AAVV - Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, ca. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

  • Название:
    Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià
  • Автор:
  • Жанр:
  • Год:
    неизвестен
  • ISBN:
    нет данных
  • Рейтинг книги:
    3 / 5. Голосов: 1
  • Избранное:
    Добавить в избранное
  • Отзывы:
  • Ваша оценка:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Aquesta monografia recull les reflexions de diferents professors de la Universitat de València realitzades en diferents localitats del territori valencià durant el programa 2014-15. El fil conductor d'aquelles ponències, avui plasmades per escrit, fou el desenvolupament territorial en sentit ampli. I així, a més del desenvolupament local pròpiament dit (com, per exemple, l'anàlisi de Cullera com a destinació turística), s'han estudiat els recursos territorials (v.gr. el vi valencià), l'economia social (v.gr. els horts urbans), l'educació (v.gr. el cinema infantil) o la salut (v.gr. l'exercici físic).

Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La metodología elaborada por la Diputación de Valencia consistía en estudiar en detalle:

A. Aspectos generales del municipio y del medio físico

Entorno geográfico e histórico

Clima y meteorología

Geología, geomorfología y edafología

Hidrología e hidrogeología

Sistemas naturales

B. Aspectos estructurales:

Entorno socioeconómico

Planeamiento urbanístico

Organización municipal

Actividades productivas

C. Vectores ambientales:

Agua

Residuos

Contaminación atmosférica/acústica

Energía

Movilidad

Además, la fase de diagnóstico, requiere tanto el Estudio técnicocomo el de percepción socialde los factores socioeconómicos y ambientales del municipio. Es importante tener en cuenta que:

▪ La fase de recopilación de información y trabajo de campo es muy laboriosa; Además se exige que los datos estén referidos a un mínimo de 5 años, para ver la evolución del factor y el estudio de escenarios futuros.

▪ La información se estructura en bases de datos informatizadas y finalmente se implementa a través de un SIG.

▪ La fase subjetiva se ha realizado a través de entrevistas y encuestas a la población.

▪ El Diagnóstico global (obtenido de la interacción entre diagnostico técnico y cualitativo) es el documento utilizado para elaborar la propuesta de plan de acción.

La participación es especialmente importante en el proceso, ya que forma parte de la propia esencia sostenible. En todas las auditorias realizadas por Diputación se ha elegido la figura de foro de participación ciudadana, aunque existen otras opciones, según las características de cada municipio: (foro, consejo Municipal de Medio Ambiente…). La experiencia nos ha demostrado que, en aquellos municipios en que el plan de participación se acompañó de un adecuado plan de información y comunicación, el éxito de la participación fue mucho mayor. Desde Diputación se ha trabajado ampliamente, con mayor o menor éxito, el tema de la participación ciudadana, ofreciendo mientras duraba la asistencia al municipio, apoyo para la dinamización de los foros.

Los actores potenciales de cualquier municipio son: ciudadanos, asociaciones, grupos de interés (comerciantes, regantes, sindicatos, ecologistas, sector educativo, representantes industriales)…. Es muy importante establecer la periodicidad y la duración de los foros y fijar un horario que permita la máxima asistencia. Así mismo, tanto para la comunicación como para la participación cabe buscar alternativas que facilita hoy día la tecnología.

La consolidacióndel Foro en el tiempopermite su implicación en el seguimiento del plan de acción, pero ésta es sin duda, una de las partes más difíciles del proceso.

Con las conclusiones del diagnóstico y las aportaciones ciudadanas se realiza la propuesta del Plan de acción ambiental . Los ciudadanos priorizan actuaciones, sugieren otras… pero hay que tener presente que lo que se aprueba es una propuesta que ha de pasar aún por el Pleno Municipal, único competente para su aprobación.

Sin el refrendo o participación de los ciudadanos, este plan no podría considerarse sostenible, siendo actualmente la participación de la ciudadanía, básica para la obtención de ayudas europeas al desarrollo de planes o acciones. El Plan de Acción se estructura en:

- Lineas estratégicas : Definen los grandes ejes a desarrollar en el plan de acción.

- Programas de actuación : Definen cada uno de los objetivos que pretende alcanzar una línea.

- PROYECTOS : Actuaciones concretas a realizar para resolver las carencias e incidencias detectadas en la diagnosis.

La función del Plan de seguimiento y control es seguir la ejecución del plan de acción y comprobar que se consiguen los objetivos marcados. Para ello se establecen dos tipos de indicadores, los específicos y los genéricos.

* Indicadores específicos: formulados específicamente para el seguimiento de las actuaciones recogidas en el plan de acción.

* Indicadores Genéricos: son indicadores generales de sostenibilidad. Permiten su comparación frente a municipios de características similares.

Es importante crear una comisión de seguimiento, integrada por miembros del foro y de la corporación, de forma que sea más fácil obtener y seguir la información requerida.

Ejemplos de modelo ficha utilizada para el Plan de Acción y para el de seguimiento y control:

Tabla 1. Modelo de ficha de Plan de Acción

LINEA
PROGRAMA
ACCIÓN Prioridad
Objetivos
Definición de la acción
Agentes
Coste estimado Plazo
Financiación
Normativa
Indicadores
Sinergias Tendencia

Tabla 2. Modelo de ficha de Plan de Seguimiento y Control

INDICADOR Prioridad de la acción
Nombre del Indicador
Referencia: Línea-progr.-Acc.
Cálculo Unidades
Tendencia deseable
Periodo de cálculo
Fuentes de información
Tipo de indicador

Transcurridos 14 años, desde que Diputación aprobó la Carta de Xàtiva, creó la Xàrcia de Municipis Valencians cap a la Sostenibilidad e impulsó el seguimiento de estrategias de sostenibilidad en los municipios de la provincia, tenemos:

Imagen 5. Composición actual de la Xàrcia

De los 214 municipios que integran la Xàrcia 121 han realizado auditorias - фото 22

De los 214 municipios que integran la Xàrcia, 121 han realizado auditorias ambientales con la Diputación de Valencia; de ellos, 90 municipios han optado por seguir el modelo de auditorias tipo A y 31 por el modelo tipo B.

Imagen 6. Auditorias realizadas según tipología

Seguimiento de la implementación A21 L tipo A A finales de 2011 se realizó un - фото 23

Seguimiento de la implementación A21 L tipo A

A finales de 2011, se realizó un seguimiento de la situación de las agendas 21 tipo A (en ese momento se habían finalizado 71auditorias ambientales), al objeto de conocer:

- El porcentaje ejecutado de cada Plan de Acción.

- La tipología de las acciones más ejecutadas.

- La valoración de la aplicación de indicadores específicos.

- El estado del Foro de Participación.

El total de acciones de los 71 plan de acción analizados, sumaban un total de 4235, de las cuales, un 25% se habían ejecutado y un 16% estaban en fase de ejecución.

Imagen 7. % ejecutado del Plan de Acción

Al analizar la tipología de las actuaciones más realizadas tenemos 280 - фото 24

Al analizar la tipología de las actuaciones más realizadas, tenemos:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià»

Обсуждение, отзывы о книге «Aportacions entorn del desenvolupament territorial i social valencià» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x