Rafael Castelló-Cogollos.Profesor titular del Área de Sociología del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València. Ha desarrollado su investigación en cuestiones relacionadas con la demografía, la sociología de la lengua y de las prácticas culturales, el comportamiento electoral y político, la estructura social y de clases, y la precariedad de las condiciones sociales de vida. Su trabajo se ha centrado especialmente en la sociedad valenciana.
Capitolina Díaz Martínez.Catedrática de Sociología de la Universitat de València. Doctora en Sociología por la Universidad de Londres. Expresidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Sus líneas de investigación son la sociología del género, mujeres, ciencia y tecnología y políticas públicas con perspectiva de género. En estos ámbitos ha publicado cerca de un centenar de artículos y libros, sola o en coautoría.
José María García Álvarez-Coque.Nació en Ciudad de México en 1958. Es doctor ingeniero agrónomo y catedrático de Economía Aplicada en la Universitat Politècnica de València. Experto en políticas agroalimentarias y consultor de organismos europeos e internacionales, como ifpri, Comunidad Andina, OCDE, FAO, CIHEAM, Comisión y Parlamento Europeo.
Miguel Ángel García Calavia.Profesor titular de Sociología de la Universitat de València y responsable del Comité de Investigación de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología. Sus áreas de interés docente e investigador con trabajo y relaciones laborales. Es autor de cinco libros y de más de sesenta capítulos de libros o artículos en revistas científicas.
Pedro García Pilán.Doctor en Sociología. Ha sido profesor de Sociología en la Universitat de València, en cuyo Centre de Fomació i Qualitat Manuel Sanchis Guarner trabaja en la actualidad. Sus principales líneas de investigación son la sociología de la religión, la sociología urbana y el asociacionismo, temáticas sobre las que ha publicado dos libros y más de cuarenta artículos y capítulos de obras colectivas.
Francisco José Goerlich Gisbert.Licenciado y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de València y Master of Science in Economics por la London School of Economics & Political Science (Universidad de Londres). En la actualidad es catedrático de Análisis Económico en la Universitat de València. Es autor o coautor de diversos libros, entre ellos Desigualdad y bienestar social. De la teoría a la práctica ; Distribución de la renta, crisis económica y políticas redistributivas , y El empobrecimiento valenciano . Ha publicado diversos trabajos en revistas especializadas.
Emma Gómez Nicolau.Doctora en Sociología por la Universitat de València, licenciada en Sociología (2009) y licenciada en Periodismo (2005). Actualmente es ayudante doctora en el Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I. Ha sido investigadora en formación en el Departamento de Sociología y Antropología Social (Universitat de València) (2010-2014) con una beca predoctoral otorgada por la Generalitat Valenciana.
María Eugenia González Sanjuán.Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Sociología por la Universitat de València. Es profesora titular del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València. Sus líneas de investigación son, fundamentalmente, salud y género, en las que se inscriben la mayoría de sus publicaciones.
Francesc J. Hernàndez.Doctor en Filosofía, Ciencias de la Educación y Sociología. Profesor del Departamento de Sociología y Antropología social de la Universitat de València. Sus líneas de investigación son la sociología de la educación, la teoría crítica y la sociolingüística. Director del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas.
Marcela Jabbaz Churba.Profesora ayudante doctora de Sociología en la Universitat de València. Especializada en sociología del género, políticas de bienestar, interculturalidad, sociología de las organizaciones y metodologías de la investigación. Ha sido investigadora del CONICET de Argentina y directora del Centro de Estudios Organizacionales de la Universidad de Buenos Aires. Recientemente ha coordinado, con Capitolina Díaz, el libro La implementación de políticas de igualdad de género en las administraciones públicas (2017).
Ramon Llopis Goig.Doctor en Sociología y profesor titular de la Universitat de València, donde investiga temas relacionados con el consumo, la cultura y el deporte. Ha sido Visiting Fellow Research en la Universidad de Leicester (UK) y en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia), y antes de su incorporación a la Universidad ocupó un puesto de responsabilidad técnica y directiva en las áreas de investigación de mercados y marketing en diversas compañías multinacionales. Ha publicado más de ochenta artículos de su especialidad en revistas científicas nacionales e internacionales.
Guillermo López García.Profesor titular de Periodismo en la Universitat de València. La mayor parte de su investigación se ha dirigido hacia el estudio de la opinión pública y de la comunicación por internet. Coordina el Grupo de I+D Mediaflows. En el marco de este proyecto ha desarrollado sucesivos informes sobre el ecosistema comunicativo valenciano (2010, 2012, 2018), así como diversas publicaciones centradas en el análisis de los flujos de comunicación entre partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanos durante las campañas electorales.
Anna I. López Ortega.Doctora en Ciencias Políticas y licenciada en Periodismo. Ha sido becaria de investigación de la Universitat de València y del CSIC y ha colaborado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y la Generalitat Valenciana sobre políticas de integración y gobernabilidad. Sus últimos trabajos de investigación se centran en partidos políticos, ideología y estrategia de la extrema derecha europea y española, además de delitos de odio, xenofobia y el racismo.
Fernando Marhuenda Fluixá.Catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universitat de València, en cuyo Grado en Educación Social imparte clases. Coordinador del grupo de investigación «Transicions» (consúltese: < https://www.uv.es/uvweb/servicio-investigacion/es/grupos-investigacion/grupo-1285949714098.html?p2=GIUV2013-093>). Recientemente ha publicado Vocational education beyond skill formation .
Ana Martí Gual.Doctora por la Universitat Jaume I de Castelló y licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es directora del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I, donde ha impartido docencia desde el año 1991. Su tarea docente ha alcanzado varias asignaturas en licenciaturas, grados y posgrados.
Lucía Martínez Martínez.Trabajadora social. Licenciada en Sociología, máster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local y doctora en Desarrollo Local y Territorio por la Universitat de València. Profesora contratada doctora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UV. Investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL). Sus líneas de investigación son: políticas sociales, sistema de servicios sociales y desarrollo local.
Albert Moncusí Ferré.Doctor en Antropología Social y profesor titular de universidad del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València. Ha sido investigador invitado en Queen’s University of Belfast, Laboratoire de Anthropologie Urbaine (CNRS) y COMPAS (Oxford). Ha investigado sobre fronteras e identidades nacionales, patrimonialización etnológica y migraciones y convivencia interétnica.
Читать дальше