Joaquim Rius Ulldemolins - Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano

Здесь есть возможность читать онлайн «Joaquim Rius Ulldemolins - Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La cultura, entendida como esfera de actividad humana dirigida a la elaboración simbólica, ha tejido una estrecha relación con la ciudad a partir del Renacimiento. Así, hablar de ciudad es referirse a los espacios centrales de la cultura; las instituciones culturales que ordenan el mundo creativo concentran las luchas por el poder simbólico y caracterizan en gran medida el peso y la identidad cultural de las ciudades. Además, los distritos y clústeres culturales concentran a artistas, intermediarios e industrias culturales, convirtiéndose así en polos atractores de la actividad creativa, del consumo y el turismo cultural. Este libro examina este fenómeno internacional desde una perspectiva sociológica y se centra en el caso de dos grandes ciudades, Barcelona y Valencia, poniendo de relieve su creciente importancia para el desarrollo local, al mismo tiempo que analiza críticamente sus consecuencias para la gobernanza cultural y urbana.

Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tipología de clústeres culturales en Barcelona

La ciudad de Barcelona resulta relevante para el análisis de las dinámicas culturales urbanas debido a su considerable patrimonio, industrias y actividades culturales. Durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX la acción concertada de las élites y del poder local crea instituciones culturales de prestigio y promueve grandes eventos, como las exposiciones universales de 1888 y 1929. Una tradición que resurgió con el periodo democrático, convirtiendo la cultura en un elemento identitario central y en un factor clave para estrategias globales de redefinición y de promoción internacional de la ciudad (Degen y García, 2012). Estas estrategias se centran en la creación de grandes eventos culturales como elemento de transformación simbólica y material de la ciudad (Subirós, 1998) y se concretan en el desarrollo de clústeres culturales orientados hacia la regeneración del centro de la ciudad (Rius-Ulldemolins, 2008) o la reconversión de los antiguos espacios industriales en desuso (Martí-Costa y Pradel i Miquel, 2012). Por otra parte, este tipo de estrategias provocan la combinación de actuaciones vinculadas a la planificación urbana y cultural (Subirós, 1999), lo que genera una considerable cantidad y diversidad de clústeres culturales.

Los clústeres culturales han generado una gran cantidad de literatura académica que tiene por objetivo su análisis desde aspectos económicos, urbanos o sociales (Karlsson, 2010; Lorenzen y Frederiksen, 2007). Sin embargo, la mayoría de estos estudios entienden la existencia de un solo tipo de clúster cultural, a pesar de reconocer su gran diversidad en términos de configuración espacial, niveles de interacción o dinámicas de gobernanza (Cinti, 2008). Algunos autores han propuesto definiciones de los clústeres culturales según variables vinculadas a la actividad económica, las dinámicas culturales desarrolladas o el contexto social y urbano donde se inscriben (Montgomery, 2003; Moomas, 2004). Otros autores han elaborado clasificaciones a partir de su situación dentro de la trama urbana (Frost-Kumpf, 1998), del nivel de intervención del Estado (Wen Wen, 2012) o de su contexto organizativo (Redaelli, 2008). Quizá la tipologización más interesante es la de Santagata (2002), en la que diferencia los clústeres en términos de output económico distinguiendo así entre clúster de industrias culturales , distrito cultural (basado en denominaciones de origen controladas) y los distritos de museos . Los primeros producen bienes culturales para el mercado, los segundos rendimientos monopólicos basados en los derechos de propiedad intelectual y los terceros impactos socioeconómicos sobre el territorio. No obstante, desde nuestro punto de vista, a pesar del valor de estas aportaciones al debate sobre la clusterización cultural, no se ha elaborado una tipología multidimensional que observe al mismo tiempo todas las variables relevantes y que recoja los avances en investigación de diversas disciplinas y, especialmente, la aportación que puede hacer la sociología de la cultura y las artes en este campo de análisis.

