David Montalvo - Los lunes también son viernes

Здесь есть возможность читать онлайн «David Montalvo - Los lunes también son viernes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los lunes también son viernes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los lunes también son viernes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay personas que aman los lunes y que disfrutan lo que hacen. Son difíciles de encontrar, forman parte de un bajo porcentaje de la población y no tienen una fórmula mágica ni le vendieron el alma a su jefe o a alguno de sus clientes. Nada de eso. Existen y claramente tienen una forma diferente de afrontar las cosas.
Seas CEO o freelancer, trabajes desde tu casa o en un corporativo, seas un emprendedor o un reconocido inversionista, un vendedor o un gerente de mercadotecnia. Con un lenguaje directo y relajado, en Los lunes también son viernes encontrarás un modelo para recuperar y resignificar la pasión que necesitas para todo lo que emprendas en el mundo laboral.
Un libro divertido, práctico e inspirador que te ayudará a darle otra definición a tu profesión para que puedas hacer el negocio de tu vida, aquel en donde verdaderamente disfrutes y ganes no solo dinero, sino además vida.
Sí. Los lunes también pueden sentirse como viernes.

Los lunes también son viernes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los lunes también son viernes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Algo diferente e inteligente estará haciendo ese 15 % que el restante 85 % dejó olímpicamente de lado. Como dijo Stephen Covey, autor de Los 7 hábitos para la gente altamente efectiva:

«No soy producto de mis circunstancias. Soy producto de mis decisiones».

MERCEDES

«Quiero renunciar, no puedo más con mi trabajo», me dijo Mercedes a la mitad de uno de mis seminarios. Tenía un notable puesto como directora regional de una importante empresa farmacéutica. Pero no era suficiente.

Estaba desesperada. Su cara lo decía todo. Se desbarrancó en un burnout total. Había estado tan inmersa en su trabajo que acabó abandonándose a ella misma. Padecía ataques de ansiedad, se sentía estresada y vulnerable. El insomnio era el pan de todos los días. La comunicación con la persona a quien solía reportarle ya estaba muy desgastada. Vivía con su madre y la relación no era muy buena. Tener pareja ya era un lujo inalcanzable.

Conforme fuimos platicando, me compartía algunos eventos que habían sucedido en su vida personal y que ahora afectaban su desempeño, además de otras cosas que había dejado de hacer y otras tareas que no había aprendido a delegar. En fin, era toda una telaraña en donde nada fluía bien. La conclusión de Mercedes era que su problema no era propiamente su trabajo per se, sino la forma en que ella lo estaba gestionando.

«Las cosas no cambian; cambiamos nosotros», expresó el escritor y filósofo estadounidense Henry David Thoreau.

Y tenía razón. Y no, no te estoy invitando a que te quedes donde estás… con todos tus problemas, con la falta de resultados, con tus jefes difíciles, adversidades y situaciones tóxicas. Para nada. Como dije al inicio: en tu trabajo, está bien de pronto sentirte agotado, cansado, harto, ojeroso y sin ilusiones. Es más, eso te ayuda a analizar el terreno en donde estás parado. Tal vez abandonar o renunciar pudiera ser la opción para ti. Pero antes de que te rindas, te quiero pedir un favor. El mismo que le pedí a Mercedes: asegúrate de revisar tu estrategia y de enfocarte en hacer cosas como:

Conocer tu rol dentro de tu organización, tus alcances y tus límites.

Ser sensible frente a las necesidades de tu equipo.

Tener claro tu propósito y para qué haces lo que haces.

Ser institucional, sin victimizarse ni buscar culpables.

Ser leal a la confianza que te han otorgado.

Ser flexible frente a los cambios y nuevos retos que se te presenten. Aprender a delegar.

Comunicarte de forma asertiva con tus colaboradores y jefes.

Resolver cualquier asunto o conversación pendiente.

Trabajar con una mentalidad de éxito y una actitud positiva.

Poner tu máximo nivel de esfuerzo en tus actividades.

Involucrarte activamente en una causa social.

Tomar las decisiones correctas, basadas en el impacto positivo al negocio, al equipo, a los socios y, por supuesto, a tu vida.

Tener un plan de desarrollo y crecimiento.

Entrenarte en tus áreas débiles o que requieren mejora.

Conocer la visión, las metas, los objetivos y los valores de tu empresa.

Haber leído todos y cada uno de los capítulos de este libro (ya que andamos en eso).

