AAVV - La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La sociedad valenciana en transformación (1975-2025): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene como objetivo ofrecer una radiografía actualizada de la sociedad valenciana que ayude a comprender los aspectos básicos de su estructura y las dinámicas seguidas durante las últimas décadas. Estructurado en catorce capítulos, aborda cuestiones tan fundamentales como las tendencias demográficas, el modelo territorial, ecológico y económico, la estructura laboral, las desigualdades socioeconómicas, los modelos familiares, las transformaciones en las relaciones de género, la situación de las políticas sociales y educativas, la cultura, los valores, las dinámicas del sistema político, y el estado del sistema judicial en la Comunitat Valenciana. A modo de síntesis, cierran el volumen unas reflexiones sobre autogobierno y Estado de bienestar, que suponen también una llamada de atención acerca de la necesidad de conseguir una mayor implicación ciudadana en la acción política y democrática y un desbordamiento, en definitiva, del actual concepto de ciudadanía.

La sociedad valenciana en transformación (1975-2025) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tabla 12.7. Participación en asociaciones por grupos de edad (2017)

Tabla 12.8. Participación en asociaciones por sexo (2017)

Tabla 12.9. Participación en asociaciones por nivel de estudios (2017)

Tabla 12.10. Participación en asociaciones por situación laboral (2017)

Tabla 12.11. Participación en asociaciones por clase social (2107)

Tabla 12.12. Elecciones sindicales en la Comunitat Valenciana (2000-2016)

Tabla 12.13. La representación sindical en la Comunitat Valenciana, 2016

Tabla 12.14. Cobertura de la negociación colectiva en la Comunitat Valenciana (2000-2016) (Convenios de empresa, provinciales y autonómicos)

Tabla 12.15. Suma del porcentaje de voto entre PP y PSPV

Tabla 12.16. Número de partidos en diferentes elecciones

Tabla 12.17. Voto dual medido como volatilidad neta y apoyo electoral

Tabla 13.1. Evolución de las ejecuciones hipotecarias en España en Juzgados de Primera Instancia (2007-2016)

Tabla 13.2. Evolución de las ejecuciones hipotecarias en España y en la Comunitat Valenciana

Tabla 13.3. Evolución de los concursos de empresa de 2007 a 2016

Tabla 13.4. Despidos por comunidad autónoma (2007-2016)

RELACIÓN DE AUTORAS/ES

Antonio Alaminos.Catedrático de Sociología en la Universidad de Alicante. Ha sido investigador en FLACSO-Chile y en el Instituto de Estudios Fiscales (Madrid), y miembro del gabinete técnico del Centro de Investigaciones Sociológicas. Especializado en sociología matemática y comportamiento electoral, particularmente en modelos de prospectiva. Última publicación: «La potencia prospectiva del voto retrospectivo en España» (2017).

Juan Miguel Albertos Puebla.Catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València. Es miembro del grupo de investigación INNODES-Innovación y Desarrollo Local, perteneciente al IIDL-Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de dicha universidad. Su investigación abarca diversos aspectos de los estudios urbanos y regionales, Es autor y editor de varias monografías en este campo, como La ciudad metropolitana en España: procesos urbanos en los inicios del siglo XXI (2010) o Geografía de la crisis económica en España (2014).

Víctor Agulló Calatayud.Profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València y miembro de la Unidad de Investigación Social y Sanitaria (UISYS)-Unidad Mixta de Investigación (CSIC-Universitat de València). Diploma de Especialista en Investigación Social Aplicada y Análisis de Datos del Centro de Investigaciones Sociológicas. Especializado en prevención de las drogodependencias y en historia y sociología de los deportes, así como en las manifestaciones culturales valencianas vinculadas al deporte.

Mercedes Alcañiz Moscardó.Licenciada (1993) y doctora (2000) por la Universidad de Alicante. Su actividad docente ha estado ligada al área de Sociología de la población. Es coordinadora del grupo de investigación de la UA Sociedad, Población y Medio Ambiente, en el que ha desarrollado distintos proyectos I+D+i como investigadora principal. Los resultados obtenidos han sido publicados en diversas revistas científicas. En 2017 publicó el libro Análisis sociológico con documentos personales (CIS).