A diferencia de la literatura tradicional sobre el tema, aquí se afirma la existencia de cuatro tipos diferentes de clústeres culturales en la ciudad de Barcelona a partir de la articulación de variables vinculadas a: a ) el objetivo de la aglomeración de actores, b ) el sistema organizativo, c ) los patrones de interacción, d ) la política pública dominante, e ) el organismo implementador y f ) la dinámica de gobernanza. De esta manera podemos distinguir los siguientes tipos de clúster: 1) Los clústeres de industrias culturales , o la concentración de empresas del sector cultural con el objetivo de conseguir una disminución de costes y ventajas competitivas de la clusterización. 2) La agrupación de instituciones culturales como forma de planificación urbana, orientadas a favorecer las economías de escala. 3) El distrito cultural , como un producto de los proyectos de regeneración urbana, creando así espacios mixtos de difusión y consumo cultural. 4) Las escenas artísticas que conforman una red de espacios, creadores y públicos asociados a la creación, agrupados para conformar una comunidad local.

La tipología presentada en este estudio no pretende ser una clasificación estanca, sino una propuesta de tipos ideales que no se reflejan de forma perfecta en la realidad empírica, sino que son modelos a los que los diferentes casos examinados se aproximan. También podemos encontrar casos que compartan ciertas características de dos modelos o que en un mismo espacio urbano se puedan encontrar dos dinámicas distintas de clusterización. No obstante, como veremos, estas dinámicas de clusterización, a pesar de solaparse territorialmente, forman, por sus características organizativas y dinámicas de interacción, realidades relativamente autónomas. También es posible que un clúster empiece siendo de un tipo y evolucione hacia otro, bien a partir de acciones planificadas bien mediante las dinámicas urbanas y sociales no previstas, por lo que estas clasificaciones son históricamente contingentes.

En la tabla 1.1 presentamos los cuatro tipos de clústeres culturales según diversas variables que nos permitirán caracterizarlos como realidades económicas, sociales, culturales y urbanas diferenciadas.

A continuación, analizaremos los diferentes tipos de clústeres culturales y veremos de qué manera sus objetivos, su sistema de organización, los patrones de interacción, la política pública dominante, el modo de implementación y la dinámica de gobernanza afectan a los procesos de innovación cultural. Para esta finalidad se tomarán como casos de análisis cuatro clústeres culturales de la ciudad de Barcelona (mapa 1.1): 1) El distrito 22@, ubicado en el barrio del Poblenou, en tanto que tipo de clúster de industrias culturales . 2) Glòries, como clúster de instituciones culturales . 3) La zona norte del barrio del Raval, en tanto que distrito cultural . 4) La zona sur del barrio del Raval, en tanto que escena artística . Los casos 1) y 2) se inscriben dentro del distrito de Sant Martí, y los casos 3) y 4) dentro del distrito de Ciutat Vella.

Ciertamente, existen en la ciudad de Barcelona otras zonas en las que se desarrolla una oferta y dinámica culturales considerables. Es el caso de las concentraciones de ciertos sectores culturales, como las galerías de arte en la zona de Consell de Cent (Eixample) o las tiendas de diseño en el Born (Ciutat Vella), que serían un caso híbrido de clúster cultural, pero con el componente de distrito cultural, al estar orientadas al consumo. No obstante, estas concentraciones siguen una lógica sectorial específica y su repercusión urbana es limitada (Rius-Ulldemolins, 2012 a ). Por lo tanto, se ha considerado que los cuatro casos elegidos son los más representativos para contrastar la tipología por tener una mayor relevancia a niveles urbano y cultural.

TABLA 1.1 Tipología de clústeres culturales

Fuente Elaboración propia MAPA 11 Casos de estudio de los clústeres - фото 2

Fuente : Elaboración propia.

MAPA 1.1 Casos de estudio de los clústeres culturales en Barcelona (2017)

Fuente Elaboración propia El clúster de industrias culturales Génesis - фото 3

Fuente : Elaboración propia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano»

Обсуждение, отзывы о книге «Cultura, gobernanza local y desarrollo urbano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x