Sí, sé que puede leerse como «mucho rollo». Veamos lo que piensa el consultor de negocios Peter F. Drucker, quien lo mencionó de otra manera:

Vivimos en una época de oportunidad sin precedentes: si se tiene ambición e inteligencia, se puede llegar a la cima de la profesión escogida, sin importar dónde se comenzó.

Pero con la oportunidad viene la responsabilidad. Las empresas de hoy no están gestionando las carreras de sus empleados; los trabajadores del conocimiento deben, en la práctica, ser sus propios CEO. Depende de cada uno abrirse un lugar, saber cuándo cambiar de rumbo y mantenerse comprometido y productivo durante una vida laboral que podría abarcar unos cincuenta años.

Todo esto implica el primer elemento del pentágono que te propongo: SIGNIFICADO.

Darle nombre y apellido a lo que hacemos nos coloca en una posición mucho más favorable e incluso hasta más rentable. Estas personas tan inhabituales de las que hablaba el visionario Drucker y que, además, disfrutan su trabajo, saben que el empleo perfecto no existe, pero que dentro de esa imperfección, al colocar los ingredientes precisos y el significado correcto, pueden diseñar el trabajo que desean.

EL MEJOR TRABAJO DEL MUNDO

Antes de curar a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar a las cosas que lo enfermaron.

Hipócrates,

médico griego

Cuando firmas tu contrato, decides entrar a una organización o aun al iniciar un nuevo negocio, realmente estás aceptando tener dos empleos, como lo comentaba al introducir el libro. El primero es el que aparece en tu hoja de rol y de responsabilidades. Es al que te comprometiste con tu jefe o con tu socio a cambio de una remuneración económica. Y el segundo y más importante, como decíamos, es el que tú creas todos los días, desde que te despiertas, con base en tus decisiones. Por eso, antes de que renuncies, pregúntate si realmente estás diseñando el mejor trabajo del mundo o estás padeciéndolo debido a las circunstancias.

De verdad, los lunes no son tan difíciles como parecen.

CAPÍTULO 2

¿PARA QUÉ TE LEVANTAS DE LA CAMA?

La gente no te compra lo que haces, sino por qué lo haces.

Simon Sinek,

autor de Start with why

Un día en tu vida: suena el despertador. Sacas la mano y tratas de apagar la fastidiosa alarma de tu celular. Te vas moviendo un poco. Estiras los brazos, mientras torpemente vas abriendo los ojos. Te acomodas un poco y vuelves a tomar tu teléfono para revisar las notifica­ciones acumuladas. Y es ahí, justo ahí, en ese preciso momento, en donde habría que hacerse la primera pregunta del día que, por supuesto, comprende una decisión: ¿para qué te levantas de la cama? ¿Para qué haces lo que haces? ¿Por qué no quedarse todo el día, entre sábanas, viendo series?

Seth Godin hace algunos años publicó un post en su blog en donde marcaba las ocho principales razones, en orden de importancia, por las cuales nos despertamos para ir a trabajar:

– Por el dinero.

– Por el desafío.

– Por el placer o la vocación de hacer nuestro trabajo.

– Por el impacto que puede tener nuestro trabajo en el mundo.

– Para construirnos una reputación dentro de nuestra comunidad.

– Para resolver problemas interesantes.

– Para ser parte de un grupo y experimentar la solución de tareas.

– Para sentirse apreciado.

Salvo la primera razón, probablemente el orden de las mismas ha ido cambiando con el tiempo.

Teóricos como Maslow, Herzberg, Locke, Vroom, Alderfer y McClelland, por mencionar algunos, han estudiado los principales motivos por los cuales las personas tienen determinados comportamientos, permanecen o desisten de su empleo. Algunos hablan del salario, condiciones laborales o relaciones sociales, y de las necesidades o las expectativas; otros se van más hacia el poder, la consecución del logro y del reconocimiento.

Como soy un poco curioso, fui a mis redes sociales y les pregunté a mis seguidores: ¿para qué haces lo que haces?, ¿qué te hace levantarte cada mañana? Obtuve todo tipo de respuestas, pero no muy diferentes a las que mencionaba Seth Godin o alguno de nuestros amigos teóricos: «lo hago por mis hijos», «para pagarme una carrera universitaria», «para no defraudar a mis padres», «para darle seguridad a mi familia», «para realizarme», «para satisfacer mis necesidades», incluso «para dejar huella», decían algunos. Me levanto «porque hay que hacerlo», «porque si no voy, no me pagan», «porque es lo que toca», «porque hay un pájaro molesto que no me deja dormir», decían otros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los lunes también son viernes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los lunes también son viernes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los lunes también son viernes»

Обсуждение, отзывы о книге «Los lunes también son viernes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x