Agustín Dousdebés Boada - ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Dousdebés Boada - ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El propósito de este estudio es la de presentar un formato más amigable en el estudio de la Estadística si se compara con otros textos con la utilización de un lenguaje formal pero sencillo de entender y evitando un nivel de desarrollo matemático muy elevado.Cualquier tratado sobre Estadística suele provocar dos tipos de reacción, la primera y más común es de alejamiento y hasta de cierta aversión dado que es una materia tradicionalmente considerada difícil y, según muchas personas alejadas de la Matemática, poco útil para sus intereses.La segunda, aunque menos común, es a la que pertenece a algunos seguidores de esta ciencia con la necesidad de dar un aporte para su aplicación en muchos y variados ámbitos del quehacer profesional y estudiantil.En esta publicación se propone el uso de Excel como herramienta básica para la resolución numérica de los distintos ejercicios en cada tema propuesto y además, se explica con detalle algunas funciones que no siempre están desarrolladas de manera explícita ni en otros textos, ni en guías de uso de este software, de tal manera que quienes no conocen esta herramienta puedan con facilidad acercarse con mayor seguridad al desarrollo de los ejercicios planteados; es por ello que antes de iniciar los ejercicios de cada tema, se hace una explicación del proceso a seguir en Excel. El libro proporciona dos tipos de ejercicios, estos son: ejercicios resueltos y ejercicios propuestos. Al final de cada tema se plantean unos y otros y, además, se desarrollan los ejercicios impares de aquellos que se han propuesto para que sean una guía para el alumno.Es importante indicar que el autor hace la puntualización respecto a un término que con alguna frecuencia utiliza en distintos temas que se abordan en la presente publicación y es el referente a «cociente intelectual». En algunos libros este término se utiliza igual que en el presente, pero en otros, al igual que muchos profesionales también, utilizan el término «coeficiente intelectual».

ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

QUÉ SÍ Y QUÉ NO CONTIENE ESTE LIBRO

Una pizca de probabilidad tiene tanto valor

como una libra de quizá.

James Thurber

La verdad al cien por cien existe tan poco

como el alcohol al cien por cien.

Sigmund Freud

En estos más de veinte y tantos años de experiencia como profesor de esta materia en la facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), he ido cambiando y sobre todo puliendo ciertos temas que conforme iba conociendo más la práctica de los Psicólogos y también de los docentes especialmente a nivel medio, notaba que la Estadística debe centrarse en temas que al final del día realmente sean de utilidad para su práctica profesional; consciente también de que en verdad la Estadística es una herramienta que sirve fundamentalmente para la investigación, he visto que en el currículo de las facultades de Psicología no solo de la PUCE sino de otras, la Estadística debe centrarse en estudiar capítulos que en verdad el estudiante vea lo práctico y útil aunque los libros tradicionales dediquen páginas enteras a estudios complementarios como por ejemplo Probabilidad.

Debemos tomar en cuenta que la Estadística al nivel de grado debe considerarse un instrumento ya sea para el análisis que he descrito en párrafos anteriores o para su aplicación en temas de Psicometría, Evaluación, Análisis Salarial o Desarrollo por ejemplo; y también en el ámbito educativo, para interpretar y decidir sobre aspectos del desarrollo del aprendizaje o para el análisis de situaciones concretas como el rendimiento académico, problemáticas conductuales y mejoramiento de procesos de formación entre otros temas.

Con especial dedicación quiero referirme brevemente al tema de Probabilidad para los Psicólogos y Educadores. He conversado y consultado con muchos profesionales de estas ciencias y cada vez me convenzo más de lo delicado que es este tema en su práctica profesional. Ejemplos como el siguiente referente a probabilidad condicional no reflejan un sentido práctico de estos estudios: “si a la consulta de cierto profesional de la Psicología llegan consecutivamente 5 pacientes con síntomas de depresión, ¿cuál es la probabilidad de que el siguiente también manifieste esta patología?

Pregunto dos cosas:

1. ¿Qué importancia tiene calcular esto?

2. ¿En verdad esto es calculable?

Respecto al primer cuestionamiento: salvo que el Psicólogo se dedique a investigar las razones de tanta recurrencia de pacientes depresivos, el valor académico de este estudio es, insisto, a mi juicio, nulo; sin embargo, considero que esta herramienta sí sirve para profundizar en temas referentes a investigación en general y también para la Psicología en particular, pero no como parte de los estudios dentro de la carrera.

Y en cuanto a la segunda pregunta, la respuesta en verdad es NO, no se puede calcular por razones de desconocimiento real del universo de pacientes.

