Agustín Dousdebés Boada - ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Dousdebés Boada - ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El propósito de este estudio es la de presentar un formato más amigable en el estudio de la Estadística si se compara con otros textos con la utilización de un lenguaje formal pero sencillo de entender y evitando un nivel de desarrollo matemático muy elevado.Cualquier tratado sobre Estadística suele provocar dos tipos de reacción, la primera y más común es de alejamiento y hasta de cierta aversión dado que es una materia tradicionalmente considerada difícil y, según muchas personas alejadas de la Matemática, poco útil para sus intereses.La segunda, aunque menos común, es a la que pertenece a algunos seguidores de esta ciencia con la necesidad de dar un aporte para su aplicación en muchos y variados ámbitos del quehacer profesional y estudiantil.En esta publicación se propone el uso de Excel como herramienta básica para la resolución numérica de los distintos ejercicios en cada tema propuesto y además, se explica con detalle algunas funciones que no siempre están desarrolladas de manera explícita ni en otros textos, ni en guías de uso de este software, de tal manera que quienes no conocen esta herramienta puedan con facilidad acercarse con mayor seguridad al desarrollo de los ejercicios planteados; es por ello que antes de iniciar los ejercicios de cada tema, se hace una explicación del proceso a seguir en Excel. El libro proporciona dos tipos de ejercicios, estos son: ejercicios resueltos y ejercicios propuestos. Al final de cada tema se plantean unos y otros y, además, se desarrollan los ejercicios impares de aquellos que se han propuesto para que sean una guía para el alumno.Es importante indicar que el autor hace la puntualización respecto a un término que con alguna frecuencia utiliza en distintos temas que se abordan en la presente publicación y es el referente a «cociente intelectual». En algunos libros este término se utiliza igual que en el presente, pero en otros, al igual que muchos profesionales también, utilizan el término «coeficiente intelectual».

ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los procesos estadísticos tienen dos elementos que considero fundamentales para el análisis de variables:

i. La capacidad de observación

ii. El análisis numérico de los datos

Respecto al primer punto debo decir que esto no es cuestión de “ver” como ocurren las cosas, realmente va más allá ya que se debe tener un juicio crítico muy agudo y esto permitirá ser muy objetivo; estos atributos la persona los puede ir desarrollando con base a diario entrenamiento y paciencia; el sistema podría llamarse tipo “espía” ya que las personas observadas no deben darse cuenta de que son sujetos de estudio.

Surgiría entonces una pregunta: ¿qué observar?, en términos del objetivo de este libro la respuesta sería: actitudes, conductas que todos tenemos en situaciones de trabajo, estudio, familia, amigos, en fin, en todos los ámbitos que cada persona se desenvuelve.

Por ejemplo, el desarrollar esta capacidad de observación permitirá al Psicólogo Educativo conocer más y mejor a los estudiantes especialmente en las relaciones que mantiene con sus compañeros, pero lo debe hacer tanto en los momentos de esparcimiento como en los estadios formales, esto ayudará a darse una imagen más real y obviamente complementaria a las entrevistas y datos adicionales que pueda recabar.

En cuanto al Psicólogo Clínico esto le será un poco más complejo ya que difícilmente tendrá acceso a situaciones específicas de sus pacientes, pero la observación puede darse en cada consulta y dentro de ella el profesional debe desarrollar la capacidad de observación del lenguaje corporal.

El caso del Psicólogo Organizacional tiene mucha similitud con el Educativo ya que él se encuentra en el mismo medio de trabajo de los colaboradores y, por tanto, tiene tiempo para su observación. Una recomendación es utilizar el sistema de “administración por recorrido”, que en resumen no es otra cosa que visitar las distintas dependencias de la organización en un sistema de visita informal y aleatoria sin necesidad de tener un tema específico a tratar.

Para el educador la capacidad de observar es básica y sumamente necesaria a cualquier nivel (primario, secundario o superior), considero que los dos primeros tienen un peso mucho más fuerte ya que permitirá obtener valiosa información que permitirá un acercamiento a la realidad de ciertas problemáticas tanto individuales como grupales.

¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTADÍSTICA EN CIENCIAS SOCIALES Y PARTICULARMENTE EN PSICOLOGÍA O EDUCACIÓN?

Una de las quejas de los estudiantes de grado y posgrado (y aunque no se crea también de profesionales) es que la Estadística no les ayuda en nada para su profesión; a los estudiantes les entiendo porque todavía no conocen el alcance real y la necesidad de análisis numérico en la Psicología, pero ¿a los profesionales? Y qué decir de los educadores, lastimosamente el poco apego que muchos tienen a los números les venda los ojos y esto no les permite utilizar los datos para un mejor quehacer educativo.

