AAVV - Claves del derecho de redes empresariales

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Claves del derecho de redes empresariales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Claves del derecho de redes empresariales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Claves del derecho de redes empresariales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge un conjunto de trabajos, en su mayor parte inéditos empresariales o publicados en fuentes de muy difícil acceso, que estudian el tratamiento jurídico de las redes, y constituyen piezas clave del derecho de redes empresariales. Los trabajos aquí recopilados fueron presentados en varios simposios y convenios internacionales celebrados en la Universidad de Valencia en los últimos años. Se trata de un conjunto de elaboraciones variadas y sobre todo originales relativas al tratamiento jurídico de las redes empresariales. Estas aportaciones, que completan las anteriormente publicadas, serán de especial utilidad los investigadores en este campo, así como también pueden ser relevantes para el jurista práctico implicado en sectores como la distribución, la subcontratación y el suministro a grandes superficies.

Claves del derecho de redes empresariales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Claves del derecho de redes empresariales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Thesis # 4: Constitutional Institutions: Private and Public Codes in an Ultracycle

1. The Inversion of Nation State Hierarchies

2. Hypercycle and Ultracycle

3. Learning Pressures: Internal Self-limitations due to External Constraints

CAPÍTULO 3. RÉGIMEN DE DIVERSAS ACTIVIDADES EN REDES EMPRESARIALES

Peter Krebs y Stefanie Jung

I. Introducción

II. Situación actual

III. Nuevos hallazgos económicos

IV. La estructura de las redes empresariales

1. Redes empresariales con una estructura simple

2. Redes empresariales con estructura compleja

2.1. Nivel Marco

2.2. Nivel de proyecto

2.3. Nivel de subproyecto/ nivel individual

2.4. Nivel de actividad

2.5. Nivel de módulo

V. Sistema de reglas

VI. Instrumentos de gobernanza

1. Resumen

2. Gobernanza blanda

3. Instrumentos de gobernanza dura

3.1. Corporación

3.2. Contratos

3.3. Relaciones de complacencia

4. Idoneidad de los instrumentos de gobernanza

4.1. Funcionamiento de las redes empresariales como punto de partida

4.2. La implementación de las reglas en sistema de gobernanza multinivel

VII. Ejemplo semi-ficcional de una estructura de gobernanza

1. Marco

2. Proyectos

3. Actividad

4. Conclusiones

VIII. Hallazgos

CAPÍTULO 4. NETWORKS’ FINANCING: WHICH PERSPECTIVES?

Paola Iamiceli

1. Introduction

2. Do inter-firm networks make enterprises’ access to finance harder?

3. Do contractual networks make enterprises’ access to finance harder?

4. Networks’ financing in practice: recent examples from the Italian landscape

4.1. The legal framework and the asset structure of the Italian “network contract”

4.2. A case in the construction sector

5. Internal financing in contractual and organizational networks: which perspectives?.

6. Contractual networks and access to bank financing

7. Concluding remarks

CAPÍTULO 5. COOPERATION AND COMPETITION DYNAMICS OF BUSINESS NETWORKS: STRATEGIC MANAGEMENT PERSPECTIVE

Sascha Albers

1. Introduction

2. Business Networks and Strategic Management

3. Business Network Dynamics

3.1. Competition in Network Formation

3.2. Competition in Network Composition

3.3. Competition in Network Governance

3.4. Summary

4. Conclusion and Relations to Business and Competition Law

References

CAPÍTULO 6. ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA EN REDES EMPRESARIALES

Peter Krebs y Stefanie Jung

1. Introducción

2. Abriendo la caja negra

3. Nuevos hallazgos económicos

4. La estructura de las redes empresariales

4.1. Redes empresariales con una estructura simple

4.2. Redes empresariales con una estructura compleja

4.2.1. Nivel del marco

4.2.2. Nivel de proyecto

4.2.3. Subproyecto/nivel individual

4.2.4. Nivel de actividad

4.2.5. Nivel módulo

4.2.6. Estructura de gobernanza compleja de redes empresariales observada

4.2.7. Administración

5. Sistema de reglas

6. Instrumentos de gobernanza

6.1. Visión de conjunto

6.2. Instrumentos de gobernanza blanda

6.3. Instrumentos de gobernanza duros

6.3.1. Sociedad

6.3.2. Contratos

6.3.3. Relación acomodaticia

6.4. Reglas consuetudinarias y prácticas generales

6.5. Idoneidad de los instrumentos de gobernanza

6.5.1. Funcionamiento de las redes comerciales como punto de partida

6.5.2. Aplicación de las normas en el sistema de gobernanza multinivel

7. Sanciones

8. Ejemplo semificticio de una estructura de gobernanza

8.1. Marco

8.2. Proyectos

8.3. Actividad

8.4. Conclusiones

8.4.1. Hallazgos

CAPÍTULO 7. LAS FORMAS AGREGATIVAS PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. UNA COMPARACIÓN CON EL MODELO ALEMÁN

