Pedro de Chinchilla - Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro de Chinchilla - Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Carta y breve compendio (1466), dirigida a Rodrigo Alfonso, IV conde de Benavente, y la Exhortación o información de buena y sana doctrina (1467), dirigida al rey niño Alfonso XII de Castilla (1465-1468), redactadas por el letrado vinculado a la casa del conde de Benavente, Pedro de Chinchilla, conservadas en la actualidad en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander (M-88), son dos buenas muestras de la literatura de espejos de príncipes en el otoño de la Edad Media. Escritos en el contexto de la guerra civil entre Enrique IV de Castilla (1454-1474) y su hermano Alfonso XII, ambos escritos constituyen un buen ejemplo de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También son un excelente testimonio de las percepciones que el hombre del cuatrocientos tenía sobre lo político y de las estrategias dirigidas a asegurar el gobierno duradero en un contexto de inestabilidad política.

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Escritos en un contexto de crisis política, tanto la Carta como la Exhortación son buenos testimonios de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También una muestra de la percepción del hombre del cuatrocientos sobre lo político, de los vínculos entre poder y ética, del intento por definir un conjunto de estrategias políticas y religiosas dirigidas a asegurar un gobierno duradero y, especialmente, de las iniciativas de legitimación desarrolladas en un contexto político inestable. Su redacción es, en definitiva, un síntoma de cómo se entendía la figura regia en la segunda mitad del siglo XV en la Corona de Castilla y de las estrategias que sostenían a un candidato al trono en el contexto de la lucha política.

Carta y breve compendio Exhortación o información de buena y sana doctrina - изображение 2

En este contexto, las estrategias de legitimación se manifestarán en diversas iniciativas desarrolladas por Alfonso XII y su entorno aristocrático, como la creación de una corte; 6la definición de un entorno cultural para la misma; quizá el interés por presentar una villa, Arévalo (Ávila), como centro simbólico de esta corte, a manera de contrapunto a la ciudad de Segovia, lugar predilecto de Enrique IV; 7la acuñación de moneda como acto de soberanía, cuya labra se rodeó de diversas señas emparentadas con la tradición monárquica castellana, acompañada de la fundación de una casa de la moneda en Ciudad Real; 8el despliegue de un conjunto de estrategias dirigidas a la construcción de una imagen regia, a través de los formularios documentales y de diversos recursos ceremoniales e iconográficos; 9la creación de una cancillería como órgano para el ejercicio del poder en una dimensión burocrática, de la que es buena muestra la documentación que han exhumado distintos investigadores en las últimas décadas, 10en la que se manifestaría una continuidad del gobierno alfonsino con respecto al enriqueño, a través del uso, fruto de condicionantes tanto prácticos como quizá simbólicos, de los antiguos libros de la cancillería de Enrique IV, en los que «continuaron los asientos y copias de documentos con el nuevo rey»; 11o el ejercicio de la liberalidad, a través de la concesión de mercedes y privilegios. 12

Sobre estas estrategias se hubo de definir un espacio institucional, cultural y burocrático acorde a la nueva figura regia. Aquella «corte tan excelente» que, evocada ya como un simple recuerdo, era traída a la memoria por Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre : «Pues su hermano el inoçente, | que en su vida suçesor | se llamó, | ¡qué corte tan exçelente | tovo y quánto gran señor | le siguió!». 13

Carta y breve compendio Exhortación o información de buena y sana doctrina - изображение 3

Dentro de estos procesos, el desarrollo de un conjunto de estrategias culturales por parte de los rebeldes no hubo de tener una importancia menor. En la configuración del entramado cultural de la nueva curia alfonsina, los nobles rebeldes hubieron de tener como modelo genérico las grandes cortes castellanas, con el ejemplo destacado de la corte de sus antecesores en el trono castellano. Una corte real que durante el reinado de Juan II de Castilla, como apunta Gómez Redondo, construirá «un modelo cultural capaz de garantizar y promocionar, desde la corte, unas formas literarias y artísticas como manifestación entera de un pensamiento curial» 14. La cual, no obstante, asistirá, durante el reinado de Enrique IV, siguiendo lo señalado por el mismo autor, a una cierta atonía o decadencia cultural, frente al dinamismo que paralelamente adquirirán cortes como la del arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo (1412-1482), 15fundamental, como veremos, para entender la corte alfonsina en una perspectiva cultural (§ VII).

