AAVV - Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El castillo-palacio de Alaquàs es una de las obras más destacadas de la arquitectura renacentista valenciana. En el centenario de su declaración como Bien de Interés Cultural (1918), este libro acoge una serie de estudios sobre algunos de los aspectos históricos, culturales, arquitectónicos y artísticos que enmarcan y establecen la singularidad de este inmueble. El volumen aborda los rasgos que caracterizaron la nobleza valenciana durante la Edad Moderna, el bandolerismo que se ejerció en sus señoríos, el ambiente cultural al que tuvo acceso y en el que ocasionalmente contribuyó, con especial atención al humanismo y el erasmismo, así como a las casas señoriales: hogares, sedes de administración y símbolos de poder de la nobleza.

Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tabla 2. Títulos aristocráticos valencianos (1356-1604).

CREACIÓN TÍTULO PRIMER TITULAR
1356 Conde de Denia Alfonso de Aragón Foix 1
1372 Condado de Jérica Martín de Aragón, duque de Montblanc (futuro Martín I) 2
1390 Vizconde de Chelva Ramón Ladrón de Vilanova y Boil
1399 Ducado Gandía Alfonso de Aragón y Foix «el Viejo» 3
1447 Conde de Almenara Juan de Proíxita y Centelles
1448 Conde de Cocentaina Pedro Simón Ruiz de Corella
1448 Conde de Oliva Francisco Gilaberto Centelles-Riusec y Queralt
1476 Duque de Segorbe Enrique de Aragón y su hijo Alfonso de Aragón 4
1476 Duque de Villahermosa Alfonso de Aragón y Escobar (hijo de Juan II) 5
1477 Conde de Albaida Jaime del Milá Borja y Rams 6
1485 Duque de Gandía Pedro Luis de Borja 3
1520 Marquesado de Elche Diego de Cárdenas y Enríquez, I erduque de Maqueda.
1530 Marqués de Llombay Francisco de Borja y Aragón, IV duque de Gandía
1542 Marqués de Guadalest Sancho Folch Cardona y Ruiz de Lihori
1560 Marqués de Navarrés Pedro Luis Galcerán de Borja
1577 Conde de Elda Juan de Coloma Pérez-Calvillo y Cardona
1597 Conde de Sinarcas Jaime Ceferino Ladrón de Pallás, vizconde de Chelva
1599 Conde del Real Luis Joaquín Pérez de Calatayud y Pallás
1601 Conde de Villalonga Pedro de Franqueza y Esteve
1602 Conde de Alacuás Luis Pardo de la Casta y Vilanova
1604 Conde de Anna Fernando Pujades y Borja
1604 Conde de Buñol Gaspar Mercader y Carroz
1604 Conde de Carlet Jorge de Castellví y Juan
1604 Conde de Castellá Luis Castellá de Vilanova

1En 1438 se designa al conde de Castro, Diego Gómez de Sandoval, conde de Denia. El año 1484 el condado quedará convertido en marquesado, siendo su primer titular Diego Gómez de Sandoval. Se asigna la grandeza al título en 1520.

2El año 1429, Juan de Navarra vendió Jérica a Francesc Sarçola, tesorero real y justicia de Aragón. En 1479 fue reintegrada al real patrimonio. En 1537 pasó a manos del Duque de Calabria que la legó (1550), junto con Barracas, Caudiel, Novaliches, El Toro y Viver, a los mojes jerónimos de San Miguel de los Reyes. En 1564 Jérica sería, de nuevo, incorporada a la corona.

3Tras muerte Alfonso II, pasa a Juan de Navarra. En 1483 el papa Alejandro VI compró Gandía para su hijo natural Pedro Luis de Borja, creado por los Reyes Católicos I erduque de Gandía de la segunda etapa. Se asignó al título la grandeza en 1520.

4Se anexó la grandeza al título en 1520.

5Se le concedió la grandeza de primera clase en 1520

6En 1605 Cristóbal Milá de Aragón y Coloma, IV conde de Albaida, es promocionado a Ier Marqués de Albaida.

