DI STEFANO, Giuseppe (1989): «El “Romance de Dido y Eneas” en el siglo XVI», en Pedro M. Piñero, Virtudes Atero, Enrique Jesús Rodríguez Bal tanás, María Jesús Ruiz (eds.): El Romancero. Tradición y pervivencia a fines del siglo XX . Actas del IV coloquio internacional del Romancero (Sevilla - Puerto de Santa María - Cádiz, 23-26 de junio de 1987) , Cádiz, Fundación Machado - Universidad de Cádiz, pp. 207-234.
DUBY, Georges (1973): «La vulgarisation des modèles culturels dans la société féodale», en G. Duby: Hommes et structures du Moyen Âge , Paris, École Pratique des Hautes Études - Mouton, pp. 299-308.
— (1978): Les trois ordres ou l’imaginaire du féodalisme , Paris, Gallimard.
— (1984): «Les femmes et la révolution féodale», La Pensée , pp. 5-15.
— (1985): «Historia social e ideologías de las sociedades», en Jacques le Goff y Pierre Nora (eds.): Hacer la historia , Barcelona, Laia, vol. III, pp. 157-177.
— (1996 a ): «À propos de l’amour que l’on dit courtois», Féodalité , Paris, Gallimard, pp. 1413-1420.
— (1996 b ): «Que sait-on de l’amour en France au XII èsiècle?», Féodalité , Paris, Gallimard, pp. 1399-1411.
EAGLETON, Terry (2005): Ideología. Una introducción , Barcelona, Paidós.
ELIAS, Norbert (1982): The Civilizing process. State formation and civilization , Oxford, Basil Blackwell.
FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes (2005): La Imprenta en Burgos: 1501-1600 , Madrid, Arco Libros.
— (2013 a ): «La revuelta comunera a través de la imprenta: armas de tinta y papel. Testimonios y repercusiones de su difusión editorial», en Pedro M. Cátedra García y M.ª Eugenia Díaz Tena (eds.): Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna , Salamanca, SEMYR, pp. 147-178.
— (2013 b ): «Arsenal de impresos comuneros: repertorio bibliográfico ilustrado de la imprenta comunera a través de la imprenta», Papeles del divisorio , 1, pp. 1-26.
FLORI, Jean (1983): L’idéologie du glaive: préhistoire de la chevalerie , Genève, Droz.
FRENK, Margit (1997): Entre la voz y el silencio , Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.
FUENTES, Alonso de (1564): Libro de los quarenta cantos pelegrinos que compuso el magnifico cauallero Alonso de Fuentes , Zaragoza, Juan Millán.
GARCÍA FITZ, Francisco (1998): Castilla y León frente al Islam. Estrategias de expansión y tácticas militares (siglos XI-XIII ), Sevilla, Universidad de Sevilla.
GARCILASO DE LA VEGA (2001): Obras completas con comentario , Elias L. Rivers (ed.), Madrid, Castalia.
GEERTZ, Clifford (2005): «La ideología como sistema cultural», en Clifford Geertz: La interpretación de las culturas , Barcelona, Gedisa, pp. 171-202.
GILLET, Joseph E. y Edwin B. WILLIAMS (1931): «Tragedia de Los Amores de Eneas y de La Reyna Dido», Modern Language Association , 46, pp. 353-431.
GÓMEZ REDONDO, Fernando (2008): Manual de crítica literaria contemporánea , Madrid, Castalia.
HORN, Hendrik J. (1989): Jan Cornelisz Vermeyen, Painter of Charles V and his Conquest of Tunis. Paintings-Etchings-Drawings-Cartoons & Tapestries , Doornspijk, Davaco.
HURTADO DE MENDOZA, Diego (1948): De la guerra de Granada , Manuel Gómez Moreno (ed.), Madrid, Maestre.
INFANTES, Víctor (2000): «“A un rey tan alto querer alabar”. Gobierno y poesía para un Emperador», en Christoph Strosetzk (ed.): Aspectos históricos y culturales bajo Carlos V = Aspekte der Geschichte und Kultur unter Karl V , Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 374-389.