En este sentido, esta corte alfonsina configuraría un entramado ideológico construido, a la manera de las cortes coetáneas e inmediatamente antecesoras, sobre diversas expresiones poéticas, caballerescas o religiosas, y sobre la generación de discursos históricos particulares. Así, en palabras de Fernando Gómez Redondo:

Regimientos de príncipes, poemas cortesanos, ceremoniales y exhortaciones diversas se instigan en ese trienio con el fin de forjar un pensamiento cortesano que pudiera ser garante de la dignidad regia de Castilla. 16

De esta forma, en esta corte tenía cabida, por supuesto, la poesía de cancionero, con la presencia en el entorno alfonsino de poetas como Gómez Manrique, Jorge Manrique, Juan Álvarez Gato o Nicolás de Guevara. 17También la literatura judicial relativa a rieptos y desafíos, con la composición por Pedro de Horozco del Tractado que fue fecho al muy magnífico señor don Rodrigo Manrique, Condestable de Castilla (RB, II/3059, fols. 35 r -46 v ). Redacción paralela al impulso dado a la Orden de la Banda, como señala Dolores Carmen Morales Muñiz, «no solo para demostrar su legitimidad, sino por cuestiones caballerescas», a la designación de oficiales de armas o a la prestación de «homenaje caballeresco [por Alfonso XII] según las instituciones de sus predecesores», que tuvo lugar en un centro de indiscutible simbolismo para la realeza castellana como la catedral de Toledo. 18Tampoco la nueva corte hubo de renunciar a algunos aspectos típicos de la religiosidad y del gusto artístico aristocrático tardomedieval, con la hipotética comisión de un libro de horas iluminado, que cabría relacionar con el taller de Juan de Carrión, conocido como Libro de horas del infante Alfonso (Pierpont Morgan Library, M. 854), que quizá, según Fernando Villaseñor Sebastián, pudo ser «encargado al tiempo que Alfonso fue primero proclamado rey». 19

Como en casos precedentes, la conquista del trono vino acompañada por la creación de un discurso historiográfico propio, manifestado en las actividades de los cronistas Martín de Ávila y Alonso de Palencia, 20y en la configuración de una memoria política adecuada a los intereses alfonsinos. Dicha configuración se materializó en la confiscación de los registros de la crónica oficial de Enrique IV durante la toma de Segovia por el bando alfonsino, en septiembre de 1467, hasta ese momento en poder del cronista oficial de Enrique IV, Diego Enríquez del Castillo, 21que pasaron a manos de Palencia, «para que aquellas mentiras fuessen enmendadas». 22Un hecho habitual en los contextos de ruptura dinástica en el campo de la memoria, dirigido a demostrar «la falsedad de la memoria o la traición de la memoria sobre la que se asentaba el poder legítimo» y a crear «una memoria justificadora del poder emergente que por sí misma lo legitimara o lo identificara con la defensa de esa memoria traicionada». 23

Por último, cabría destacar el interés por la literatura sapiencial, en torno, en primer lugar, a un espejo de príncipes para la formación del nuevo rey Alfonso XII, la Exhortación o información de buena y sana doctrina , redactada en 1467 como complemento a la Carta , dirigida algunos meses antes a Rodrigo Alfonso Pimentel ( ca . 1440-1499), IV conde de Benavente, desde 1461, y I duque de Benavente, a partir de 1473 (§ VI.2), objeto de la presente edición. En segundo lugar, tal vez, aunque la relación con la corte de Alfonso XII sea meramente hipotética —pues, como apunta Jesús Rodríguez Velasco, no cabría descartar una relación con la figura de Juan II o Enrique IV de Castilla—, 24en torno a la conocida como Carta al rey sobre el regimiento de su vivienda (BNE, Mss. 1159, fols. 14 r -20 v ), «breve regimiento de príncipes, articulado en forma epistolográfica» que, atendiendo a sus ejes temáticos, Fernando Gómez Redondo sugiere relacionar con la infanta Isabel y, especialmente, con su hermano Alfonso; 25y un texto de naturaleza parateatral que, aunque no constituya, en sentido estricto, un espejo de príncipes, se podría relacionar tangencialmente con esta literatura especular, atendiendo a sus contenidos y objetivos: el Breve tratado para unos momos de Gómez Manrique, representados en Arévalo en 1467, ante el rey Alfonso, con ocasión del aniversario de su nacimiento, a quien se le ofrecerían, «despidiéndose vuestra exçelençia de la pasada niñez, entrava en la viril hedat, que es de los catorze años arriba», 26un conjunto de «fados» de manos de las musas: la fortuna, la justicia, la liberalidad, la capacidad de perdonar, el amor, etc. 27Con la redacción de estas obras, se recuperaba parcialmente el interés por los temas morales, ampliamente impulsados en el seno de la corte de Juan II de Castilla, en torno a la cual «se había formado un movimiento literario, entre cuyos temas de preocupación estaban los temas morales, teniendo como inspirador de tales preocupaciones a Séneca». 28Temas que, sin embargo, habrían quedado relegados en la corte enriqueña a favor de un canon no religioso que primaba la música, la caza, los libros de caballerías o la genealogía, manifestado en obras como el Vergel de los príncipes de Rodrigo Sánchez de Arévalo, en algunas composiciones cancioneriles del período, presentes en el Cancionero general de muchos y diversos autores y en el Cancionero del British Museum (British Library, Ms. Add. 10431), o en los ejemplares iluminados, realizados probablemente para Enrique IV, del Libro de la montería de Alfonso XI (RB, II/2105), del Libro del caballero Zifar (Bibliothèque Nationale de France, Espagnol 36) y de la Genealogía de los reyes de Alonso de Cartagena (RB, II/3009). 29

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina»

Обсуждение, отзывы о книге «Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x