Francesco Romano

I. El contrato de red en el ordenamiento italiano

II. El contrato de red: un volante para el desarrollo de las PYMEs y para la economía europea

III. La evolución del sistema productivo alemán, el nacimiento del Clúster

IV. La disciplina de la integración el GesetzgegenWettbewerbsbeschränkungen (GWB).

V. La GesellschaftbürgerlischenRechts (GbR)

VI. Contrato de red y GbR. La importancia de la comparación

CAPÍTULO 8. REDES EMPRESARIALES Y LA DICOTOMÍA Y EL CARÁCTER ESTÁTICO DEL DERECHO DE COMPETENCIA, LA COMBINACIÓN DE UN CONTROL DE CONDUCTA DINÁMICO Y LA ESTRUCTURAL COMO UN ENFOQUE SUPERADOR

Marion Schultes

I. Introducción

II. Definición de redes empresariales

III. Posibles limitaciones de la competencia por parte de las redes empresariales

1. Coordinación y ajuste de actividades económicas

1.1. Dentro de las redes empresariales

1.2. En áreas no conectadas a la red

2. Efectos de grupo

3. Efectos del networking

4. Formación de las barreras al acceso a los mercados

5. Establecimiento o imposición de una posición dominante en el mercado

6. Concentración de mercado

IV. Las posibles limitaciones a la competencia por parte de las redes empresariales y el problema de la dicotomía del derecho de competencia

V. Un control de conducta y estructura dinámico y combinado como solución al enfoque del problema dicotómico y estático

LA PROPUESTA DE CÓDIGO MERCANTIL ESPAÑOL

THE PROPOSAL OF SPANISH COMMERCIAL CODE

CAPÍTULO 9. LAS CLAVES DE LA REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN EN LA PROPUESTA DE CÓDIGO MERCANTIL

Ricardo Alonso Soto

I. Preliminar

II. Cuestiones que plantea una regulación de los contratos de distribución comercial

2.1. Necesidad de la regulación

2.2. Forma de regular

2.3. Carácter imperativo o dispositivo de las normas

III. Características generales de la regulación proyectada

IV. Ámbito de aplicación de las normas

4.1. Contratos incluidos

4.2. Exclusiones

4.3. Definición de los diferentes tipos contractuales

V. Contenido de la regulación de los contratos de distribución comercial

5.1. Planteamiento general

5.2. Cuestiones básicas en materia de regulación común

5.3. Normas específicas para algunas modalidades contractuales

VI. Extinción de los contratos de distribución

VII. La aplicación del derecho de la competencia

CAPÍTULO 10. LA CONCLUSIÓN DEL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN EN EL PROYECTO DE CÓDIGO MERCANTIL

Pilar Perales Viscasillas

I. Introducción

II. El carácter imperativo de las normas sobre conclusión del contrato de distribución

III. Deberes precontractuales (artículo 543-4 PCM)

3.1. El deber de información previa

3.1.1. Naturaleza Jurídica

3.1.2. Comparación con la información previa del RD 201/2010 para el contrato de franquicia

3.1.3. Valoración crítica del art. 543-4 PCM: La aplicación generalizada del deber de información previa

3.2. El deber de confidencialidad

3.2.1. Tipo de información sometida al deber de confidencialidad

3.2.2. Incumplimiento del deber de confidencialidad

3.2.3. El deber de confidencialidad tras la perfección del contrato

3.2.4. Excepciones al deber de confidencialidad

IV. Formalización del contrato por escrito (art. 543-5 PCM)

Bibliografía

CAPÍTULO 11. LA FACULTAD DE RESOLUCIÓN POR CAUSA CONCURSAL EN LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN: PROPUESTA DE CÓDIGO MERCANTIL

Rafael Lara González

I. Exordio

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Claves del derecho de redes empresariales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Claves del derecho de redes empresariales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Claves del derecho de redes empresariales»

Обсуждение, отзывы о книге «Claves del derecho de redes empresariales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x