Carlos I creó tres títulos: marqués de Elche (1520), marqués de Llombay (1530) y marqués de Guadalest (1542). Felipe II, por su parte, concedió tres altas distinciones nobiliarias más: el marquesado de Navarrés (1560) y los condados de Elda (1577) y de Sinarcas (1597) 141. Si en «inflación de honores» 142o en «fiebre aristocratizante» estuviéramos pensando, esta, desde luego, no se habría iniciado hasta la coronación de Felipe III. En apenas seis años (1599 a 1604) 143, excepción hecha de la promoción del marquesado de Albaida (1605), el Piadoso otorgó nada menos que siete nuevos títulos nobiliarios: conde del Real (1599), conde de Villalonga (1601), conde de Alaquàs (1602) 144y condes de Anna, Buñol, Carlet y Castellà (todos ellos en 1604). Hasta su muerte (1621), Felipe III concedió cinco títulos más: doce en total, a lo largo de un reinado de 23 años, lo que representa un título nobiliario cada bienio, cuando su padre Felipe II tan solo había otorgado tres títulos nobiliarios a lo largo de sus 42 años de gobierno. Por lo que a Valencia respecta, el ritmo vertiginoso impreso por el Piadoso se mantendría durante el reinado de Felipe IV el Grande . Durante sus 44 años de gobierno, a razón de un título nobiliario por bienio, el Rey Planeta creó un total de 23 nuevos aristócratas 145.

Viciana había caracterizado el primer y más elevado nivel del estamento militar mediante la tríada «noble», «barón» y «título», pero lo cierto es que, entre los miembros del segundo peldaño, no faltaban barones o titulares de baronías que ejercían la jurisdicción suprema. Aunque el historiador de Borriana hubiera caracterizado al « noble don » mediante otros tres rasgos –«nobleza», «hidalguía» y «riqueza»– la condición de barón, como acabamos de indicar, no fue ajena a muchos miembros de este segundo rango del estamento militar: así, p. e., D. Baltasar de Mompalau, barón de Gestalgar y Sot, o D. Vicent Vallterra, barón de Torres-Torres, Castielmontán y Montanejos. Precisamente eran estos barones los nobles mejor situados en el «ascensor» que conducía desde el piso de la simple nobleza a la azotea ocupada por la aristocracia. P. e., los Mercader fueron barons de la Foia de Bunyol hasta que, en 1604, el noble D. Gaspar Mercader y Carroz, VIII señor de la Foia, se convirtió en el espectable comte de Bunyol 146; lo mismo sucedió con el noble D. Luis Pardo de la Casta, primer conde de Alaquàs (1602) 147.

Un ensayo de definición y de clasificación: los nobles

Hacia 1500 el reino de Valencia contaba con nueve familias aristocráticas. Cuatro de ellas se verían distinguidas, dos décadas después, con la grandeza recién creada en 1520 por el emperador Carlos. Iniciado el XVII, tras la celebración de las cortes de 1604, los linajes aristocráticos específicamente valencianos se habían multiplicado por 2’4. ¿Y los nobles: los nobles don ? ¿Cuántos eran en 1500? ¿Cuántos en 1604? La respuesta no es en absoluto sencilla. El hecho de que los nobles hubieran tenido vedado el acceso a los oficios de gobierno del consell de la ciudad de Valencia hasta mediados del siglo XVII (1653) 148, impide que dispongamos de otras nóminas de nobles 149para la Valencia del siglo XVI que sendas matrículas de nobles y caballeros –prácticamente calcadas una de la otra– confeccionadas con el fin de llevar a cabo las elecciones de diputado y de contador del estamento militar de la Diputació del General o Generalitat valenciana 150. Al cumplir los 24 años, los nobles y los caballeros valencianos solicitaban ser inscritos en la matrícula del estamento militar. En ese momento, sus datos, títulos, dignidades y tratamientos eran anotados en el registro por el secretario del estamento. Por lo que sabemos, la información de la matrícula de nobles es bastante completa, pues, aunque alguno de sus miembros estuviese inhabilitado para ocupar cargos en el seno del estamento militar, por pertenecer a una orden militar –cuya representación política se vehiculaba a través del estamento eclesiástico– o por alguna otra causa justificada, como estar desempeñando un alto cargo en la administración real, las identidades de los nobles eran anotadas de manera sistemática en el censo 151.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs»

Обсуждение, отзывы о книге «Aproximaciones de contexto al castillo palacio de Alaquàs» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x