48 arv, Bailía , Letras y Privilegios , 1.218, ff. 394v-398r.
49 Ibíd., pp. 329-338. Ver también R. Jiménez de Rada: Historia de los hechos de España , Madrid, Alianza Universidad, 1989, pp. 225-226, 309, 320 y 323.
50 Este hecho es recogido por la mayoría de historiadores que se ocupan de la época: J. Zurita: Anales de la Corona de Aragón , edición preparada por Ángel Canellas López, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (csic), 1967, tomo 1, libro ii, pp. 342-349; J. Teixidor: Capillas y sepulturas de la Crónica de la ínclita y coronada Ciudad de Valencia y de su Reino , edición a cargo de Juan Iborra, Valencia, Universitat de València, 2002, libro 3, p. 72; F. Diago: «Anales...», op. cit ., pp. 342-349. Jaume I. Crònica o llibre dels feits , edición a cargo de Ferran Soldevila, Barcelona, Edicions 62 y La Caixa, 1982, p. 46.
51 Llibre del repartiment.. ., op. cit ., p. 15, entrada 133. También en la entrada 216, pp. 22-23, se menciona la donación siguiente: «A Lladró, unes cases a Russafa en les quals s’allotjava, que limiten per tres costats amb camins i pel quart amb altres cases contigües; i l’hort que hi ha davant les susdites cases, que limita amb l’hort de Pere Aznar per la seua part tancada i amb la vivenda que hi ha allí... 27 de abril [1238]». Existe un indicio razonable de que se tratara de la misma persona. Por otro lado, el apelativo «de Casseda» puede ser una desvirtuación de la Casta, o puede estar refiriéndose a la localidad navarra de Cáseda, situada en un cerro junto al río Aragón, en la comarca de Tierra de Sangüesa, cerca ya de la frontera con Aragón y a unos 50 km del antiguo lugar de La Casta, lo que podría indicar el asentamiento de la familia en esa población.
52 arv, Varia , legajos , caja 53, n.º 5, ff. 8r-16v.
53 Ibíd., ff. 5r-7r. Ver también J. Sáiz Serrano: «Els Pardo de la Casta, senyors d’Albaida en el primer terç del segle xv. Un llinatge nobiliari al servei de la casa reial», en 750 anys com a valencians: Albaida i la Vall, 1245-1995 , Albaida, Ajuntament d’Albaida, 1995, p. 159.
54 arv, Mestre Racional , lib. 1-3. Ver también Salvador Carreres Zacarés (ed.): Llibre de memòries de la Ciutat e Regne de València (1308-1644) , 2 vols., Valencia, Acción Bibliográfica Valenciana, 1935, pp. 146 y 163.
55 V. Gascón Pelegrí: El Real Monasterio de Santo Domingo, Capitanía General de Valencia , Valencia, Artes Gráficas Soler, 1975, p. 81.
56 F. Diago: Apuntamientos recogidos por el P. M. Fr. Francisco Diago, O. P. para continuar los anales del reyno de Valencia desde el rey Pedro III hasta Felipe II , 2 tomos, Valencia, Acción bibliográfica valenciana, 1946, tomo ii, pp. 60-61. Ver también Llibre de memòries.. ., pp. 230-231.
57 appv, Protocolo Llorenç Saragosa , 18.443, año 1392, s. fol.
58 V. Gascón Pelegrí: El Real Monasterio.. ., op. cit ., p. 68.
59 J. Sáiz Serrano: «Els Pardo de la Casta...», op. cit ., p. 166.
60 arv, Maestre Racional , 38, f. 162r.
61 J. Sáiz Serrano: «Els Pardo de la Casta...», op. cit ., p. 166. Este conflicto se encuentra también referenciado en S. García Martínez: Valencia bajo Carlos II: bandolerismo, reivindicaciones agrarias y servicios a la monarquía , Villena, Ayuntamiento de Villena, 1991, pp. 48-49, n. 21.
62 F. Diago: Apuntamientos.. ., op. cit ., tomo ii, p. 109.
63 M. Tintó Sala: Cartas del Baile General , Juan Mercader, al rey Fernando de Antequera , Valencia, Alfonso el Magnánimo, 1979, cartas 9, 66 y 100, pp. 172-173, 232-233 y 267-268. Ver también J. Sáiz Serrano: «Els Pardo de la Casta...», op. cit ., pp. 159-161.