Como he dicho anteriormente es fundamental que la visión que deba darse al estudio de la Estadística en cada rama de las Ciencias Sociales, dependerá del profesional que la aborde y aplique y sobre todo anime a los estudiantes a ver que sí tiene influencia real en su formación profesional.

Pero se debe tener en cuenta la diferencia que realmente hay según el nivel de estudio, ya que es importante delimitar la temática y, sobre todo, la aplicación dependiendo del nivel (grado o posgrado).

Por ejemplo, a nivel de posgrado sí será necesario profundizar un poco más en temas como el análisis de varianza, tipos de distribución como la chi cuadrada, distribución F, pruebas “t” y otras e inclusive si es necesario el estudio de series temporales; temas que a nivel de grado no son necesarios por la poca aplicación que pueda observar el estudiante ya que sus conocimientos dentro de la profesión no son lo suficientemente amplios aún y en algunas ramas sociales no son muy aplicables; pero debo también insistir en que estos último temas expuestos sí tienen aplicación práctica en temas de investigación.

Por tanto, la Estadística tendrá sentido (servirá) en la medida del conocimiento y aplicación a la ciencia de estudio; por ejemplo en Psicología es obvio que la aplicación es inmediata en temas de Psicometría, Psicología Social, Evaluación entre otras; en ciencias como la Sociología tendrá aplicación por ejemplo para el levantamiento de información y estudio de poblaciones marginales, la Historia se beneficia de la Estadística para relacionar hechos históricos e inclusive para entender (¿traducir?) ciertos escritos en lenguas antiguas, aquí por ejemplo sí se utilizan temas como los de probabilidad y frecuencia; en cuanto a temas de Ciencias de la Educación en el análisis de los resultados académicos la Estadística es una herramienta fundamental y que da muchas luces si se hacen estudios rigurosos sin necesidad de tener conocimientos muy profundos en esta ciencia.

¿EN QUÉ MOMENTO DEBE INICIARSE EL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA EN PSICOLOGÍA?

Esta es LA pregunta. Dado que en los primeros niveles el estudiante aún no tiene conocimientos referentes a su carrera, no es conveniente iniciar el estudio de Estadística ya que no podrá apreciar la aplicación que tiene esta materia en la Psicología o Pedagogía; si se coloca a mitad de la malla curricular paralelamente coincidirá con materias que ya necesitarían de ciertos conocimientos estadísticos para su desarrollo, tal vez la mejor opción sería al final de la carrera ya que tiene las siguientes ventajas:

1. Tendrá los conocimientos suficientes para entender la aplicación a su especialidad.

2. La Estadística le ayudará en el proceso de investigación de su trabajo final de grado.

3. Podrá relacionar la aplicación práctica y profesional de esta herramienta con bases teóricas referentes a su profesión inmediata.

Pero esta pregunta y los razonamientos argüidos aquí intentando responderla, deberá ser parte de un profundo análisis en base a las necesidades reales que se establezcan en la malla curricular de las distintas carreras y que deberá ser argumentada y consensuada con los profesores involucrados en estos procesos.

En lo que sí estoy en total desacuerdo, es que en los programas de estudio a nivel medio (colegios) introduzcan la Estadística como parte de un “relleno” con poca o ninguna aplicación para este nivel; ya que esta materia se transforma en aplicar fórmulas, encontrar resultados (respuestas aplicando fórmulas) y nada más; es decir, el objetivo es resolver ejercicios sin ningún tipo de análisis.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

Hay muchas herramientas informáticas que ayudan a realizar los cálculos que se necesitan y también para graficar resultados, entre ellas tenemos dos que se han vuelto clásicas para estos fines: Excel y el SPSS (paquete estadístico que es el más utilizado para ciencias sociales).

Pero (como dijera unas líneas atrás) voy a poner a consideración las ventajas que tiene el Excel frente al SPSS especialmente tomando en cuenta el perfil que normalmente tienen los estudiantes de carreras sociales, entre las más destacadas tenemos:

1. Todo estudiante tiene acceso al office y por ende al Excel, no así al SPSS.

2. El manejo de Excel en general es mucho más sencillo y en los establecimientos de educación media ya reciben nociones sobre el manejo de esta herramienta.

3. En cuanto a gráficos, el SPSS es muy limitado no así el Excel.

4. Para utilizar el SPSS hay que tener un mejor conocimiento de los procesos Matemáticos de la Estadística.

5. El SPSS expone resultados de pruebas estadísticas que no siempre son estudiadas en las carreras de Psicología y Educación (u otras de las ciencias sociales) y por tanto pueden confundir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.»

Обсуждение, отзывы о книге «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x