilación» a Castilla a través de las normas. Viene a completar la historiografía local de este parte de nuestra historia tan relevante y reafirma que la Nueva Planta borbónica, en el caso valenciano, «se trató de un proceso uniformador que llevó su tiempo y que estuvo lleno, paradójicamente de particularidades». Creo que estas páginas significan una profunda investigación sobre la Nueva Planta borbónica en Castellón, una pieza esencial en los estudios que desde hace años se han publicado para entender aquel cambio político e institucional. Siento una enorme satisfacción de ver publicado este libro.

картинка 2

1.Tomando las palabras de Ramón Salas, Mariano Peset es un maestro, «de los que no se hallan por casualidad, que por encima de su interés individual, trabaja para que sus discípulos se instruyan y adelanten». Es el maestro que se convirtió en profesor, en amigo, e incluso en investigador novel, para, cuando comenzábamos, bajar a nuestra altura y darnos importancia…

2.En sus prólogos a Remedios Ferrero ( La hacienda municipal de Valencia durante el reinado de Carlos V , Valencia, 1987) y a Jorge Correa ( La hacienda foral valenciana. El real patrimonio en el siglo XVII , Valencia, 1995), reivindica la tarea de atender a las cuestiones económicas y hacendísticas, sin caer en el economicismo ni en el juridicismo; en el prólogo a Pilar García Trobat ( La expulsión de los jesuitas , Valencia, 1992, pp. 10-11) habla con claridad acerca de «la descalificación que se permiten algunos historiadores del derecho sobre la obra ajena, como pontífices que definen qué es y qué no es la historia del derecho».

3.Mariano y José Luis Peset, «Vicens Vives y la historiografía del derecho en España», en Vorstudien zur Rechtsgeschichte , Frankfurt, 1977, pp. 176-262.

4.Mariano Peset, Prólogo a Javier Palao, Patrimonio eclesiástico en Valencia. La Catedral y la Parroquia de Sant Joan del Mercat (s. XVIII) , Valencia, 1993, pp. 13-14.

5.Mariano Peset, Prólogo a Sergio Villamarín, La Generalitat valenciana en el XVIII , Valencia, 2005, p. 9.

6.Prólogo a Carlos Tormo Camallonga, El colegio de abogados en Valencia. Entre el Antiguo Régimen y el liberalismo , Valencia, 2004, p. 11.

7.Prólogo a Adela Mora, Monjes y campesinos (El monasterio de la Valldigna en la Edad Moderna) , Alicante, 1986.

8.Mariano Peset, Prólogo a VVAA, Vida, instituciones y universidad en la Historia de Valencia , Valencia, 1996, pp. 13-14.

9.Carmen Pérez Aparicio, «La Guerra de Sucesión en Valencia. Retrospectiva historiográfica y estado de la cuestión», Revista de Historia Moderna , 25 (2007), pp. 303-329.

10.Sergio Villamarín Gómez, Las Instituciones valencianas durante la época del Archiduque Carlos , Valencia, 2003, La Generalitat valenciana en el XVIII. Una pervivencia foral tras la Nueva Planta , Valencia, 2005; «La organización del primer ayuntamiento borbónico en Valencia (1707-1709)», en Felipe V y su tiempo. Congreso Internacional , 2 vols., Zaragoza, 2004, II, pp. 491-509; «La política del marqués de Villagarcía durante el primer reinado de Felipe V», Saitabi , 51-52 (2001-2002), pp. 379-400; «Los capítulos de 1709 para el corregidor de Castellón: estudio introductorio», Anuario de Historia del Derecho Español , 73 (2003), pp. 351-374; con Pascual Marzal «El control de la práctica notarial en el proceso de Nueva Planta: la visita de 1723 a los notarios de Castellón», en Derecho, historia y universidades: estudios dedicados a Mariano Peset , 2 vols., Valencia, 2007, II, pp. 161-177.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Castellón de la Plana 1700-1710»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Castellón de la Plana 1700-1710» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Castellón de la Plana 1700-1710»

Обсуждение, отзывы о книге «Castellón de la Plana 1700-1710» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x