Otro asunto respecto a este mismo tema radica en la diferencia que hay entre probabilidad y posibilidad ya que existe en realidad un abuso del lenguaje; sobre esto expongo a continuación un ejemplo muy simple relativo al maravilloso mundo del fútbol: si se realiza un partido en el estadio Camp Nou entre el Barcelona de España (Barça) y el Chacarita Junior (Ecuador), ¿cuál es la probabilidad de que el equipo ecuatoriano gane?, la respuesta inmediata que me han dado todas las personas a quienes he preguntado (conozcan o no de fútbol) es: “obviamente el Barcelona”.

La respuesta no es la correcta por lo siguiente: en términos de probabilidades se debe definir lo que se conoce como Espacio Muestral, esto no es otra cosa que el universo de posibles resultados del partido a jugarse, por tanto el espacio muestral en este caso es el siguiente: gana, pierde o empata, por lo tanto numéricamente el universo es 3 y aplicando la relación matemática de probabilidad que no es otra cosa que la relación numérica dada entre el evento a estudiar dividido para el universo; tendríamos que la probabilidad de que gane el Chacarita Junior es la siguiente:

Que es la misma probabilidad que tiene el Barça Es decir tiene un 3333 de - фото 5

¡Que es la misma probabilidad que tiene el Barça!

Es decir, tiene un 33.33% de probabilidad de ganar, pero contrastando esto con la posibilidad “intuitiva” de que en realidad gane, el criterio (supongo unánime) será que no lo hará.

En términos de situaciones prácticas en pedagogía un ejemplo puede ser: “si un estudiante terminó la prueba en 30 minutos y lo hizo bien, ¿cuál es la probabilidad de que la siguiente vez ocurra lo mismo? Mi pregunta es: ¿y esto para qué sirve?

Por tanto en este libro he evitado tratar algunos conceptos y temas que en la práctica del Psicólogo y Educador considero no tiene sentido tratarlos (salvo que éste se dedique a la investigación), entre ellos están: cálculo de Probabilidades, estudio de la Varianza y los capítulos referentes a la Estadística no Paramétrica como por ejemplo: pruebas de signo, de Rachas, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis entre otras; esto último fundamentalmente porque no corresponde normalmente a las mallas curriculares de las distintas facultades de Psicología y Ciencias de la Educación y tampoco a la constante aplicación de estudio.

Pero sí contiene y desarrolla a profundidad los temas clásicos de la Estadística Descriptiva y de la Inferencial proponiendo su aplicación a temas que tienen que ver tanto con la profesión del Psicólogo en cualquiera de sus tres áreas de acción: Psicología Clínica, Psicología Organizacional y Psicología Educativa como en el quehacer del Educador a cualquier nivel: Primario, Secundario o Universitario.

LA OBSERVACIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL ANÁLISIS

Como base para cualquier proceso de investigación, siempre he sugerido que la persona debe tener un buen entrenamiento para desarrollar su capacidad de observación; pero pudiendo esto ser solo una opinión de mi parte, he buscado si algunos personajes dentro del ámbito educativo y otros opinan lo mismo, es por ello que presento a continuación lo que algunos pensadores opinan y recomiendan al respecto.

“La percepción de las cosas se distorsiona cuando no tienes el enfoque ideal de lo que observas. Es importante ver cada ángulo para poder dar una mejor opinión de las cosas, no dejarnos guiar por la primera impresión”, Hishee Salgado Morán (“Frases Célebres aplicadas a la Percepción,” n.d.).

“No podemos crear observadores diciendo “observar”, pero dándoles el poder y los medios para esta observación, y estos medios son adquiridos a través de la educación de los sentidos”, María Montessori (“frases sobres observacion - Buscar con Google,” n.d.).

“La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y que observar; cómo pensar y qué pensar”, Florence Nightingale (“frases sobres observacion - Buscar con Google,” n.d.).

“Se puede afirmar, sin exagerar, que la observación y la búsqueda de similitudes y diferencias son la base de todo conocimiento humano”, Alfred Nobel (“frases sobres observacion - Buscar con Google,” n.d.)

Las frases de estos pensadores reflejan la gran necesidad de desarrollar capacidades de observación en todos los ámbitos profesionales y en lo referente al Educador y al Psicólogo, considero que es un tema de muchísima importancia, ya que de una buena y objetiva observación se podrá obtener valiosa información que le permitirá tener una visión más amplia de alguna problemática a tratar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.»

Обсуждение, отзывы о книге «ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x