64 M. R. Muñoz Pomer: «Las cortes de 1401-1407: protagonistas y propuestas innovadoras de amplia repercusión en la época foral», en R. Ferrero Micó y L. Guía Marín (eds.): Corts i Parlaments de la Corona de Aragó , Valencia, Universitat de València, 2008, pp. 101-140.
65 J. Zurita: Anales.. ., op. cit ., tomo 5, libro xi, pp. 147 y 159.
66 arv, Real Cancillería , n.º 256, f. 94.
67 Llibre de memòries.. ., op. cit ., pp. 472, 483 y 485. También en 1420, su hijo Juan fue nombrado jurado de Valencia.
68 J. Zurita: Anales ..., op. cit ., tomo 5, libro xiii, p. 605. Ver también J. Sáiz Serrano: «Els Pardo de la Casta...», op. cit ., p. 162.
69 Ibíd., tomo 5, libro xiii, p. 766. Ver también Llibre de memòries.. ., op. cit ., pp. 523-524.
70 arv, Varia , legajos , caja 53, n.º 5, ff. 1r-26v.
71 M. J. Carbonell Boria y A. Díaz Borrás: «Las cortes de 1429: singularidad y trascendencia», en R. Ferrero Micó (coord.): Autonomía municipal en el mundo mediterráneo , Valencia, 2002, pp. 59-86.
72 Real Academia de Historia (rah): Colección don Luis Salazar y Castro , ms. 9/320, ff. 184r-185r. Se trata del árbol genealógico de la familia en el que se nombran todos los hijos mencionados menos Luis, al que hemos añadido por aparecer en otras fuentes. Ver arv, Divers , Casa d’Alaquàs , exp. 88.
73 J. Teixidor: Capillas y sepulturas del real convento de predicadores de Valencia , Valencia, Acción Bibliográfica Valenciana, 1949, p. 61.
74 arv, Divers , Casa de Alaquàs , caja 3, exp. 88.
75 F. Diago: Apuntamientos.. ., op. cit ., tomo ii, p. 79. Ver también Llibre de memòries.. ., op. cit ., pp. 477-480.
76 J. Zurita: Anales.. ., op. cit ., tomo 5, libro xiii, p. 525.
77 Llibre de memòries.. ., op. cit ., p. 483.
78 arv, Divers , Casa de Alaquàs , caja 3, exp. 88. Ver también J. Sáiz Serrano: «Els Pardo de la Casta...», op. cit ., pp. 165-166.
79 appv, Protocolo Juan Beneyto , 26.946, s. fol.
80 amv, Fondo Serrano Morales , 6.429, mano 2, f. 13v.
81 J. Teixidor: Capillas y sepulturas.. ., op. cit ., p. 62. Según esta fuente, Pedro Pardo otorgó testamento el mismo día que su padre, Juan Pardo, y ante el mismo notario, Juan Beneyto. Sin embargo, en el libro de protocolos del citado notario para ese año solo aparece el testamento del padre. En cambio, en amv, Fondo Serrano Morales , 6.429, f. 13v, se dice que Pedro Pardo otorga sus últimas voluntades el mismo día que su padre pero ante otro notario, Miguel Bataller, lo que resulta un tanto inexplicable.
82 G. Escolano: Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y reino de Valencia , 6 tomos, Valencia, Diselva, 1987, tomo i, libros iv y v, p. 409.
83 M. V. Febrer Romaguera: «La “breu relació de la germania de València” de Guillem Català de Valeriola», Torrens , 3, 1984, pp. 80-81. Ver también E. Durán: Les cròniques valencianes sobre les Germanies de Guillem Ramon Català i de Miquel García (segle xvi) , Valencia, Eliseu Climent, 1984, p. 101.
84 R. Martí de Viciana: Libro quarto.. ., op. cit ., pp. 375 y 392. Ver también M. V. Febrer Romaguera: «La “breu relació”...», op. cit ., pp. 104-105 y 111; Llibre de memòries.. ., op. cit ., pp. 790-794; E. Durán: Les cróniques valencianes.. ., op. cit ., p. 224, y S. García Martínez: El País Valencià Modern. Societat, política i cultura a l’època dels Àustria , CatarrojaBarcelona, Afers, 2006, p. 106 n.
85 J. F. Pardo Molero: La defensa del Imperio ..., op. cit ., pp. 218-219.
Читать дальше