LAPESA, Rafael (1948): La trayectoria poética de Garcilaso , Madrid, Revista de Occidente.
— (1988 [1974]): «Poesía docta y afectividad en las consolatorias de Gómez Manrique», en De Ayala a Ayala: estudios literarios y estilísticos , Madrid, Istmo, pp. 55-64 [es reimpresión de «Poesía docta y afectividad en las consolatorias de Gómez Manrique», en Estudios sobre Literatura y Arte dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz , Granada, Universidad de Granada, vol. 2, pp. 231-239].
LEAL ABAD, Elena (2008): «La fuerza ilocutiva en los debates medievales castellanos de controversia y su plasmación lingüística», e-Spania , 6. Disponible en línea: < http://e-spania.revues.org/13833> [consulta: 19/02/2017]. DOI: 10.4000/e-spania.13833.
LIDA DE MALKIEL, María Rosa (1939): «Transmisión y recreación de temas grecolatinos en la poesía lírica española», Revista de Filología Hispánica , 1, pp. 20-63.
— (1974): Dido en la literatura española: su retrato y defensa , London, Tamesis Books.
LUJÁN ATIENZA, Ángel Luis (2005): Pragmática del discurso lírico , Madrid, Arco Libros.
Maese Pedro vid. Pedro [Maese].
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1932): «Un episodio de la fama de Virgilio en España», Studi Medievali , 5, pp. 332-341.
MOLL, Jaime (2004): «El taller sevillano de los Carpintero y algunas consideraciones sobre el uso de las figuritas», en Pierre Civil (ed.): Siglos dorados: Homenaje a Agustín Redondo , Madrid, Castalia, pp. 975-983.
NIETO SORIA, José Manuel (1988): Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (Siglos XIII-XVI ), Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense.
OLSON, David R. (1998): El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento , Barcelona, Gedisa.
PEDRO [Maese] (2014): Libro del consejo e de los consejeros , Barry Taylor (ed.), San Millán de la Cogolla, CiLengua.
PÉREZ, Joseph (1970): La révolution des « Comunidades » de Castille (1520-1521) , Bordeaux, Institut d’Études Ibériques et Ibéro-Américains.
PÉREZ DE GUZMÁN, Fernán (1965 [1924]): Generaciones y semblanzas , Jesús Domínguez Bordona (ed.), Madrid, Espasa-Calpe.
POUMARÈDE, Géraud (2005): «Le voyage de Tunis et d’Italie de Charles Quint ou l’exploitation politique du mythe de la croisade (1535-1536)», Bibliothèque d’Humanisme et Renaissance: travaux et documents , 67, pp. 247-285.
PSEUDO-ARISTÓTELES (2010): Secreto de los secretos. Poridat de las poridades , Hugo O. Bizzarri (est. y ed.), València, Publicacions de la Universitat de València.
REDONDO, Augustin (2000): «La “prensa primitiva” (relaciones de sucesos) al servicio de la política de Carlos V», en Christoph Strosetzk (ed.): Aspectos históricos y culturales bajo Carlos V = Aspekte der Geschichte und Kultur unter Karl V , Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 246-269.
RIQUER, Martín de (1973): «El sentido político del sirventés provenzal», Miscellanea Barcinonensia , 34, pp. 7-27.
— (1975): Los trovadores , Barcelona, Planeta.
RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio (1970): Silva de romances (Zaragoza, 1550-1551). Ahora por vez primera reimpresa desde el siglo XVI en presencia de todas las ediciones . Estudio, bibliografía e índices por… , Zaragoza, Ayuntamiento.
— (1997): Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos. Siglo XVI , Arthur L.-F. Askins y Víctor Infantes (eds., ed. corregida y aumentada), Madrid, Castalia - Editora Regional de Extremadura.
RUIZ DE ELVIRA, Antonio (1990): «Dido y Eneas», Cuadernos de Filología Clásica , 24, pp. 77-98.
SANABRIA, Alonso de: Comentarios τ guerra de tunez tercera batalla punica , Madrid, Biblioteca Nacional, MSS/1937. Disponible en línea: < http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000012907> [consulta: 19/02/2017].
Читать дальше