Antonio Ariño Villarroya.Catedrático de Sociología en la Universitat de València, donde es vicerrector de Cultura y Deporte. Autor de numerosos libros y artículos sobre sociología de la cultura, sociología de la religión, tercer sector y asociacionismo, entre otros temas. Sus últimos libros son Culturas en tránsito: las prácticas culturales en España a comienzos del siglo XXI (con Ramón LLopis, 2017) y La secesión de los ricos (con Juan Romero, 2017).

Joaquín Azagra Ros.Profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universitat de València. Es autor de siete libros y más de medio centenar de artículos o monografías y de capítulos en obras conjuntas. Sus materias de trabajo han versa-do sobre las transformaciones políticas, sociales y económicas del País Valenciano o de España, sobre la etapa central del siglo XIX o sobre el último cuarto de siglo XX. Ha ocupado cargos académicos como director de la sede de la UIMP, vicerrector de Economía o presidente del Patronat Sud-Nord.

Oscar Barberà.Doctor Europeo en Ciencia Política y de la Administración (UAB) y profesor contratado doctor de la Universitat de València (UV). Su tesis doctoral obtuvo el premio de la AECPA, ha sido publicada por el CIS: Alianzas políticas, relaciones de poder y cambio organitzativo. El caso de Unió Democràtica de Catalunya, 1978-2003 (2011). Además, es autor de diversos libros y artículos dedicados al estudio de los partidos políticos y las élites políticas en España y en perspectiva comparada.

Astrid Barrio.Profesora contratada doctora de la UV. Doctora en Ciencias Políticas por la UAB, y DEA por el IEP de París. Es especialista en partidos políticos y en política española, y recientemente ha publicado diversos artículos sobre Ciudadanos y Podemos en South European Society and Politics y Pôle Sud , y sobre el proceso soberanista en Cataluña en Ethnic and Racial Studies ; también ha escrito diversos capítulos sobre la temática en obras colectivas, como La política del proceso: actores y elecciones (2010-2016) (ICPS, 2017) o El proceso separatista en Cataluña (Comares, 2017).

Pere J. Beneyto.Doctor en Sociología y profesor titular de la Universitat de València. Su principal línea de investigación es el análisis comparado de los sistemas de relaciones laborales, sus escenarios (mercado de trabajo, estructura empresarial), actores (sindicatos, patronales) e instituciones (negociación colectiva, concertación social), sobre los que ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas.

Marc Borràs Barberà.Licenciado en Geografía e Historia, Comunicación Audio-visual y graduado en Filosofía. Ha sido jefe de redacción de Mètode (Univesitat de València), y es uno de los responsables de la creación del Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), en cuyo Centro de Estudios trabaja actual-mente.

Encarna Canet Benavent.Trabajadora social. Máster en Orientación y Asesoramiento Familiar y Máster en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privado. Doctora en Desarrollo Local y Territorio por la Universitat de Valencia. Profesora contratada doctora del Departamento de Trabajo y Servicios Sociales de la Universitat de València. Investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL). Sus líneas de investigación son, fundamentalmente, igualdad, violencia de género y sistema de servicios sociales.

Lorena Cano-Orón.Doctoranda de la Universitat de València (UV) y becaria fpi del Ministerio de Economía y Competitividad. Se graduó en Comunicación Audiovisual (UV, 2013) y realizó el Máster de Investigación en Comunicación y Periodismo de la Universitat Autònoma de Barcelona (2014), y el Máster de Interculturalidad, Comunicación y Estudios Europeos (UV, 2015). Su línea de investigación está orientada al estudio de los flujos de contenidos en las redes sociales. Es miembro de dos equipos de trabajo: Mediaflows y ScienceFlows.

Gloria María Caravantes López de Lerma.Trabajadora social. Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo. Investigadora en Políticas Públicas y en Planes Municipales de Servicios Sociales e Inclusión Social. Actualmente trabaja en la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)»

Обсуждение, отзывы о книге «La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x